La evolución de los constructos, teorías, presupuestos o creencias
Enviado por Leida001 • 18 de Junio de 2022 • Tarea • 367 Palabras (2 Páginas) • 94 Visitas
La evolución de los constructos, teorías, presupuestos o creencias que componen el conjunto del saber psicológico.
• El contexto social y cultural en general para encuadrar las épocas y, en particular, las instituciones que constituyen la infraestructura de la psicología,
como los laboratorios psicológicos, las cátedras, las revistas especializadas,
las sociedades y organizaciones psicológicas, los congresos científicos, las
agrupaciones profesionales, etc.
La tarea de la Historia de la psicología se concreta, pues, en hacer comprensible el desarrollo del conocimiento psicológico, que se ha ido transformando, en
los diferentes contextos históricos, hasta alcanzar los modelos científicos sistemáticos actuales, y ésta es la principal pretensión de este libro. En definitiva, el interés de los autores es conseguir crear un marco conceptual de conocimientos con
una visión crítica y reflexiva que permita al lector contrastar y verificar el saber
psicológico, en lugar exponer únicamente un relato mecánico y memorístico de
datos, nombres y fechas.
Si todavía alguien duda de los conocimientos que pueden aportar las páginas
que siguen, es necesario dar un vistazo al cuadro siguiente:
“Nescire quid antequam natus sis acciderit, id est semper esse puerum.
No saber lo que ha sucedido antes que nosotros es como ser niños
incesantemente.”
Cicerón
La evolución de los constructos, teorías, presupuestos o creencias que componen el conjunto del saber psicológico.
• El contexto social y cultural en general para encuadrar las épocas y, en particular, las instituciones que constituyen la infraestructura de la psicología,
como los laboratorios psicológicos, las cátedras, las revistas especializadas,
las sociedades y organizaciones psicológicas, los congresos científicos, las
agrupaciones profesionales, etc.
La tarea de la Historia de la psicología se concreta, pues, en hacer comprensible el desarrollo del conocimiento psicológico, que se ha ido transformando, en
los diferentes contextos históricos, hasta alcanzar los modelos científicos sistemáticos actuales, y ésta es la principal pretensión de este libro. En definitiva, el interés de los autores es conseguir crear un marco conceptual de conocimientos con
una visión crítica y reflexiva que permita al lector contrastar y verificar el saber
psicológico, en lugar exponer únicamente un relato mecánico y memorístico de
datos, nombres y fechas.
Si todavía alguien duda de los conocimientos que pueden aportar las páginas
que siguen, es necesario dar un vistazo al cuadro siguiente:
“Nescire quid antequam natus sis acciderit, id est semper esse puerum.
No saber lo que ha sucedido antes que nosotros es como
...