Mentalidad integradora
Enviado por eltona21 • 21 de Junio de 2021 • Tarea • 455 Palabras (2 Páginas) • 157 Visitas
- ¿La mentalidad de un estratega es innata o se adquiere?
Se adquiere más que nada y si ya se tiene se desarrolla
- ¿Cuáles características consideras tu que son importantes en un estratega?, ¿Por qué?
- El estratega observa todo, pone atención a los detalles, al contexto y sus interacciones.
- Examinan y comprenden el conjunto de niveles y de detalles,
- Van a la profundidad de las cosas
- Dedican su tiempo a analizar y sintetizar información para comprender la esencia del problema
- No se aferran a sus planteamientos y ven otra forma de hacer las cosas
- Leen
- Ponen a trabajar la mente
- No les importa hacer preguntas
- Prestan gran atención a la información
- Tienen mente disciplinada la mente y flexible
- Le gusta contrastar ideas y opiniones
- Se rodean de colaboradores
- motivadores
estratega | concepto |
actor racional. | El estratega es como un comandante que tiene poder y acceso a la información. Usa ese poder para realizar análisis racionales antes de tomar una decisión. Sus objetivos guían los actos de la organización. Concede más importancia al análisis que a la acción y clasifica a los miembros de la organización en dos tipos: los estrategas y los operativos, con lo que es factible que se bloqueen las acciones de innovación y generación de ideas creativas. |
arquitecto. | Su enfoque es la implantación y su función es lograr que la organización ponga en práctica las estrategias. Para esto debe diseñar estructuras y sistemas que lo faciliten, lo cual implica convocar la participación. Este modelo genera algunos problemas: clasifica a los miembros del grupo en pensantes y ejecutantes. |
facilitador. | El estratega facilita el proceso de establecimiento de objetivos y estrategias y compromete a la organización. Para esto utiliza técnicas como la dinámica de grupos, la lluvia de ideas, etc., con el fin de lograr la generación de estrategias por parte del equipo directivo. |
entrenador. | En este modelo, el estratega busca el compromiso de toda la organización exhorta al personal a creer en la misión, la visión, los objetivos y las estrategias, y hace participar al personal en la planeación táctica. Con todo esto forja una cultura, es decir, un conjunto de valores, vivencias, experiencias, conocimientos, creencias y formas de pensar que son compartidas por todos los miembros de la organización, con lo cual reduce la brecha entre pensadores y ejecutores. |
orquestador | El director general propicia que los gerentes conciban, defiendan e implanten estrategias sólidas, que crezcan de la base hacia arriba. Los directores no pueden saberlo todo y además la información puede estar filtrada. Los subordinados pueden controlar información importante, relaciones con los clientes y con otras áreas de poder, por lo que el estratega propicia la creación de las estrategias como un proceso de grupo que, aunque lleno de problemas potenciales, debe ser encauzado adecuadamente. El director se ocupa desde coordinar los trabajos de sus subordinados hasta modificar la estructura organizacional. |
...