ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impactos psicológicos de la Covid-19 en los estudiantes universitarios de la sección 16634 del curso de estadística inferencial ciclo 2021-2 turno noche de la Universidad Tecnológica del Perú

Any BarrionuevoTrabajo24 de Noviembre de 2021

5.356 Palabras (22 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 22

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”[pic 1]


Impactos psicológicos de la Covid-19 en los estudiantes universitarios de la sección 16634 del curso de estadística inferencial ciclo 2021-2 turno noche de la Universidad Tecnológica del Perú.

Integrantes del grupo:

Dominguez Joaquin, Benedick Richard

Espinoza Quispe, Leslie Vanessa

Sarmiento Castro, Irene Anggi

Olaya Lovera, Pryscilla Pierina

  • Asignatura: Estadística inferencial
  • Docente: 
  • Sección: 11209
  • Turno: Noche




Lima, 28 de setiembre de 2021

INTRODUCCIÓN:

La coyuntura por la que estamos pasando con la COVID-19, está generando distintos problemas psicológicos en los estudiantes universitarios, ya que solo están centrados en la rutina diaria de estudio o la realización de trabajos, sin ningún tipo de actividades que se pueda realizar fuera de casa para su distracción. Muchos expertos informan que el grado de atenciones psicológicas han aumentado a raíz de la pandemia, no solo por la misma enfermedad, sino también por todo lo que incluye el confinamiento al cual nos hemos visto obligados a cumplir. Esto está causando distintos problemas psicológicos como la ansiedad, depresión, temor y estrés, que si no son tratados a tiempo podrían empeorar el estado del estudiante. Por este motivo analizaremos los impactos psicológicos de la Covid-19 en los estudiantes universitarios de la sección 16634 del curso de estadística inferencial ciclo 2021-2 turno noche de la Universidad Tecnológica del Perú. El método que se utilizó para la recolección de datos fue la aplicación de una encuesta virtual a todos los estudiantes de la sección para poder determinar la muestra que posteriormente se organizaron tablas de frecuencia con cada una de las variables, se analizaron los resultados como las medidas de tendencia y se graficaron cada uno de los resultados. Este informe estadístico no tuvo limitaciones para la obtención de la data necesaria debido a que se trató de un trabajo remoto donde cada una de las partes involucradas tienen acceso a una computadora, laptop o celular.

   TITULO:

Impactos psicológicos de la Covid-19 en los estudiantes universitarios de la sección 16634

del curso de estadística inferencial ciclo 2021-2 turno noche de la Universidad Tecnológica

del Perú.

   DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

Un nuevo virus, denominado COVID - 19, ha sido descubierto en el país de China en el infectados y casi un millón de víctimas mortales. A pesar de ser un virus que causa problemas respiratorios, la lucha constante por eliminarla también tiene consecuencias psicológicas. La llegada de la pandemia no solo afectó a la salud de las personas, sino también impactó en diferentes aspectos como psicológicos y académicos. Las reacciones psicológicas que son generadas por el confinamiento que viven los estudiantes universitarios a causa de la COVID – 19 resultan preocupantes por este motivo, en la clase de estadística inferencial hemos decidido estudiar, analizar, evaluar y descubrir cuáles son estas razones psicológicas y de qué manera afectan en distintos factores de la vida 2019 y su expansión en todo el mundo es descontrolado, teniendo más de 219 millones de universitaria en nuestros compañeros. Gracias a esta problemática podemos obtener distintas soluciones para poder resolver y eliminarlas lo más pronto posible. Puesto que, aún estamos en estado de emergencia y confinamiento, desconociendo cuál será la modalidad de las clases académicas en un futuro, si seguirán siendo de manera virtual o no, creando una disyuntiva que, con ayuda de este trabajo, esperamos encontrar una solución.
Pregunta
: ¿Como afecta psicológicamente a los estudiantes universitarios el confinamiento causado por la covid-19?

PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS:

Ho: Más del 60% de estudiantes son víctimas de trastornos psicológicos.
H1: Menos del 60% de estudiantes son víctimas de trastornos psicológicos.

OBJETIVOS DEL TRABAJO APLICADO:

OBJETIVO GENERAL:

Medir el impacto psicológico de la Covid-19 en los estudiantes universitarios de la sección 16634 del curso de estadística inferencial ciclo 2021-2 turno noche de la Universidad Tecnológica del Perú.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

  • Calcular mediante hipótesis la relación del impacto psicológico que se genera en estudiantes universitarios con el rendimiento académico obtenidas a partir de la encuesta.

  • Identificar las reacciones fisiológicas que causan el confinamiento por la COVID-19 en estudiantes universitarios.

  • Obtener cada una de las causas que provoca daños psicológicos en estudiantes universitarios.

