ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INFANCIA . CONCEPTOS Y DEFINICIONES cuadros


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2018  •  Ensayo  •  1.225 Palabras (5 Páginas)  •  557 Visitas

Página 1 de 5

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA

LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA 1° “B”

[pic 1]

NOMBRE DEL TEXTO

CONCEPTOS Y DEFINICIONES

CONTEXTO

FINALIDAD

CORRIENTES DE PENSAMIENTO

LA INFANCIA

PHILIPPE ARIES

INFANCIA: Significa mucho más que el tiempo que transcurre entre el nacimiento y la edad adulta, se refiere al estado y la condición de la vida de un niño: a la calidad de los años.  La sensibilidad hacia la infancia, sus particularidades, su importancia en el pensamiento y en los afectos de los adultos, al énfasis en la formación separada del niño, e incluso del adolescente.

El concepto de que la sensibilidad hacia la infancia, sus particularidades, su importancia en el pensamiento y en los afectos de los adultos, está ligada a una teoría de la educación y el desarrollo de las estructuras educativas, al énfasis en la formación separada del niño e incluso del adolescente.

Siglo I: Catulo sustituye la ternura que expresa el niño acunado por su padre y nace una nueva sensibilidad.

Siglos II y III: Aparece un modelo distinto de la familia y del niño, se le reconoce en las lápidas funerarias, el matrimonio es más importante que el concubinato y el nacimiento que la adopción.

Siglo VI: Los lazos sanguíneos adquieren un valor extraordinario. Se hace una revalorización del niño, el infanticidio y el aborto se convierten en un delito, donde están severamente condenados, está prohibido abandonar a los niños recién nacidos.

Siglo XVII-XVIII: Condena por infanticidio, está considerado como un delito.

La infancia perderá a lo largo de la Edad Media y durante bastantes siglos, la acentuada peculiaridad que había adquirido en Roma en la época imperial. Se dispersará la tendencia a revalorizar y sacralizar el matrimonio. El hombre de la Edad Media solo ve al niño como un hombre pequeño.

Siglo XII: La infancia reaparece en la época en la que la cultura escrita y por consiguiente la escuela, reconquista sus derechos.

Siglo XVI: El niño comienza a tener un modo propio de vestir. 

Siglo XX: Surge un sentimiento bifronte, de un lado solicitud y ternura y del otro lado solicitud, pero con severidad: la educación. Tiene lugar la pedagogía, de la moral y del amor.

Siglo XVII: En Inglaterra existen convites y colegios, se crea una disciplina más rigurosa. 

Niños malcriados y niños golpeados, tanto unos como otros dominaron el siglo XIX y los comienzos del siglo XX, el niño sale del anonimato.

Ver como el niño sale del anonimato y de la indiferencia de las épocas remotas a lo largo de la historia y como es que iba convirtiéndose en la criatura más preciosa, la más rica en promesas y futuro.

MANSON: Ha habido una evolución del sentimiento, un descubrimiento de la infancia “La presencia del lactante es muy importante en el círculo de las nodrizas”.

¿EXISTE LA INFANCIA?

RICARDO BAQUERO MARIANO NORODWSKI

INFANCIA:

Es una construcción de la modernidad definida por la atribución de ciertas características a un conjunto particularizado de la población.

Es posible afirmar la historicidad del concepto de infancia, ya no una historicidad que afirme el carácter relativo de los atributos dados a la infancia, sino un carácter histórico en tanto la infancia fue minuciosa y puntualmente construido en una trama de dispositivos institucionales.

Un carácter homogéneo de la niñez.

La infancia es la clave la existencia de la pedagogía.

La infancia es la clave de la existencia de la pedagogía.

La infancia es un hecho dado a partir del cual se constituye en posición de alumno, cualquiera sea su edad, es situado en el cómo sí de una infancia.

INDIVIDUACIÓN DE LA INFANCIA: Proceso de la figura del niño a través de: heteronomía, necesidad de protección, necesidad de un desarrollo específico que lo convierte en adulto.

