LA PUBERTAD ¿UN TRAUMATISMO?
TRUFAAApuntes5 de Noviembre de 2018
10.929 Palabras (44 Páginas)748 Visitas
PUBERTAD: 11-13 | ADOLESCENCIA: 13-… | ADULTEZ: *adultez temprana 20-30 *adultez media 30-45 *adultez tardía 45-60 | VEJEZ: 55-x (dada por la andropausia y climaterio) |
LA PUBERTAD ¿UN TRAUMATISMO? – ROTHER DE HORNSTEIN
- TRES TRABAJOS PSIQUICOS QUE TIENE QUE HACER EL ADOLESCENTE
- LA RENEGOCIACIÓN: que aspectos van a cambiar a renunciar de la etapa anterior, para pasar a la etapa siguiente.
- LA METABOLIZACIÓN: metabolizar los cambios físicos, los cuales en esta etapa se caracterizan por ser abruptos y esto le cuesta poder reconocerlos psíquicamente como propios; este esfuerzo psicológico de reconocimiento es lo que vuelve traumática a dicha etapa.
- LA TRANSFORMACIÓN: primero ocurre a nivel físico y luego a nivel psíquico, es una trasformación identitaria. El adolescente se empieza a cuestionar –quien soy, que soy, que quiero y que me gusta-.
- RELACIÓN PSIQUE-SOMA ES MUY DIALÉCTICA
- LA LIBIDO TIENE QUE RESIGNIFICARSE A TRAVÉS DE…
- UNA HISTORIA LIBIDINAL FÍSICA: se resignifica el cuerpo erogeneizado camia el valor que antes tenía en la etapa de la niñez.
- UNA HISTORIA LIBIDINAL DISCURSIVA: se erogeneiza a través del discurso de los mismo padres; aquí se resignifica el discurso y va generando un cambio en la etapa sexual y etapa de identificación del sujeto. Acá se puede ver la determinación de la sexualidad infantil por sobre la sexualidad de la adultez, como es que la primera va marcando a la segunda.
- EL PAPEL DE LOS ADULTOS (PADRES): se va llevando a cabo un reordenamiento afectivo, aparece la confrontación entre adolescente vs padres producto del proceso de transformación identitaria. Los adolescentes van formando una mirada subjetiva de sí mismos y van dejando de lado la mirada objetiva de sus padres producto de su mayor revaloración subjetiva.
- PUBERTAD, ETAPA TRAUMÁTICA: ocurren tres tipos de aspectos traumáticos:
- como todv los adolescentes no pueden formar respuestas a esas preguntas existenciales esto lo lleva a ser traumático.
- El aspecto social presiona al aspecto psíquico a cumplir con ciertas pautas o comportamientos; mucho de esos jóvenes no pueden cumplirlas y esto más la presión es un hecho traumático. Esto puede desencadenar un problema a nivel emocional y a desmotivarlos psicológicamente, lo que puede llegar a ocurrir en casos extremos es que se conduzca a un pasaje psíquico neurótico a psicótico y decaigan en suicidio.
- Frente a la presión o al no cumplir, muchos de ellos no encuentran dentro del grupo de pares un grupo que los contenga, esto ocurre tanto a nivel amistades como a nivel familiar cuando por ejemplo no se les brinda una barrera de contención afectiva-emocional
- SE DEBE RECUPERAR EL EQUILIBRIO PERDIDO: el equilibrio que había en la etapa infantil, en esta etapa se va a querer recuperar; se pretende volver a la homeostasis para poder superar el trauma.
- ETAPA DEL CUESTIONAMIENTO: ocurre un cuestionamiento de todo tipo (personal, poniendo a prueba su propio YO, y llevando a la fragmentación del mismo – social – cultural); empieza a nacer una obsesión por el medio ambiente.
- EL DESPERTAR SEXUAL EN…
- NIÑA =MENARCA:
TRAE CONFLICTOS: se comienza a dar cuenta de la posibilidad del inicio de la sexualidad y también da cuenta de la existencia de las ideas de procreación esto trae como cc las ideas de finitud-muerte y del corrimiento generacional (mi papa ahora pasará a ser abuelo).
- NIÑO = MASTURBACIÓN:
- TRAE UN ENCUENTRO el encuentro con el un puro real biológico, que tiene que tener una resignificacion psíquica.
- APARECE LA EXPERIENCIA DEL ORGASMO: es una respuesta orgánica a un monto de excitación; tiene que tener una resignificacion a nivel psíquico (que es lo que me gusta o lo que despierta esa respuesta y como es que lo puedo calmar).
