Importancia de la investigación científica en la psicología y el método científico
Enviado por Thagirion • 21 de Febrero de 2020 • Apuntes • 465 Palabras (2 Páginas) • 773 Visitas
Importancia de la investigación científica en la psicología y el método científico.
La investigación científica permite explorar nuevas ideas y ser comprobadas o rechazadas mediante el método científico experimental, tomando en cuenta el plantear la hipótesis y la factibilidad de realizar la investigación sobre las nuevas ideas. La psicología mediante la experimentación y comprobación obtiene resultados, a fin de hacer algún nuevo descubrimiento y seguir en la búsqueda de nuevas ideas y criterios que pueden o no ser factibles, así como rechazar alguna antigua hipótesis o replantearla mediante una nueva perspectiva.
El método científico busca la explicación de fenómenos empíricos, en base a la observación y formulación de hipótesis que si bien buscan encontrar una causalidad y pronóstico, no está enfocado a dar una serie de resultados definitivos de estos, así mismo aplica para todas las ramas del conocimiento.
En palabras de Rudio, F. V. (1986) es un proceso consiente y organizado que nos guía a realizar operaciones discursivas en nuestra mente. Por esta razón las etapas del método compaginan con las del pensamiento reflexivo, tales como:
1) Advertencia, definir y comprender la problemática.
2) Búsqueda de una solución temporal.
3) Experimentar y comprobar la solución.
4) Comprobar los resultados
5) Programar mentalmente para las circunstancias en las que en un futuro la situación actual sea aplicable.
La estructura de dicho método corresponde a una serie de pasos organizados y definidos para la aceptación de una investigación científica.
• Formulación del problema.
• Enunciar la hipótesis.
• Recopilación de datos.
• Análisis e interpretación de los datos.
El comienzo de toda investigación se da cuando no conocemos la solución a un problema, según Asensi-Artiga, V. y Parra-Pujante, A. (2002), y su éxito estará definido por la capacidad del investigador de buscar y recuperar información.
Al llegar al proceso e experimentación se reunirán los datos, se cotearan, analizaran e interpretaran, dependiendo de la ciencia serán únicos los procesos a seguir en esta fase.
Al finalizar el trabajo la comunicación es la cumbre de la investigación, debe respetar la estructura de un trabajo científico en cuanto al diseño del texto y así, exprese el contenido de manera correcta, según Asensi-Artiga, V. y Parra-Pujante, A.(2002).
Finalmente las técnicas de escritura al momento de redactar, tales como sintaxis y gramática, así como las propias de la comunicación oral, en palabras de Asensi-Artiga, V. y Parra-Pujante, A.(2002), son indispensables para los objetivos del investigador, que es contribuir al conocimiento científico.
Falsación vs Verificación.
Falsación Verificación
...