ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de perfiles criminales


Enviado por   •  26 de Marzo de 2020  •  Ensayo  •  1.753 Palabras (8 Páginas)  •  624 Visitas

Página 1 de 8

Ensayo

Perfiles Criminales

María Angelica Pinzon Rodríguez

Código: 17211005

Ps. Clínica: Yaneth López Rangel

Universidad de Santander

Sede Cúcuta

Psicología Jurídica Forense

2020

Capítulo 1

El perfil criminal son hipótesis de la personalidad, características demográficas como el sexo, edad, raza, nivel socio económico, etc, y el estilo de vida del posible actor del crimen, en el siguiente apartado hablaremos de como realizar un perfil criminológico de psicópatas y asesinos en serie.

La psicopatía representa un cuadro clínico que se clasifica como un trastorno de personalidad que afecta las áreas afectivas, conductuales e interpersonales; este se caracteriza por poseer una personalidad superficial, narcisista, mentir de manera de manera patológica, emplear conductas de manipulación y engaño.

Se pueden presentar dos tipos de psicopatía, encontramos el psicópata no integrado este es el que ha ejercido el ejercicio criminal desde joven y sus ansias  hedonistas, su vida se basa en el placer a través de crímenes, su deseo de vivir al límite e impulsividad lo llevan a vivir situaciones que lo lleven a quebrantar la regla; por otro lado se encuentra los psicópatas integrados, estos tienen mayor control de impulsos, planifican mas sus planes, estos cuando explotan su acto de violencia suele ser en la edad adulta, cuando estos deciden delinquir tienen claro que merece la pena correr los riesgos con tal de lograr sus propósitos, estos siempre son buscando un interés en específico como dinero, sexo, autoridad, etc.

Estos presentan violencia proactiva o instrumental y reactiva. La violencia instrumental es cuando estos utilizan otro medio para conseguir su objetivo; en cambio la violencia reactiva es aquella que tiene una respuesta a una amenaza o a una provocación.

¿Quiénes son los criminales con mayor capacidad de actuar de forma depredadora o premeditada, sin que importen el dolor y el sufrimiento de la víctima? Los asesinos seriales, son aquellos que matan a dos o más en diferentes momentos temporales, en una discontinuidad anímica que hace que los hechos sean independientes; podemos ver el caso de alias Anatoli Onoprienko, el cual era el terminador y el diablo de Ucrania. “sé que es cruel, peros soy un robot con impulsos para mata. No siento nada”.

La técnica del perfil criminológico

Para los perfiladores lo que deja son sus decisiones, sus actos, un significado de lo que ha querido decir con el crimen que se tiene que desentrañar, esto son, huellas de comportamiento o huellas psicológicas que se miran para realizar el perfil del criminal.

Se debe ver el modus operandi que este se refiere a como sucedió el delito. Esto es a lo que se le conoce como la firma del delicuente, como accede a la escena del crimen y como la abandona; como selecciona a sus victimas, el dialogo, acciones violentas para controlar a esta; formas en las que deja los cadáveres, llevarse trofeos de la escena del crimen, estos son ejemplos de la firma del criminal.

Perfil Geográfico

Cuando estos cometen sus crimines están en lugares aledaños que hacen parte de si vida ordinaria. Los agresores sexuales y asesinos en serie, sus delitos son premeditados y planificados,  estos muestran una tendencia a actuar dentro de un radio de dos kilómetros de su lugar de residencia; su lugar de preferencia para cometer sus crímenes se denomina zona de confort, y la distancia que dejan desde su casa hasta el comienzo de esa área de confort se llama zona de seguridad; también se encuentran ciertos criminales que prefieren alejarse del lugar donde viven, estos escogen otra población como sus victimarios y allí empiezan a seleccionarlos y atacar.

Victimologia

Esta es esencial ya que nos muestra lo que busca el asesino, es decir, el para qué o el porqué de sus acciones homicidas. Por esto se tiene que analizar a fondo su estilo de vida, relaciones, su salud mental y física; para poder preguntarnos ¿Qué significa la víctima para el asesino?

Etapas en el Desarrollo del Perfil Criminológico

Primera Etapa: el diagnóstico clínico

Consistía en definir el tipo de personalidad psicopatológica encajaba con los hechos del crimen y a partir de esto interpretarlo; una vez realizado el psicodiagnostico se pasaba a describir los rasgos de personalidad y estilo de vida que derivaban estos rasgos discriminativos.        

Segunda Etapa: la unidad de ciencias de la conducta del FBI

Acá se empezó a desarrollar el análisis de la escena del crimen, posterior a esto se creo la CIA, donde se utilizaba toda la información sobre un crimen en combinación de las dos entidades, con el objetivo de realizar inferencias o deducciones acerca de la personalidad y los aspectos sociodemográficos de un asesino desconocido

Tercera etapa: la aproximación estadística

En esta algunos países buscan el apoyo de los psicólogos y criminólogos para tareas en la prevención, gestión e investigación de un crimen, se pretende mejorar mejor la imagen del perfil criminológico en los medios tal como se hace en la unidad de ciencias del comportamiento.

Cuarta Etapa: apoyo conductual para la investigación (BAI)

Se trata de un modelo interdisciplinar en el que «los conocimientos que los consultores conductuales de la investigación  adquieren se construyen mientras realizan su tarea, trabajando estrechamente con los policías, un conocimiento que podemos definir como tácito.

Problemas con el perfil criminológico

La dificultad de la validez y la eficacia se relaciona con la consistencia; por esto hay tres tipos de consistencias; la consistencia del actuar  criminal del sujeto en las diferentes escenas del crimen, el problema aquí es determinar una afirmación que el criminal mostrara un mismo patrón en todas las escenas del crimen; la consistencia o proyección de los atributos del criminal en su comportamiento en la escena del crimen. En este exige demostrar la personalidad y estilo de vida del sujeto, como sus otras características, como las huellas que deja en su crimen; una razón importante de esta variabilidad comportamental de los sujetos en los diferentes crímenes es que los delincuentes cambian y evolucionan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (84 Kb) docx (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com