- RELACIÓN ENTRE LA MEMORIA ERÓGENA Y COMO ESO AHORA VA A SER RESIGNIFICADO EN FUNCIÓN DE LAS PRIMERAS HUELLAS O MARCAS DE LA INFANCIA. EL IR RESPONDIENDO LAS PREGUNTAS EXISTENCIALES (QUIEN SOY, QUE SOY, COMO SOY Y QUE QUIERO SER) VA A FORMÁNDOSE SU IDENTIDAD O MISMIDAD DE CADA ADOLESCENTE.
- EL CUERPO→ HAY DOS TIPOS:
- CUERPO DE LA NECESIDAD: es el cuerpo biológico que responde a estímulos fisiológicos.
- CUERPO DEL DESEO: es el cuerpo que responde psicológicamente a esos estímulos que ocurren a nivel fisiológico; y acá es donde aparecen las fantasías o deseos
- EL ADOLESCENTE DEBE UBICARSE EN UN TRIPLE REGISTRO:
- IMAGINARIO: el otro como semejante, se reconoce en otro; ese otro es a nivel imagen.
- SIMBÓLICO: buscar explicación simbólica a esos cambios físicos, es decir, explicar cómo y de qué forma impacta en MI algo por lo que pasan todos los adolescentes.
- REAL: lo que se resiste a ser resignificado es lo que lo vuelve traumático.
- APARECE UN SENTIMIENTO DE EXTRAÑEZA FRENTE A SU CUERPO: presenta conflictos o comportamiento extraños por no reconocer su propio cuerpo. Al no reconocerlo como propio, lo encubre, lo flagelan, la dañan o lo ocultan ya que lo sienten como amenaza a su propio YO o a su identidad; esto lleva al “odio a su propio cuerpo” que lleva a los adolescentes a no cuidarlo y por eso lo enferman.
- EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN EN ESTA ETAPA SE RETRASA O FALLA, SI EXISTIÓ UNA FALLA IDENTIFICADORA EN LA INFANCIA: si ocurrió una falla de identificación en la infancia producto de que los padres no la llevaron a cabo en buenos términos (puede ocurrir por la falta de amor y cuidado al niño en esta etapa) puede ocurrir que el proceso de identificación en la adolescencia falle o se retrase.
- CARACTERÍSTICAS DE LA ADOLESCENCIA…
- IDENTIDAD: se construye una identidad a partir de un trabajo de rehistorizacion, es decir, el pasaje por la etapa de negociación en donde se lleva a cabo la transformación o cambios de la infancia a la adolescencia.
- ETAPA EVOLUTIVA BIOLÓGICA Y PSICOLOGICA: ocurre por los cambios físicos, psicológicos y sociales; es decir, evolucionan a nivel corporal, a nivel de construcción de una nueva identidad, y a nivel de qué es lo que la sociedad espera de ese niño para la futura de la sociedad.
- ETAPA EVOLUTIVA + CREATIVA Y REBELDE: aquí surge el pensar un mundo por fuera del establecido, etapa diversa y donde se crean nuevas expectativas e ideas.
LA METAMORFOSIS DE LA PUBERTAD – FREUD
- ANTES ≠ DESPUÉS CON RESPECTO A LAS PULSIONES:
- ANTES: primer tiempo de la sexualidad en la infancia, las funciones son parciales o indiferenciadas, es la etapa del autoerotismo.
- DESPUÉS: segundo tiempo de la sexualidad en la pubertad, hay una unificación de pulsiones bajo en primado de la zona genital, ya que estamos en la zona genital.
- HAY 2 AMORES:
- SENSUAL: está en la infancia y cambia en la pubertad por el amor tierno, es la etapa de la elección del objeto de amor, donde el amor hacia el padre-madre tiene una mirada sexual.
- TIERNO: está en la pubertad, el objeto de amor pasa a mirarse con una mirada más tierno o de protección.
- PRIMADO DE ZONA GENITAL: es la descripción de aspectos físicos o biológicos.
- PLACER PREVIO ≠ PLACER FINAL→
- PLACER PREVIO: practicas masturbatorias previas al encuentro del objeto.
- PLACER FINAL: placer al orgasmo frente al objeto encontrado
Se debe evitar el placer previo y quedarse con el placer final, porque hay que ir al encuentro del objeto y llegar al orgasmo con otro.
- 3 FUENTES DE LA EXCITACIÓN→
- FUENTE PSICOLÓGICA: la imaginación o fantasías.
- FUENTE FISIOLÓGICA: tocar o que otro toque la fuente de excitación, es decir la zona genital.
- FUENTE RELACIÓN DIALÉCTICA ENTRE LAS DOS PRIMERAS: es la mezcla entre las fantasías y el contacto físico.
- PROBLEMAS DE EXCITACIÓN SEXUAL → 3 HIPÓTESIS:
- Aspecto biológico: que la excitación en el hombre proviene de una acumulación de producto genésicos (espermatozoides).