DETERMINACIÓN DE TÉRMINO ESTADÍSTICOS:

Herramienta de investigación: Muestro probabilístico (Aleatorio simple) 

  1. Población: 88440 estudiantes universitarios de la sección 16634 del curso de estadística inferencial ciclo 2021-2 turno noche de la Universidad Tecnológica del Perú.
  2. Muestra: 383 estudiantes universitarios de la sección 16634 del curso de estadística inferencial ciclo 2021-2 turno noche de la Universidad Tecnológica del Perú.
  3. Unidad de análisis: Cada uno de los estudiantes universitarios que respondieron la encuesta.

INTERVALO DE CONFIANZA

El experimento se contiene en:

  1. Nivel de Confianza(1-α):  95 %
  2. Margen de Error deseado o nivel de significancia (α): 5%

CALCULO DEL TAMAÑO DE MUESTRA CONOCIENDO LA POBLACIÓN:

En el estudio se aplica la siguiente fórmula para estimar la muestra de la investigación:

[pic 2]

Donde:

N = Tamaño de Población

Zα = Nivel de Confianza

P = probabilidad de éxito o proporción esperada

Q = probabilidad de fracaso

D = Error máximo permisible en la estimación


Se reemplaza:

N= 88440 estudiantes universitarios

Zα= 1.96

p= 0.5
q=0.5

d= 0.05


[pic 3]

[pic 4]

n = (88440) *(1.96)2 *(0.5) *(0.5)          
                  (0.05)2 *(88440-1) +(1.96)2 *(0.5) *(0.5)

[pic 5]

   n= 383

[pic 6]



RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN:

Para este trabajo aplicado se usó una encuesta hecha en los Formularios de Google, en el cual se plantearon 10 preguntas entre cerradas múltiples, cerradas de escala y preguntas abiertas. La encuesta se difundió en los medios de comunicación virtuales de la Universidad: WhatsApp de secciones y correo institucional. La encuesta se compartió el 25 de agosto del presente año y tuvo un mes de duración para la recepción de 49 respuestas. A continuación, se presentarán las preguntas y alternativas de la encuesta:

  1. Género:
  1. Femenino
  2. Masculino
  3. Prefiero no decirlo
  1. ¿Qué edad tiene Ud.?

Repuesta: ---------------------

  1. ¿A qué facultad perteneces?
  1. Facultad de Derecho y Ciencias Humanas
  2. Facultad de Ingeniería
  3. Facultad de Administración y Negocios
  4. Facultad de Ciencias de la Comunicación
  1. Usted, ¿ha perdido algún familiar o conocido, durante esta pandemia?
  1. No
  1. De ser así, ¿cuántos perdió?

Repuesta: ---------------------

  1. Usted, ¿Ha tenido dificultades para conciliar el sueño (insomnio)?
  1. No
  1. ¿Cuántas horas duerme durante el día?

Repuesta: ---------------------

  1. ¿Consideras que tu rendimiento académico ha disminuido?
  1. No
  1.  ¿Cuál es tu nota promedio actualmente?

Repuesta: ---------------------

  1. ¿Ha sentido mucha ansiedad o miedo?
  1. Nunca
  2. Casi nunca
  3. A veces
  4. Casi siempre
  5. Siempre
  1. ¿ Se ha sentido muy triste o deprimido/a?
  1. Nunca
  2. Casi nunca
  3. A veces
  4. Casi siempre
  5. Siempre
  1. ¿Se ha sentido muy preocupado/a por muchas cosas sin poder controlarlo?
  1. Nunca
  2. Casi nunca
  3. A veces
  4. Casi siempre
  5. Siempre
  1. ¿Se ha sentido solo/a o aislado/a?
  1. Nunca
  2. Casi nunca
  3. A veces
  4. Casi siempre
  5. Siempre
  1. ¿Se ha sentido irritable, con ira, enfado o agresividad?
  1. Nunca
  2. Casi nunca
  3. A veces
  4. Casi siempre
  5. Siempre
  1. ¿Se ha sentido agobiado/a o estresado/a.?
  1. Nunca
  2. Casi nunca
  3. A veces
  4. Casi siempre
  5. Siempre
  1.  ¿Cree que las clases virtuales influyen mucho en tu salud mental (estando en plena cuarentena)?
  1. Nunca
  2. Casi nunca
  3. A veces
  4. Casi siempre
  5. Siempre

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Variables consideradas para el estudio:

Variable

Tipo de variable

1

Género de las personas encuestadas

Variable cualitativa de orden nominal

2

Edad de los encuestados

Variable Cuantitativa de orden continua

3

Nivel de impacto psicológico

Variable Cualitativa de orden discreta

4

Personas que perdieron familiares

Variable Cualitativa de orden discreta

5

Número de fallecidos

Variable Cuantitativa de orden discreta

6

Índice de ataques de ansiedad o pánico

Variable cualitativa de orden nominal

7

Dificultades para conciliar el sueño.

Variable cualitativa de orden nominal

8

Dificultades para relajarse

Variable cualitativa de orden nominal

9

Alumnos afectados mentalmente

Variable Cualitativa de orden discreta

10

Índice rendimiento académico

Variable cualitativa de orden nominal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com