ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Flexibilidad Cognitiva reflejada en la Prueba Stroop aplicada a personas mayores de 18 años y a niños entre las edades de 8 y 12 años

Katherine ChicasInforme13 de Junio de 2017

1.646 Palabras (7 Páginas)382 Visitas

Página 1 de 7

Flexibilidad Cognitiva reflejada en la Prueba Stroop aplicada a personas mayores de 18 años y a niños entre las edades de 8 y 12 años.

Andrea G. Aguila, Andrea E. Calderón, Katherine Y. Chicas, Andrea C. Fernández, Cristina E. Martínez, Ricardo A. Molina, Ernesto G. Sosa, Andrea X. Vasquez.

Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”

Octubre, 2014

Antiguo  Cuscatlán, El Salvador


Resumen


        Desde que Lezak (1982) introdujo el concepto de funciones ejecutivas en Neuropsicología, ha ido cobrando creciente interés su caracterización teórica y su significación clínica. El acercamiento entre las posiciones de la Neuropsicología tradicional con las investigaciones acerca de los procesos psicológicos básicos, llevadas a cabo desde la Psicología Experimental de orientación cognitivista, han supuesto una importante fuente de hipótesis teóricas y de hallazgos empíricos, que han beneficiado a ambas disciplinas.

        Las funciones ejecutivas según Lezak, comprenderían la capacidad para seleccionar los actos volitivos, formular objetivos, realizar la planificación (ensayo mental), ejecutar y regular la actividad dirigida hacia el objetivo y verificar y automatizar las acciones y los resultados.

        “Las principales manifestaciones cognitivas sugerentes de una disfunción prefrontal son trastornos de la iniciación y supresión de las respuestas, de la focalización de la atención, en la deducción de reglas, dificultades en el mantenimiento y cambio de un patrón de respuestas a otro, en la resolución de problemas, en la planificación y en la generación de información” (Martini, 2008)

        Se entiende  que Flexibilidad cognitiva es la “capacidad de reestructurar espontáneamente el propio conocimiento de formas diversas, para dar una respuesta adaptada a las exigencias que plantean situaciones radicalmente cambiantes. Esta capacidad depende tanto de la forma en que el conocimiento es representado, como de los procesos que operan sobre esas representaciones mentales". Spiro & Jehng (1990)

Según Lezak, la Flexibilidad Cognitiva tiene varios componentes, además que, existen dos formas de esta:

Podemos distinguir varios componentes en la flexibilidad cognitiva, tales como, la producción de ideas diferentes, la consideración de respuestas alternativas y los cambios del comportamiento necesarios para adaptarse a cambios de situación, y lograr los objetivos fijados. Existen dos formas de flexibilidad: la flexibilidad reactiva, que implica la capacidad de modificar el comportamiento en función de las exigencias del contexto, y la flexibilidad espontánea, que consiste en la producción de un flujo de ideas o de ítems en respuesta a instrucciones simples. La flexibilidad espontánea exige tanto la inhibición de respuestas y de estrategias automáticas, como la producción de pensamientos divergentes y creativos. (77)


Se empezó la investigación planteando las siguientes preguntas: ¿En qué medida se mejora el proceso de flexibilidad cognitiva en función de la edad de los grupos?, ¿Qué capacidades del ejecutivo central se vieron implicadas en el desarrollo de la prueba?, ¿Cómo podría afectar la interferencia en el procesamiento de información en la realización de tareas? Y luego a partir de estas preguntas, se formularon los objetivos y la hipótesis de nuestro informe.

Con esta investigación se han planteado dos objetivos: a) Discriminar la afección del proceso de flexibilidad cognitiva en la realización de tareas que implica cierta interferencia en el procesamiento de la información y b) reconocer la importancia del Ejecutivo Central para el desempeño satisfactorio de una actividad o tarea.

