ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelos de intervencion en psicologia


Enviado por   •  27 de Mayo de 2022  •  Documentos de Investigación  •  1.466 Palabras (6 Páginas)  •  62 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1][pic 2]

Anexo 1

Ficha de Lectura Tarea 2

FICHA DE LECTURA

Modelos de Intervención en Psicología

Datos bibliográficos de las lecturas base para dar respuesta a los ítems.

Bibliografía

ardila, r. (2003). calidad de vida: una definicion integradora. revista latinoamericana de psicologia , 161-164.

barberousse, p. (2008). fundamentos teoricos del pensamiento complejo de edgar morin. revista electronica educare , 95-113.

fabela, a. m. (2018). salud mental y desarrollo humano . xv coloquio internacional sobre politicas sociales sectoriales .

gattino, s. (2004). representaciones sociles de la solidaridad . psicologia politica , 105-121.

gomez, j. d. (2012). la accion y el enfoque psicosial de la intervencion en contextos sociales . scielo.

londoño, a. l. (25 de enero de 2019). orientame para decir . Obtenido de orientame para decir : https://orientame.org.co/enfoque-de-genero-por-que-importa/#:~:text=La%20perspectiva%20de%20g%C3%A9nero%20implica,normativos%2C%20pol%C3%ADticos%20y%20socioculturales%20que

mutuo, r. d. (2018). red de apoyo mutuo de puerto rico . Obtenido de https://redapoyomutuo.com/principios#:~:text=El%20apoyo%20mutuo%20es%20un,se%20fundamenta%20en%20la%20solidaridad.}

psicologos.com.co. (mayo de 2019). Obtenido de psicologos.com.co: https://www.psicologos.com.co/articulos/el-enfoque-de-derechos-humanos-en-la-atencion-de-personas-discriminadas#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20Enfoque%20de,que%20promuevan%20su%20debido%20cumplimiento.

suarez, j. d. (s.f.). rincon de la psicologia . Obtenido de rincon de la psicologia : https://rinconpsicologia.com/dignidad-personal-definicion-psicologia/

trujillo, m. g. (2017). la accion ´psicosocial en el programa de psicologia unad . unad.

Nombre de quien elabora la ficha:

    Juan Herby Piedrahita Álvarez

Respondo los siguientes cuestionamientos:

  • ¿Qué se entiende por pensamiento complejo desde la perspectiva de Edgar Morín?

 Edgar Morín hace referencia a la capacidad de conectar diferentes dimensiones de la realidad, caracterizada por la adquisición de más y más componentes a medida que el ser humano progresa y evoluciona. La realidad se puede comparar con un trozo de tela, hecho de múltiples telas y, por lo tanto, una cosa muy compleja. Cuanto mayor es la complejidad, más detalles sociales deben ser considerados. Esta persona no debe pensar en reducir lo que está pasando, ni debe elegir una posición en base a uno o varios hechos. Por lo tanto, debido a las características de la sociedad actual, es necesario que una persona reflexione detenidamente sobre la información que recibe para poder tener una opinión informada. Esta capacidad de reflexión es lo que Morin llama pensamiento complejo.

El pensamiento complejo es esencialmente una estrategia con intenciones globales, es decir, trata de abarcar todos los fenómenos que existen, pero tiene en cuenta su especificidad como eventos distintos. Este concepto es exactamente lo contrario del pensamiento simplificado, que unifica todo el conocimiento en una sola visión, elimina la posible diversidad y guía a las personas, ya sean estudiantes o profesores, a la "inteligencia ciega".

(barberousse, 2008)

 

  • ¿Cuáles son las características de la acción psicosocial?

La intervención psicosocial es un proceso integral y sostenido destinado a aumentar la capacidad de desarrollo de las personas, familias y comunidades basándose en la bidireccionalidad entre psicología y psicología Social. En las intervenciones psicosociales se entrelazan aspectos multidisciplinarios, desde cultura, sociedad y economía permitiendo a los sujetos ejercer control y poder afrontar y resolver problemas y alcanzar el éxito en su entorno personal y social cambios en el entorno social. (trujillo, 2017)

  • A través de un ejemplo, identifico con claridad lo que diferencia el abordaje psicosocial de la psicología y de otras disciplinas.

Un enfoque psicosocial es aquel que considera la influencia del contexto social y cultural en diferentes temas que se presentan a nivel individual o comunitario, vinculando la información del entorno con aspectos cognitivos, emocionales y psicológicos. Otras disciplinas se dedican al estudio de las cuestiones interpersonales y sociales, pero no las vinculan al estudio de los seres humanos internos que forman parte de la psicología.

Ejemplos de enfoques psicosociales -

 La psicología se dedica a investigar las causas, desarrollo, consecuencias, signos, síntomas de la adicción a las drogas. Pero también analiza los factores que contribuyen al crecimiento y mantenimiento del problema. Una vez más, los problemas se abordan individualmente o como comunidad.

