Informe evaluacion. Psicología del desarrollo
Enviado por frutillar144 • 21 de Julio de 2019 • Trabajo • 1.120 Palabras (5 Páginas) • 150 Visitas
[pic 1]
TRABAJO GRUPAL
Asignatura : Psicología del desarrollo
Módulo : Adolescencia
Fecha : 20 de Abril 2019
Docente : Claudio Valderrama Contreras
Alumna : Luz Venegas Rojas
Elizabeth Aravena Quijón.
Carrera : Servicio Social
Sede : Temuco
INTRODUCION
En el siguiente trabajo nos vamos a referir de la problemática que existe en nuestra juventud, debido a los cambios y transformaciones que experimentan en la etapa como es la adolescencia, ya que en conjunto con los cambios físicos que sufren, se agregan los conductuales, sentimentales, afectivos, culturales y sociales además se desarrolla la voluntad de formarse y hacerse valer por sí mismo.
Ahora considerando todos estos cambios, se hace fundamental, que detrás de toda esta hostilidad que podemos ver aparentemente en ellos, se esconde una tremenda inseguridad, por lo tanto, debemos canalizar su aprendizaje a través de una instrucción integral y con ello evitar el suicidio juvenil
Proponga una intervención psicosocial orientada a mejorar las condiciones de desarrollo de la población juvenil de chile. Para esto debe elegir una problemática actual relacionada a este grupo etario y desarrollar un proyecto de intervención Psicosocial enfocado a mejorar y/o prevenir el riesgo de este grupo.
Pasos a seguir.
I.- En grupo, establezca un tema de relevancia social o problemática para la juventud, sobre el cual se enfocara el proyecto (2 líneas)
“Suicidios juveniles en Chile” |
Proponga un Plan de Intervención relacionado a la temática elegida y que contribuya a mejorar las condiciones de la juventud en Chile.
El plan de Intervención debe contener:
Identificación de problemática social | Lo primero que debemos pensar es que el suicidio en nuestros adolescentes no es un acto impulsivo, sino multifactorial, es decir, son diferentes causas, pero la única salida que ve ante su malestar, sufrimiento, tensión y angustia es el suicidio. Considerando esto debemos tener en cuenta que es lo que lleva a nuestros jóvenes a provocar su autodestrucción, ya que en ellos se genera una lucha interna entre el deseo de morir y seguir viviendo. |
Problemática que se abordará | Suicidio juvenil |
Objetivo del proyecto (Los objetivos del proyecto deben enmarcarse en la prevención y promoción de un desarrollo sano en la juventud) | Prevenir el suicidio juvenil * Educación sobre el tema *Crear redes afectivas de apoyo * Enseñar a detectar factores de riesgo vinculados a la posibilidad de ideas suicidas. * Realizar diálogos educativos, explicando que los intentos de suicidio no son una valentía, ni tampoco una cobardía, solo una salida a un sufrimiento, que en ese momento, no vez ninguna solución más. * Promover en el adolescente habilidades para manejar situaciones de su entorno y prevenir conductas de riesgo |
Nombre de proyecto | Prevención a la autoeliminación |
Slogan de campaña | Ama tu vida |
...