Como hipótesis hemos definido que los resultados de los participantes mayores de 18 años serán más altos que los participantes cuyas edades están entre 8 y 12 años. Contrastando esta hipótesis, hemos planteado como hipótesis nula que los resultados de los participantes mayores de 18 años, no será mayor que los de los participantes cuyas edades están entre los 8 y 12 años. Las variables que nos interesan son, como variable independiente, la edad de los participantes y como variable dependiente, los resultados obtenidos.

Método

Participantes

        La realización de esta experiencia requirió de dos grupos metas: (a) un grupo de seis personas mayores de 18 años, y (b) un grupo de seis niños y niñas entre edades comprendidas entre 8 a 12 años.

Instrumento

        Se aplicó la Prueba de Stroop, que ha sido utilizada para identificar procesos cognitivos como atención selectiva, velocidad de procesamiento y sistema de atencional supervisor (Ejecutivo central).

        La Prueba de Stroop permitió en esta experiencia, reconocer la capacidad de inhibir estímulos irrelevantes y de flexibilidad cognitiva para la ejecución de una tarea. Las condiciones requeridas para la aplicación de la misma exigen un ambiente en el que los y las participantes puedan escuchar sin interferencias las consignas que se les dirijan y realizar los ejercicios solicitados de una forma concentrada.

Procedimiento

Preparación de experimentadores

        Los y las experimentadores de cada grupo debieron conocer las instrucciones y pasos a seguir para la realización de cada ejercicio. Es recomendable que los y las experimentadores seleccionados realizaran algunos ensayos de aplicación de la Prueba utilizando un reloj, a fin de estandarizar los períodos de tiempo (segundos) en lo que presentaron las imágenes a cada participante para la realización de cada ejercicio. Es importante que los sujetos no conocieran con antelación la Prueba de Stroop, a fin de evitar variables intervinientes en los resultados de cada ejercicio.

Realización de ejercicios con estudiantes

        En el lugar de la aplicación de la prueba (Cámara Gesell), se encontró solo la pareja de experimentadores y el participante. La instructora observó y evaluó la realización de cada ejercicio desde la sala de observación de la Cámara. Cada experimentador (a) le dijo a cada sujeto: “A continuación se te presentarán una serie de imágenes. Se te solicita que leas en vos alta las indicaciones escritas y la descripción de lo que observas.” Las imágenes deberán ser presentadas de manera rápida. La aplicación de la Prueba Stroop se realizó en dos ocasiones consecutivas por participante, a fin de observar si la práctica permite mejorar el desempeño en la prueba.

Realización de ejercicios con niñez

        Para la prueba Stroop, cada grupo elaboró una serie de tarjetas que contenían las imágenes correspondientes de la prueba. Las edades de los niños rondan entre los 8 y 12 años. Era importante que los participantes muestren interés en participar y cuenten con las condiciones previamente definidas. Además que, se debió explicar a los padres, madres o encargados en que consistían los ejercicios que se realizaron.

        La aplicación de la prueba también se realizó en parejas de experimentadores. Antes de la aplicación de la prueba, fue necesario establecer una conversación relajada con niños y niñas, a fin de generar una atmósfera cordial, que evite que la niñez se sintiera ansiosa o presionada. A cada niño se le dijo: “A continuación te presentaré un conjunto de imágenes. Te daré algunas indicaciones sencillas y te pediré que me digas lo que tu observas en cada una de las imágenes.” Esta prueba también fue realizada en dos ocasiones consecutivas.

Resultados

        Estos resultados representan los puntajes en relación a las edades de los doce sujetos que se sometieron en la prueba. Se han obtenido seis diferentes tablas, cada una de ellas con los diferentes datos que se han obtenido.

        Tabla 1 que representa las edades de los doce participantes con los puntajes respectivos que obtuvieron en la primera ejecución de la prueba.

Puntajes de la primera aplicación de la prueba

Edad

Puntaje

18+

12

18+

10

18+

12

18+

12

18+

9

18+

12

8-12

9

8-12

11

8-12

11

8-12

11

8-12

0

8-12

10

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (176 Kb) docx (18 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com