La sociología estudia los problemas sociales. (gomez, 2012)

  • ¿Cuáles son los principios de la acción psicosocial? Explique cada uno de ellos.

los principios de la acción psicosocial Se componen de marcos psicosociales de acción, a saber, una acción Centrarse en promover prácticas relacionales basadas en el reconocimiento y Evaluación de personas en obras de construcción. Todos estos elementos interactúan sistemática y fundamentalmente para comprender y abordar los problemas psicosociales. (trujillo, 2017)

dignidad: hace referencia al valor y respeto por uno mismo como ser humano. Por una parte, implica tratarnos con respeto, seriedad, responsabilidad y amabilidad. Y, por otra parte, implica hacernos valer como personas para que los demás no vulneren nuestros derechos. (suarez, s.f.)

apoyo mutuo: El apoyo mutuo es un valor que se refiere a la reciprocidad, ayuda, y colaboración entre personas o grupos para el beneficio mutuo. No implica la superioridad de quien da sobre quien recibe, si no que se fundamenta en la solidaridad. (mutuo, 2018)

 solidaridad: surge de la imposibilidad del individuo de actuar aisladamente o de su interés por desarrollar formas de colaboración con los otros; es decir no debe confundirse con altruismo o generosidad. (gattino, 2004)

Calidad de vida: es un estado de satisfacción general, derivado de la realización de las potencialidades de la persona. Posee aspectos subjetivos y aspectos objetivos. Es una sensación subjetiva de bienestar físico, psicológico y social. Incluye como aspectos subjetivos la intimidad, la expresión emocional, la seguridad percibida, la productividad personal y la salud objetiva. Como aspectos objetivos el bienestar material, las relaciones armónicas con el ambiente físico y social y con la comunidad, y la salud objetivamente percibida. (ardila, 2003)

enfoque de derechos: Son aquellas expectativas que sirven de guía para dirigir las acciones que conlleven a próximas intervenciones por partes de las autoridades correspondientes, por medio de programas que desarrollen y ofrezcan garantías que promuevan su debido cumplimiento. Determinando la relación entre individuos con reclamos válidos ante las personas que actúan como garantes de sus derechos. (psicologos.com.co, 2019)

enfoque de género: implica una transformación social de fondo para la búsqueda de condiciones de equidad, donde hombres y mujeres tengan la libertad de ejercer sus derechos y de construir contextos para el reconocimiento de las desigualdades, acogiéndose a los marcos normativos, políticos y socioculturales que han evolucionado en materia de reconocimiento de derechos, interiorizando comportamientos, prácticas y costumbres incluyentes y respetuosas de la diferencia. (londoño, 2019)

desarrollo humano integral en salud mental: La Organización Mundial de la Salud (OMS) (2004) define a la salud mental como el “estado de bienestar en que el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida […], trabajar de forma productiva y fructífera y [ser] capaz de hacer una contribución a su comunidad” (fabela, 2018)

  • Relaciono las diferencias entre la acción psicosocial y la intervención terapéutica tradicional.

En la acción psicosocial se establecen una serie de técnicas para mejorar el desempeño grupal, intervención en casos de conducta delictiva, bajo nivel académico. A través de estas técnicas, intentamos identificar el epicentro, el sujeto determinante que provoca el comportamiento descrito anteriormente.

En las intervenciones terapéuticas se establece un abanico de técnicas para pequeños grupos sociales o sujetos individuales que pueden alterar conductas o construir distorsiones cognitivas. A través de estas técnicas se busca identificar la estructura identitaria del sujeto, capacitando así al sujeto para comprender su propia psicología y con ello establecer cambios en sus preferencias. (trujillo, 2017)

  • Existen diversas perspectivas desde las cuales se debe considerar lo psicosocial como son: lo teórico, lo ontológico, lo epistemológico, lo ético-político y lo metodológico. Explica cada uno de ellos.

Desde lo teórico: Tiende a analizar, sintetizar, buscar la racionalidad y la objetividad en todo.

Desde lo ontológico: La interacción de los Sentidos, el Pensamiento Contribuye a la Realidad Colectiva, en la que los aspectos sociopolíticos, culturales, biológicos se relacionan e influyen en el individuo y su entorno.

Desde lo epistemológico: significa concebir una realidad que es independiente del sujeto o al sujeto, y todo lo que se supone verdadero será también una consecuencia de ello, significa también considerar a otra persona que puede ser una víctima de nuestro contexto latinoamericano está marcado por este conflicto.

Desde la Ética y política: desde el punto de vista ético es el concepto del otro y su lugar en la producción de conocimiento, desde el punto de vista político se refiere al colectivo Los derechos y obligaciones establecidos son los mismos.

Desde un punto de vista metodológico: la investigación toma en cuenta situaciones que involucran diferentes métodos para realizar interpretaciones auténticas y confiables que aborden las realidades individuales y colectivas.

(trujillo, 2017)

Palabras clave:

  • Acción psicosocial
  • Apoyo mutuo
  • Calidad de vida
  • Dignidad
  • Ética y política
  • Epistemológico
  • Interacción psicosocial
  • Intervención terapéutica
  • Ontológico
  • Pensamiento complejo
  • Psicosocial
  • Teórico
  • Metodológico

Comentarios personales:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (210 Kb) docx (65 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com