- Aspecto químico: cuando la acumulación es mucho, se produce en el cerebro una respuesta quimia que p una descarga a través de la excitación.
- El hombre produce excitación, más allá de tener o no acumulación, ya que la libido es mental o psicológica; por lo tanto la excitación es independiente de la genitalidad.
- LA TEORÍA DE LA LIBIDO→
- LIBIDO YOICA: en el narcisismo
- LIBIDO DE OBJETO:
- ZONAS RECTORAS QUE PRODUCEN EL ORGASMO:
- NIÑA: clítoris
- NIÑO: glande
- PERIODO DE LATENCIA SEXUAL: los niños que son cuidados por niñeras van adjudicándole a ellas un depósito de emociones eróticas que luego al llegar a la pubertad se van a manifestar ciertos estímulos sexuales como efectos posteriores o determinantes.
- BARRERA DEL INCESTO: es la primera ley que marca el pasaje entre la naturaleza a la cultura. Es una ley social y cultural; pero que en los sujetos se da en un nivel psicológico, ya que al momento d elegir su pareja/partener sexual, lo van a hacer seleccionándola según tenga características similares al objeto de amor que haya elegido anteriormente, ya sea el padre o madre.
- PERVERSIÓN DE LA INVERSIÓN: niños que fueron cuidados por niñeros del mismo sexo que el niño, tendrán una tendencia a ser homosexuales.
TEXTO PUGET – “HISTORIZACION EN LA ADOLESCENCIA”
- ADOLESCENCIA:
- NO CORRESPONDE A UNA EDAD CRONOLÓGICA: ya que hay una maduración biológica y psicológica que es subjetiva y singular del hombre; por lo tanto la adolescencia ocurre en cada uno en su tiempo personal.
- NO ES UNA ETAPA DE TRANSICIÓN: no se la debe tratar como una mera etapa; hay que respetar su tiempo y darle la importancia como cualquier otra etapa. Es de suma importancia vivirla de forma óptima y sin apresurarla; los padres deben propiciar y fomentar la experiencia de vivirla. Tampoco debe darse por sentada en todos los sujetos
- SE ABRE A LA ESTRUCTURA FAMILIAR:
- 2 ETAPAS:
- FONDO DE MEMORIA: es esencial tenerla. Es todo lo que uno trae consigo mismo (historia libidinal, de su origen, de sus linajes) y es súper necesaria para fomentar a que el sujeto forme si identificación subjetiva de una manera fuerte y completa.
- ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO RELACIONAL: es tener una mirada más objetiva respecto de los padres; y ya por decisión propia ir formando un círculo íntimo de pertenencia propio.
- DOBLE TRABAJO DE HISTORIZACION:
- SE CONSTITUYE A PARTIR DE UNA NUEVA MARCA: va a ser la marca fundante de la subjetividad; se construye a partir de ese fondo de memoria en conjunto con todas las huellas que ya traemos.
- SIGUE PERTENECIENDO A UNA HISTORIA PASADA: la historizacion trae consigo marcas de esa historia pasada; por lo tanto al configurarse una nueva se sigue y se la crea en conexión con la anterior, pero sumándole carac nuevas.
- CUERPO SEXUADO ≠ CUERPO ERÓGENO:
- CUERPO SEXUADO: es el cuerpo puberal adolescente que busca el encuentro de otro.
- CUERPO ERÓGENO: es el cuerpo infantil, no se necesita de un otro para que se constituya la sexualidad (se ejecutan practicas masturbatorias).
- 2 TIPOS DE SEXUACIÓN:
- CARÁCTER ENDOGÁMICO: es elegir una pareja que tenga las mismas características del linaje familiar (madre-padre).
- CARÁCTER EXOGÁMICO (SEXUACIÓN PROPIAMENTE DICHA): es elegir una pareja que se parezca a lo que el sujeto quiere; y no respecto de lo familiar. Es la elección más genuina para que existan cosas nuevas y no sea solo una mera repetición de lo mismo en todas las generaciones.
- ENDOEROTISMO O ENDOSEXUACION: corresponde a la endogamia.
- EXOEROTISMO O AXOSEXUACION: corresponde a la exogamia.
- ADOLESCENCIA (ADOLECER): significa carencia o falta de maduración para la adultez. Por eso se dice que en esta etapa se la ve con cierto defecto o inmadurez.
DUEK – “INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA DE LO ADOLESCENTE”
- ADOLESCENCIA:
- CRECER CON DOLOR: etapa dolorosa porque por lo general se pasa por la experiencia de la perdida de algun familiar; por lo tanto se está en contacto directo con la muerte; también el pasaje por las renuncias o negociaciones lleva a hacerlo doloroso.
