Manual de Mobbing Laboral
Enviado por karlapsico • 18 de Noviembre de 2018 • Reseña • 17.044 Palabras (69 Páginas) • 218 Visitas
[pic 4][pic 5] |
NOMBRE DEL CURSO: Mobbing Laboral. |
[pic 6] |
Responsable de todas las sesiones: [pic 7] _______________________________________ Lic. en Psicología Victor Lennin Morales Navarro Director de Psicología en Asuntos Legales, Salud y Sociedad. La Buena Relación. |
Participante: ___________________________________________________________ Lugar de Impartición: Unidad Xochimilco. Fecha de inicio del 1 al 12 de octubre 2018.curso |
Índice:
Temas | Número de Pagina |
Módulo 1. Historia de la cultura laboral en México. | 5 |
1.1 Olmecas. 1.2 Mayas. 1.3 Aztecas. 1.4 Época Colonial. 1.5 México independiente. 1.6 México se convierte en un País. 1.7 Dictadura de Porfirio Díaz. 1.8 Revolución Mexicana. 1.9 México contemporáneo. 1) Actividad. | 5 5 5 6 7 9 11 12 13 14 |
Módulo 2. Autoconocimiento de su personalidad acorde a la visión y misión a desempeñar. | 14 |
2) Actividad. 3) Actividad. 4) Actividad. | 15 16 17 |
Módulo 3. Conductas que dañan y fomentan la violencia laboral. | 18 |
3.1 3.1 ¿Qué es el Hostigamiento Laboral? 3.2 Origen del término 3.3 Otras formas de llamarlo 3.4 Las nuevas formas del acoso laboral 3.5 Perfil del acosador 3.6 Tipos del acoso laboral 3.7 Acoso laboral por motivos económicos 3.8 Acoso laboral por otras causas 3.9 Fases del acoso laboral | 17 20 21 21 23 24 25 25 26 |
Módulo 4. Creación de un equipo de prevención al Mobbing. | 28 |
5) actividad | 29 |
Módulo 5. Reeducación Emocional, el Ser Virtuoso. | 30 |
5.1 Lograr actitudes de excelencia emocional. | 34 |
Módulo 6. Formación y plan de acción de redes de amistad, apoyo y compañerismo. | 36 |
6) actividad | 41 |
Módulo 7. Rehabilitación de víctimas y victimarios, relacionados al acoso laboral. | 42 |
7.1 Fase de resolución, el fin del acoso | 42 |
Referencias Bibliográficas: | 47 |
Anexos | 48 |
Figuras y Esquemas:
No. | Temas | No. Pagina | No. | Temas | No. Pagina |
1 | Humor de Conquista | 8 | 8 | Acoso Laboral por Motivo Económico. | 25 |
2 | Ley de Casta | 8 | 9 | Fases del Acoso Laboral. | 26 |
3 | Acoso Laboral | 9 | 10 | Consecuencias del Acoso Laboral. | 27 |
4 | Origen del Termino | 19 | 11 | Combatir el Mobbing – ¿Cómo Actuar? | 43 |
5 | Las Nuevas Formas de Acoso Laboral | 21 | A | Esquema de la Inteligencia Emocional | 30 |
6 | Perfil del Acosador | 23 | B | Esquema Modelo de Exigencias Psicológicas-Control. Fuente: Karasek. | 40 |
7 | Tipos de Acoso Moral | 24 |
- Introducción.
Esto que empezaremos a estudiar, ha existido siempre, en la relación obrero -patronal entre compañeros del trabajo, al fomentar las reacciones negativas en relaciones maltratantes y acosadoras, por partes de los implicados, donde se da la figura del victimario (culposo) vs la victima (amenazante), por el criterio que este último resulta amenazante frente a lo que realiza.
La problemática en estudio, tiene orígenes multifactoriales, que puede ser analizada desde el aspectos antropológicos, psicológicos, biológicos, sexuales y sociales (culturales); dado que como seres humanos pertenecientes al reino de lo animal, veremos que existe hacer prevalecer la “Ley del más fuerte”, sin embargo en nosotros esto se complejiza, dado que el poder, en nosotros se maneja en varias vertientes, como la sumisión, acoso, manipulación, burla, exclusión, tortura, maltrato; que ya son formas violentas que implican el uso de nuestro raciocinio, también en algunos casos, dichas conductas se ven comprometidas con rasgos patológicos y en un tono exacerbado, hablaremos de personas mental mente enfermas, dentro de nuestra área de trabajo, las cuales dañan y pueden psicotizar a sus compañeros y con ello deteriorar el ambiente laboral.
...