Int a la psicologia
Enviado por marcelaprz • 27 de Septiembre de 2018 • Informe • 887 Palabras (4 Páginas) • 101 Visitas
[pic 1]
DEPARTAMENTO: Ciencias de la Salud
LICENCIATURA: Psicología
MATERIA: Introducción a la Psicología
PROFESOR: Mtro. Jaime Santos Rendón
PERIODO: Otoño del 2018
Trabajo para evaluar el primer parcial:
- Formar grupos de 3 integrantes
- En el cuadro que aparece a continuación, realizar una síntesis del desarrollo de los conceptos psicológicos y psicopatológicos en los principales periodos históricos revisados en el curso, atendiendo la información que se solicita en las columnas.
- En la tercera columna procurar utilizar diccionarios de psicología o el de la Real Academia de la Lengua Española (RAE)
- Fecha para subir al portal: martes 18 de septiembre a las 9:00 am
Evolución histórica de los conceptos médico-psicológicos | |||||
Integrantes del equipo: | Valeria Larios, Marcela Pérez y Ana Pao Altamirano | ||||
Periodo | Autores más | Conceptos importantes de la época y definiciones | Teorías de la enfermedad | Técnica de la cura | Términos que prevalecen en la psicología o en la psicopatología moderna |
Hombre Primitivo | Totemismo: cada miembro del clan esta mágicamente aliado con una especie de animal | Idea de la inmortalidad. Entorno conceptos mágicos: admiración si un espíritu bueno se había apoderado de él o de horror si era un espíritu maligno. | Creencia en seres poderosos | Mente capaz de pensamiento lógico y del razonamiento objetivo | |
Cultura Griega | Hipócrates Aristóteles Platón | Epilepsia: considerada como enfermedad sagrada. Atraso la psicopatología, “la mente no puede ser atacada por una enfermedad” | Enfermedades mentales con causas naturales: manía, melancolía y frenitis (Hipócrates) Salud dependiente del equilibrio de cuerpo y alma Desórdenes mentales por trastornos morales (Platón) | Practicas exorcistas, capacidad recuperativa, recomendaba matrimonio. | Cerebro como órgano de pensamiento. Propuestas filosóficas que siguen en debate y variedad de soluciones. Aplicación sistemática del razonamiento objetivo y científico |
Cultura Romana | Asclepiades, Areteo de capadocia, Galeno de Pergamo | Descripción de las fases maniaca (que padece manía) y melancolía (Tristeza vaga , profunda) de la psicosis | Lesiones en la cabeza, alcoholismo, miedo, la adolescencia, cambios menstruales | Oposición vigorosa a las sangrías y a las restricciones mecánicas | Distinciones entre delirios, ilusiones y alucinaciones |
Edad Media | Tertuliano, San Ambrosio | Tarantismo, epidemias de ocurrencias de crisis colectivas de histeria | Demonios y espíritus luchaban por la posesión del alma. Procesiones de flagelantes, las cruzadas, histerias colectivas. Poseídos contra su voluntad o por pacto. | Utilización del método deductivo. Oración, exorcismo, uso de reliquias. Azotes, hambre y cadenas. | Se limitó el estudio de las operaciones corporales (“divorcio” entre la psicología y la medicina) |
S XV y XVI | Cellini, Rabelais, Tomas Moro, Erasmo, Paracelso | Lunático: convencido de que la luna y otros astros ejercen sobre el cerebro. “que padece locura” RAE. | Las enfermedades mentales pueden tener causas psicológicas. | Uso del magnetismo corporal, tratadas igual que las corporales. | 1er medico experimentado en problemas mentales. Las enfermedades mentales no son diferentes a las corporales. |
S XVII | Galileo, Descartes, Thomas Sydenham | Animaluculus: Mundo Microbiano Neurosis: enfermedad del sistema nervioso, caracterizada por inestabilidad emocional. Melancolía: tanto para una enfermedad como para un humor. | Algunas enfermedades eran por agentes particulares, existencia del microbiano. Enfermedades específicas. | Mantenidos en celdas oscuras, atados con cadenas, alimentados con desperdicios, paja para dormir. | Método experimental, dualismo entre alma y cuerpo. Teoría humoral como explicación de la melancolía |
S XVIII -La reforma Humanitaria - Las enfermedades nerviosas - Mesmer y el Magnetismo animal | -Felipe Pinel | -regimen distinto en hospitales | - Locura es por causas naturales | - remover cadenas y tratos con bondad, circulan libres y mejor alimento. | -reformas legislativas orientadas hacia una protección efectiva del enfermo mental. |
S XIX -Liebault y Bernheim (Escuela de Nancy) -J.M Charcot (Hospital La Salpêtrière) | -Ambroise August Liebault -Hippolite-Marie Bernheim -Jean Martin Charcot | -Letargo : Estado de somnolencia prolongada causada por ciertas enfermedades. -Catalepsia : Trastorno nervioso repentino que se caracteriza por la inmovilidad y rigidez del cuerpo y la pérdida de la sensibilidad y de la capacidad de contraer los músculos voluntariamente. -Sonambulismo: Trastorno del sueño durante el cual la persona dormida se levanta, camina, habla y se comporta como si estuviese despierta; los actos realizados no se recuerdan al despertar. | Se convirtió en el principal bastión de la neurología y la psiquiatría, se descubrio que la histeria no solo era enfermedad de las mujeres. | -Magentismo -Hipnosis Sugerir verbalmente al paciente que estaba entrando en sueño hipnótico, usando sólo la palabra. | Hipnosis es el estado de inconsciencia semejante al sueño que se logra por sugestión y que se caracteriza por la sumisión de la voluntad de la persona a las órdenes de quien se lo ha provocado |
S XX -Psicoanálisis -Psicología experimental: Primer laboratorio de Psic.exp. Conductismo Psicología Gestalt -Psicología Genética (J.Piaget) -Psicologia Humanista -Psicología transpersonal -Enfoques sistémicos | - Freud - Charcot - Braid - Pierre Janet - Joshep Breuer |
|
| -Asociaciones libres del pensamiento: lograr que el paciente diga lo que pasa por su mente. - Trance hipnotico - para desaparecer el sintoma es necesario experimentar de nuevo las emociones. - psicoanalisis | El fenomeno escencial de la histeria es la disosiacion. Los problemas como la neurosis y la histeria se prodicen por la sugestion. Teoria psicoanalitica: explica las conductas normales y anomarles. |
...