Guia de estudio 3 Axiomas de la comuniación.
Enviado por maestrajardinera • 17 de Febrero de 2017 • Resumen • 551 Palabras (3 Páginas) • 210 Visitas
Cap 2:
- ¿Qué implicancias tiene el término “pragmático”?, ¿Por qué es considerada “pragmática” esta Teoría de la Comunicación?
Cuando hablamos de la pragmática, estamos diciendo que busca la eficacia y la utilidad. Porque lo que trata es de enfocar el tema de la comunicación es sus aspectos pragmáticos, tratando de describir y entender los circuitos, pautas y efectos que la comunicación genera en los distintos sistemas. Los estudios se desarrollaron y focalizaron en la relación entre el Emisor y el Receptor, en la cual la comunicación actúa como mediadora. En otras palabras, podríamos decir que esta teoría es “la ley” de la comunicación, pues dice cómo es, cómo debe ser y no ser. La Pragmática estudia los efectos de la Comunicación Humana, su Intencionalidad y funcionalidad.
- ¿Por qué el autor cita la imposibilidad de no comunicarse como primer axioma de la comunicación? Enuncie el axioma, explíquelo y cite al menos un ejemplo.
El axioma al que hace referencia la pregunta es: “Es imposible no comunicarse”: Todo comportamiento es una forma de comunicación. Frente a un mensaje, tenemos nos limitados de reacciones posibles:
- Aceptar la comunicación, y entablar una conversación aceptando ingresar en el proceso
- Rechazar la comunicación, o sea, comunicarle que no queremos continuar la comunicación.
- Descalificar la comunicación, abarca una amplia gama de conductas tales como: incongruencias, cambios de toma, autocontradicción…
- Tener un síntoma, le comunicamos que no nos comunicamos porque no podemos, algo nos lo impide, que es ajeno a nuestra voluntad (desmayo, dolor de cabeza…)
- “Negar” que nos comunicamos y luego negar que la primer negación fue una negación, es el caso de a comunicación llamada esquizofrénica. Se puede contestar con una incongruencia, ésta ser tomada por el E como forma de negarse a contestar, pero que el R sostiene que es una respuesta.
- Explique la siguiente frase: “Cuando no hay claridad relacional hay conflicto. No importa lo que se diga, sino a quien y cómo se diga”. Explique su respuesta, enuncie el axioma y cite un ejemplo
- ¿Qué relación puede Ud. Establecer entre “metacomunicación” y “nivel de relación”?
Axioma 2: “Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación, tal, que el segundo clasifica al primero, y es por ende, una metacomunicación” Esto significa que toda comunicación tiene, además del significado de las palabras, más información sobre cómo el que habla quiere ser entendido y que le entiendan, así como, cómo la persona receptora va a entender el mensaje; y cómo el primero ve su relación con el receptor de la información.
...