- CRECER EN LA SALUD: es tomarla como una etapa en donde se adquiere autonomía mediante la toma de decisiones y la adquisición de una subjetividad.
- AUTONOMÍA Y EMANCIPACIÓN (DESASIRSE DE LOS PADRES): se crea la subjetividad en cuanto a personalidad, a los padres se los ve más objetivamente y comienzan a liberarse de ellos.
- HALL→ PERSPECTIVA BIOLÓGICA (ADOLESCENCIA INSCRIPTA EN UNA PROGRAMA GENÉTICO): esta etapa es algo por lo que pasan todos los sujetos ya que es una etapa natural del hombre.
- MEAD→ PERSPECTIVA ANTROPOLOGÍA (ADOLESCENCIA COMO FENÓMENO SOCIO-CULTURAL): esta etapa en totalmente parte de la cultura a la que pertenece el sujeto en particular; cada adolescente está determinado según el contexto socio-cultural.
- ES UN PROCESO SUBJETIVO EN RELACIÓN A 4 EXPERIENCIAS:
- TRANSFORMACIÓN DEL CUERPO: es un triple plano: entre el cuerpo biológico – cuerpo erógeno – cuerpo representacional (es ese cuerpo erógeno al cual va a ir resignificandolé esas primeras marcas de manera simbólica o representativa).
- EXPERIENCIA EN RELACIÓN A LA HISTORIA Y LA TEMPORALIDAD: es mediante esa historia pasada, la cual debe ser construida de una forma integral y completa, ya que es de suma importancia para la construcción a futuro de ese devenir subjetiva.
- EXPERIENCIA EN RELACIÓN A LA MUERTE: la muerte es algo que está presente desde la infancia (experiencias de mutilación, deseo de matar al padre-madre, temor a la muerte), pero en dicha etapa se toma contacto con la condición de finitud, con experiencias que ponen en riesgo la propia vida del sujeto ej.: conductas de auto-flagelación.
- REESTRUCTURACIÓN DE LO VINCULAR: el circulo de pertenencia del sujeto va expandiéndose, a su vez se reformula el vínculo con los padres (se hace más objetivo).
- MODELO EVOLUCIONISTA→ ADULTEZ COMO PUNTO DE LLEGADA: considera a la adolescencia como una etapa por la que se debe pasar para poder llegar a la adultez.
- INMADUREZ/CREATIVIDAD: el adolescente es considerado inmaduro, no se les permite dar opiniones bajo su subjetividad, pero es una etapa en donde son creativos, abiertos a cosas nuevas y espontáneos.
- LA FALTA (MIRADA ADULTO-CÉNTRICA): desde la mirada adulta esta etapa es considerar “en falta”, es decir que carecen de madurez necesaria para aportar cosas significativas.
- ADAPTACIÓN/CREATIVIDAD: es necesario considerar la existencia de cierto rango de tiempo por el que pasan para lograr la adaptación e incorporación a las nuevas normas (a quienes no se los espera, quedan marginados de la soc); siempre y cuando en esa adaptación no se pierdan esos aspectos creativos o esa “rebeldía sana” propia de la etapa.
- RECURSIVIDAD: los adolescentes son producto de la sociedad. A su vez la sociedad está pasando por un proceso de adolescentización, es decir, la etapa anterior a la adolescencia (infancia) y la etapa posterior (adultez) quieren ser o estar en la adolescencia.
FREUD→ SERIES COMPLEMENTARIAS: son las fundante del psiquismo en la sexualidad
- VIVENCIA SEXUAL PREHISTÓRICA (COMÚN PARA TODOS) + VIVENCIA INFANTIL (SINGULAR): ese icc que traemos de nuestras vivencias infantiles sexuales el cual se transmite (es transgeneracional) + la singularidad propia de la crianza del sujeto.
- FIJACIÓN LIBIDINAL + VIVENCIA ACCIDENTAL TRAUMÁTICA: la fijación es cuando el sujeto queda fijado en alguna de las etapa previas a la pubertad (fase oral-anal-fálica) + vivencias de un encuentro/inicio accidental de la sexualidad consideradas para el sujeto como traumáticas.
- RESIGNIFICACION: el trauma es en un 2do tiempo; antes el sujeto no puede darse cuenta pero en cambio durante la pubertad le puede empezar a incorporales una resignificacion a esos hechos infantiles.
- SISTEMAS CERRADOS ≠ SISTEMAS ABIERTOS:
- SC: son los adultos quienes poseen una estructura psíquica inamovible ya no tiene esa plasticidad en su estructura.
- SA: los adolescentes son quienes poseen una estructura más abierta a la cual al crecer tienden a cerrarla.
...