INSTRUCTIVO CLIMA ORGANIZACIONAL
Enviado por MARILU876 • 3 de Julio de 2016 • Tutorial • 1.265 Palabras (6 Páginas) • 280 Visitas
[pic 1]
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN
¿Que es el clima organizacional?
¿Para que medir el clima orgnizacional?
¿Como se realiza dicho diagnostico?
FICHA TÉCNICA
Nombre del instrumento:
Objetivo General:
Objetivo específico
Significación:
Diseño:
Escalas:
Variables:
Características de los Ítems:
Metodología:
Instrucciones de aplicación
EVALUACIÓN DE CLIMA ORGANIZACIONAL (INSTRUMENTO).
RESULTADOS Y DIAGNÓSTICO DE CLIMA
PLAN DE ACCIÓN
EVALUACIÓN DEL PROCESO
REFERENCIAS
INFORMACIÓN DE LA COMPAÑÍA
I[pic 2]NTRODUCCIÓN
¿Que es el clima organizacional?
Hace referencia al acumulado de acciones, condiciones y estados que pueden ser medibles en un ambiente de trabajo y que son observadas de esa manera por las personas que lo conforma.
¿Para qué medir el clima organizacional?
Es importante realizar la medición del clima organizaional del Politecnico Internacional ya que este puede impactar de manera significtiva los resultados de productividad y motivación de los colaboradores implicados en los proyectos de la compañía y en general. Un buen clima laboral hace la diferencia entre una empresa exitosa y una no muy bien posicionada en el mercado.
¿Como se realiza dicho diagnostico?
Para realizar un buen diagnóstico de clima organizacional se realiza una observación previa y se identifican las posibles causas de desmotivación y ambiente de trabajo no deseado, luego se diseña una encuesta donde se observe la persepción del colaborador en diferentes temas como la comunicación, el área donde se desenvuelve, las relaciones interpersonales entre jefe colaborador, entre otras. Con los resultados ya analizados, se realiza el diagnóstico de identificacón de falencias en el clima organizacional del Politecnico Internacional y se porcede a realizar un plan de acción que abarque las soluciones para cada uno de los puntos debiles identificados en la medición.
Los impactos de la estrategia e intervención deben ser analizados unos meses despues (se recomienda en 4 meses) para observar si hubo impactos positivos en la iplementación del proceso.
Para un mejoramiento continuo de clima, motivación y productividad, esta medición debe realizarse de manera periodica (cada año), de esta manera se reducira la rotación de personal, los indices de productividad aumentaran, se erradica el acoso y se hace del Politecnico Internacional, la mejor empresa para trabajar forjando así, un gran sentido de pertenencia en cada colaborador.
FICHA TÉCNICA
Nombre del instrumento: Evaluación de clima organizacional y ambientes de trabajo.
Autor:
Ciudad: Bogotá D.C.
Objetivo General: identificar la percepción que los individuos tienen sobre la organización, jefes y demás y la organización sobre ellos. Adicionalmente proporcionar la retroalimentación acerca de los procesos que determinan las conductas organizacionales, permitiendo generar cambios planificados tanto en las actitudes y conductas de los colaboradores, como en la estructura organizacional o en uno o más elementos de esta.
Objetivo específico: Conocer la percepción de los colaboradores para establecer el plan de mejoramiento continuo de los aspectos que inciden negativamente en el Clima Laboral del Politécnico Internacional.
Responsables de la medición: Sera responsabilidad del área de Gestión humana. Dirigido por el jefe de gestión humana, llevado a cabo por la coordinadora de saludo ocupacional y bienestar laboral y apoyado por la coordinadora de selección, asistente y demás integrantes del área.
Significación: una puntuación se considera alta baja según el número de ítems o afirmaciones. La puntuación mínima posible es de 71y la máxima es de 355.
...