ALUMNO: Forma de subjetividad concretada en la escuela moderna, es un objeto del estudio de las disciplinas escolares y objeto-blanco de las prácticas normalizadoras de la pedagogía.

PEDAGOGÍA: Producción discursiva destinada a normar y explicar la circulación de saberes, precisara constituirse como el relato que conectara a través de la escuela, a una infancia deseada.

ESCUELA MODERNA: Es la escuela de la infancia pedagogizada, de la infancia sometida a una analítica propuesta por la pedagogía y la psicología educacional. La escuela es la única modalidad de formación de la infancia.

ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO: Atributo de un sujeto, su capacidad actual de valerse de ayuda que se traducirá con el tiempo en comportamiento autónomo.

Época Ancien Régime: La infancia parecía no tener lugar, lo niños no eran queridos ni odiados, eran inevitables, los niños no se diferenciaban de los adultos.

Siglo XVII: Se expresa la dependencia personal del niño al adulto y la necesidad de protección, el niño como un ser heterónomo, primer sentimiento de amor maternal, segundo sentimiento, proceso de escolarización.

Europa del siglo XIX: Se deja de reconocer a la infancia como producto moderno y hasta industrial para afirmar que, sin la mutación fundamental operada por la aparición de la infancia, se dificulta la comprensión de la revolución demográfica.

Época clásica: La escuela medieval de los clérigos y mercaderes no parece distinguir en modo alguno las edades de los alumnos, ni ninguna condición especifica de la niñez.

La escuela moderna: La infancia ha sido delimitada y su ubicación depende de una rigurosa y minuciosa categorización, que evita la integración de niños y adultos, se obtienen niveles sutiles de delimitaciones al interior de la infancia. La pedagogía es la disciplina encerrada de tal categorización.

Finales del siglo XIX-comienzos del siglo XX: Para poseer una experiencia cognitiva había que transcurrir por todos los niveles del sistema educativo.

La modernidad parece quebrar y también el monopolio de la escuela en la formación de la infancia y relativiza el carácter homogéneo de la niñez.

Demostrar que, por contraste con nuestros actuales sentimientos respecto de la infancia, es posible definir una etapa anterior en la que esos sentimientos no existían en la cultura occidental: ni las prácticas en los distintos aspectos de la vida social ni los patrones culturales actuales son posibles ser detectados en ese periodo.

Indagar acerca del concepto de infancia en el ámbito pedagógico y así elaborar el marco en el cual la pedagogía construye la infancia y la configura a partir de ciertas categorías desde un punto histórico y filosófico.

“La infancia es una pesadilla que la modernidad ha construido pacientemente”. Alvarado, Maite y Guido. Horacio. Incluso los niños. Apuntes para una estética de la infancia. La marca. Buenos Aires, 1992.

Carácter normativizado y disciplinante de la niñez que la protección adulta estaría infringiendo sobre la infancia.  Lloyd de Mause.

La conformación de la infancia moderna es un proceso lento y complejo en el que conviven características desarrolladas en magnitud desigual. Comprendido como un mosaico en el que conviven nuevas y viejas formas de la niñez más que una mutación crucial operada de una vez y para siempre. Jacques Gélis.

 La escolarización de la infancia acompaña al proceso paralelo de infantilización de una parte de la sociedad.

Áries.

“La escuela no es un modo de formación entre otros, sus programas ponderan el conocimiento indirecto en la experiencia e incluido en la enseñanza profesional, ser niño como un hecho de pasividad, obediencia, de una pedagogía de la intimidación”. P. Mayer.

La institución escolar es el dispositivo que la modernidad construye para encerrar a la niñez, pero encerrarla también en las categorías que la pedagogía ha elaborado para resignificarla. P. Meyer.

La escuela es la última y única modalidad de formación de la infancia. P. Meyer.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (117 Kb) docx (1 Mb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com