ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual Del Justiciable LABORAL


Enviado por   •  15 de Junio de 2012  •  10.109 Palabras (41 Páginas)  •  1.670 Visitas

Página 1 de 41

Primera edición: febrero de 2003

Segunda edición: octubre de 2003

Cuarta reimpresión: marzo de 2005

D.R. © Suprema Corte de Justicia de la Nación

Av. José María Pino Suárez Núm. 2

C.P. 06065, México, D.F.

ISBN 970-712-311-7

Impreso en México

Printed in Mexico

La edición de esta obra estuvo al cuidado de la Dirección

General de la Coordinación de Compilación y Sistematización

de Tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

USTICIABLE

M DEL

ANUAL

J

MATERIA LABORAL

SUPREMA CORTE

DE LA NACIÓN

DE JUSTICIA

PODER JUDICIALDE LAFEDERACIÓN

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

Ministro Mariano Azuela Güitrón

Presidente

Primera Sala

Ministra Olga María Sánchez Cordero de García Villegas

Presidenta

Ministro José Ramón Cossío Díaz

Ministro José de Jesús Gudiño Pelayo

Ministro Juan N. Silva Meza

Ministro Sergio A. Valls Hernández

Segunda Sala

Ministro Juan Díaz Romero

Presidente

Ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano

Ministro Genaro David Góngora Pimentel

Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos

Ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia

Comité de Publicaciones y Promoción Educativa

Ministro Mariano Azuela Güitrón

Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos

Ministra Olga María Sánchez Cordero de García Villegas

Comité Editorial

Dr. Armando de Luna Ávila

Secretario Ejecutivo de Administración

Dr. Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot

Secretario Ejecutivo Jurídico Administrativo

Mtra. Cielito Bolívar Galindo

Directora General de la Coordinación

de Compilación y Sistematización de Tesis

Lic. Laura Verónica Camacho Squivias

Directora General de Difusión

Dr. Lucio Cabrera Acevedo

Director de Estudios Históricos

5

INTRODUCCIÓN

El artículo 123, Apartado A de nuestra Constitución

Política estableció, por primera vez en la

historia constitucional contemporánea, una serie

de prerrogativas en favor de los trabajadores.

Se trata de los derechos mínimos de que deben

gozar quienes presten un servicio personal subordinado

a un patrón. Las circunstancias específicas

que generan las relaciones de carácter

laboral han dado origen a la disciplina llamada

derecho del trabajo.

Es de particular importancia que el justiciable

mexicano conozca las disposiciones que, de

conformidad con la Constitución y la Ley Federal

del Trabajo, rigen las relaciones laborales que le

conciernen. En tal virtud, la Suprema Corte de Justicia

de la Nación, comprometida con la divulgación

de nuestros principios básicos en materia

jurídica, ha considerado conveniente publicar una

segunda edición de la obra Manual del justiciable.

Materia laboral.

6 Suprema Corte de Justicia de la Nación

Al igual que la serie de libros reunidos bajo el

título genérico Manual del justiciable, el que en

esta ocasión se ofrece busca que el estudiante

de la licenciatura en derecho cuente con material

de apoyo que le facilite comprender, tan

firmemente como sea posible, el contenido y los

alcances de la materia laboral, pilar del derecho

social en nuestro país y una de las cuestiones

que más deben preservarse, en beneficio de la

sociedad mexicana.

Sucinta pero claramente, los textos seleccionados

informan sobre las nociones fundamentales

del derecho laboral mexicano y los medios

procesales existentes, facilitando que, eventualmente,

los trabajadores puedan hacer valer sus

derechos. No se trata de un estudio exhaustivo

sobre la materia, sino de respuestas a una serie

de preguntas básicas cuyo fin es orientar al abogado

en ciernes respecto del rumbo a seguir para

especializarse en esta importante rama jurídica.

La trascendencia de esta obra comienza a

hacerse notar. Una segunda edición siempre es

significativa. Consciente de ello, el más Alto

Tribunal confía en que el futuro le permita

incrementar el número de ediciones, siempre

con el interés de satisfacer las inquietudes académicas

de los estudiantes y, consiguientemente,

de coadyuvar al mejoramiento de la vida de los

trabajadores en México.

1. ¿Qué es un trabajador?

De conformidad con la Ley Federal del Trabajo,

trabajador es la persona física que presta un trabajo1

personal y subordinado a otra persona

física o moral. Esto es, para que pueda considerarse

a una persona como trabajador es indispensable

que el servicio que preste sea bajo la

dirección y dependencia de quien lo recibe y

que dicho servicio reciba como contraprestación

una retribución fijada al respecto.

La Ley Federal del Trabajo clasifica a los trabajadores

en sindicalizados y de confianza, con la

consideración de que el trabajador esté en general

ligado a la producción económica de bienes

y servicios.

1 Se entiende por trabajo toda actividad humana, intelectual o material,

independientemente del grado de preparación técnica requerido para cada

profesión u oficio.

DERECHO SUSTANTIVO LABORAL

I

7

8 Suprema Corte de Justicia de la Nación

2. ¿Qué es un patrón?

La Ley Federal del Trabajo lo define como la persona

física o moral que utiliza los servicios de

uno o varios trabajadores.

3. ¿Cuáles son las autoridades laborales?

Son los sujetos de derecho público bajo cuya

esfera de competencia –es decir, el campo de actividad

en que la ley les permite actuar– se encuentra

el despacho de los asuntos relativos al trabajo.

En este sentido, la Ley Federal del Trabajo señala

que la aplicación de las normas de trabajo es

competencia, en sus respectivas jurisdicciones, de

las siguientes dependencias gubernamentales:

a) Secretaría del Trabajo y Previsión Social

b) Secretaría de Hacienda y Crédito Público

c) Secretaría de Educación Pública

d) Autoridades de las Entidades Federativas

y sus Direcciones o Departamentos de

Trabajo

e) Procuradurías

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (77 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com