Informe problemas de apredizaje
Enviado por maxichaucacalvo • 17 de Diciembre de 2015 • Informe • 3.673 Palabras (15 Páginas) • 96 Visitas
INFORME PSICOLÓGICO
1. DATOS DE FILIACIÓN
NOMBRES : Ariana Salazar Córdova.
EDAD : 7 años
SEXO : Femenino
LUGAR DE NACIMIENTO : Lima.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E. Santa Rita de Casia
FECHA DE NACIMIENTO : 2 enero del 2008.
NÚMERO DE HERMANOS : 1
LUGAR ENTRE HERMANOS : 1
DOMICILIO : Punta Negra
PERSONAS CON LAS QUE VIVE : Tío materno
GRADO DE INSTRUCCIÓN : 1º grado de primaria
OCUPACIÓN : Estudiante.
LUGAR DE EVALUACIÓN : Departamento de psicología.
FECHAS DE EVALUACIÓN : 8, 9 y 10 de diciembre del 2015
EVALUADOR : Chauca Calvo Max Hamilton
2. MOTIVO DE EVALUACIÓN:
Evaluación psicológica derivado por la profesora, quien refiere que presenta problemas de aprendizaje, además menciona que presenta conductas de : dificultad para concentrarse y para prestar atención en una actividad específica, interrumpe en clases, molesta y/o golpea a sus compañeros sin razón o motivo y se queda dormida en clases.
3. TECNICAS UTILIZADAS
- Observación de conducta
- Anamnesis
4. PRUEBAS APLICADAS
- Test de la Familia de Louis Corman
- Test de Madurez Mental ABC Filho
- Escala de autoestima de Rosemberg
- Test de depresión de Zung
- Test del Factor G de Catell I
- Test de integración visomotriz (VMI)
- Test de Percepción de diferencias revisado CARAS-R
- Prueba de Discriminación Auditiva de Wepman
5. OBSERVACION DE LA CONDUCTA:
Descripción física del ambiente
La evaluación se realizó en el departamento de psicología, en la cual contaba de una buena iluminación natural y adecuada ventilación; el ambiente era confortable, sin embargo, por momentos se presencia de estímulos externos (música, ruidos).
La niña estuvo ubicada frente a un escritorio rectangular de tamaño grande y estuvo sentada en una silla de madera. La evaluada estuvo al frente de la examinadora y se mantuvo sentada mientras esperaba las indicaciones de la examinadora antes de la prueba. Al término de las indicaciones la niña recibió un lápiz, un borrador y los materiales respectivos (protocolos) para resolver las pruebas.
Descripción de la conducta de la evaluada:
Ariana, es una niña de contextura delgada, estatura alta, tez clara, su cabello es lacio de color negro, sus ojos son de color negro; estuvo correctamente uniformada, con su polo azul y su pantalón rojo con rayas azul.
Durante la ejecución de las pruebas evaluadas, estuvo realizando movimientos de sus brazos, manos y piernas constantemente, en las cuales se repostaba en el escritorio, se sobaba los ojos, además, se mostraba distraída por momentos, y el tono de su voz era muy bajo, tendía a agachar constantemente la cabeza y la mirada hacia el escritorio. Cada vez que se equivoca, abrazaba a las evaluadoras. Ariana en un momento, menciona y enseña su brazo derecho, relata que le habían vacunado cuando era bebé y le había dolido mucho. Refiere también que quiere ir a su clase de danza.
5. ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA
- Presentó un APSGAR de 5.9.
- Durante el periodo de gestación la madre presentó indicadores de depresión.
- Al momento de nacer Ariana tuvo una asfixia prenatal.
- La niña Tuvo un diagnóstico presuntivo de depresión severa.
- Abandono de la figura paterna (desde el periodo de gestación hasta la actualidad)
- Inestabilidad de hogar.
4. RESULTADOS
- Test de la Familia de Louis Corman
FAMILIA REAL | |||
PLANOS DE ANÁLISIS | TIPO | CARACTERÍSTICAS DEL DIBUJO | INTERPRETACIÓN |
Plano Gráfico | Fuerza del Trazo | Trazo débil | Delicadeza de sentimientos, incapacidad para afirmarse o sentimientos de fracaso. Bajo nivel energético. |
Amplitud | Trazos corto | Una fuerte tendencia a replegarse en sí mismo. Representa impulsividad. | |
Ritmo del trazado | Trazos simétrico | Demuestra espontaneidad | |
Sector de la página | Sector superior- izquierda | Se relaciona con la expansión imaginativa. Representa el pasado. | |
Plano de las estructuras formales Plano de las estructuras formales Plano de las estructuras formales | MAMA (ANGY) MAMA (ANGY) | CABEZA: Pequeña | Tendencia a la timidez a aislarse del entorno a que no lo vean y pasar desapercibido. |
CUELLO: omisión. | Cuando no se dibuja se puede considerar "normal" hasta los 10 años aproximadamente | ||
OJOS: Bizcos | Se manifestarían con mayor frecuencia en niños con hostilidad hacia los demás y el dibujo se interpretaría como reflejo de ira y rebeldía. | ||
BOCA: Una línea cóncava | Pasivo, complaciente | ||
OREJA: Omisión | No desea escuchar, no desea aprender o de integrar información exterior. | ||
CUERPO: Delgada | indica que el niño no está satisfecho con su cuerpo, puede presentar algún complejo acerca de alguna o algunas partes del mismo | ||
AUSENCIA: Manos | Se asocia con Sentimientos de culpabilidad del niño por las reprimendas de los padres y otros adultos | ||
BOCA: Una línea convexa única. | Amargura | ||
CUELLO: omisión. | Regresivo. Fallas para una conducta ajustada | ||
PIERNAS: Largas | Autonomía | ||
BRAZOS: Cortos. Abiertos | Miedo al exterior, a comunicarse. Contacto superficial. | ||
TIO LUCHO | CABEZA: Es lo primero que dibuja. | Poder intelectual, social o dominio. | |
CUELLO: omisión. | Cuando no se dibuja se puede considerar "normal" hasta los 10 años aproximadamente | ||
OREJA: Omisión | No desea escuchar, no desea aprender o de integrar información exterior. | ||
BOCA: Una línea cóncava. | Pasivo, complaciente | ||
PIERNAS: Cortas | No sabe tomar sus propias decisiones. | ||
OJOS: Bizcos | Se manifestarían con mayor frecuencia en niños con hostilidad hacia los demás y el dibujo se interpretaría como reflejo de ira y rebeldía. | ||
MANO: Ausencia | Se asocia con Sentimientos de culpabilidad del niño por las reprimendas de los padres y otros adultos | ||
BRAZOS: Cortos. Abiertos | Miedo al exterior, a comunicarse. Contacto superficial | ||
TÍA KATTY | CABEZA: Es lo primero que dibuja | Poder intelectual, social o dominio. | |
CUELLO: omisión. | Cuando no se dibuja se puede considerar "normal" hasta los 10 años aproximadamente | ||
OREJA. Omisión | No desea escuchar, no desea aprender o de integrar información exterior. | ||
BOCA: Una línea cóncava. | Pasivo, complaciente | ||
PIERNAS: Largas | Autonomía | ||
CABELLO: Alborotado | Necesidad de libertad. | ||
OJOS: como puntos | Retraimiento. Inseguridad. | ||
BOCA: Una línea cóncava. | Pasivo, complaciente | ||
CUELLO: omisión. | Cuando no se dibuja se puede considerar "normal" hasta los 10 años aproximadamente | ||
BRAZOS: Cortos. Abiertos | Miedo al exterior, a comunicarse .Contacto superficial | ||
MANO: Ausencia | Se asocia con Sentimientos de culpabilidad del niño por las reprimendas de los padres y otros adultos | ||
ARIANA ARIANA | CABEZA: Es lo primero que dibuja | Poder intelectual, social o dominio. | |
OREJA: Omisión | No desea escuchar, no desea aprender o de integrar información exterior. | ||
CUELLO: omisión. | Cuando no se dibuja se puede considerar "normal" hasta los 10 años aproximadamente | ||
CABELLO: Largo y alborotado | Si el pelo es largo y se muestra alborotado o en movimiento: vitalidad, fuerza, necesidad de libertad, de escapar de las rutinas. | ||
PIERNAS: Larga | Autonomía | ||
OJOS: Grande oscuro | Hostilidad. Sospecha. | ||
BOCA: Una línea cóncava. | Pasivo, complaciente | ||
PIERNAS: Largas | Autonomía | ||
MANO: Ausencia | Se asocia con Sentimientos de culpabilidad del niño por las reprimendas de los padres y otros adultos | ||
BRAZOS: Cortos. Abiertos | Miedo al exterior, a comunicarse. Contacto superficial | ||
TÍO LUCHO | CABEZA: Es lo primero que dibuja. | Poder intelectual, social o dominio. | |
CUELLO: omisión. | Cuando no se dibuja se puede considerar "normal" hasta los 10 años aproximadamente | ||
OREJA: Omisión | No desea escuchar, no desea aprender o de integrar información exterior. | ||
BOCA: Una línea cóncava. | Pasivo, complaciente | ||
PIERNAS: Cortas | No sabe tomar sus propias decisiones. | ||
OJOS: Bizcos | Se manifestarían con mayor frecuencia en niños con hostilidad hacia los demás y el dibujo se interpretaría como reflejo de ira y rebeldía. | ||
MANO: Ausencia | Se asocia con Sentimientos de culpabilidad del niño por las reprimendas de los padres y otros adultos | ||
BRAZOS: Cortos. Abiertos | Miedo al exterior, a comunicarse. Contacto superficial | ||
LUCIANA (PRIMA) | CABEZA: Pequeña | Indica tendencia a la timidez a aislarse del entorno a que no lo vean y pasar desapercibido. | |
OJOS: Bizcos | Se manifestarían con mayor frecuencia en niños con hostilidad hacia los demás y el dibujo se interpretaría como reflejo de ira y rebeldía. | ||
BOCA: Una línea cóncava | Pasivo, complaciente | ||
NARIZ: Omisión | Indica timidez, retraimiento | ||
OREJA: Omisión | No desea escuchar, no desea aprender o de integrar información exterior. | ||
CABELLO: Largo y alborotado | Si el pelo es largo y se muestra alborotado o en movimiento: vitalidad, fuerza, necesidad de libertad, de escapar de las rutinas. | ||
CUELLO: Omisión | Cuando no se dibuja se puede considerar "normal" hasta los 10 años aproximadamente | ||
CUERPO: Palotes | Signo de evasión. Falta de compromiso, infantilismo. | ||
MANOS: Ausencia | Se asocia con Sentimientos de culpabilidad del niño por las reprimendas de los padres y otros adultos. | ||
BRAZOS: Cortos | Miedo al exterior, a comunicarse, dificultad en las relaciones sociales, inseguridad. |
...