PEC DE PSIC. FISIOLÓGICA SUEÑOS Y RITMOS BIOLÓGICOS
Enviado por albasalba • 21 de Noviembre de 2016 • Trabajo • 279 Palabras (2 Páginas) • 113 Visitas
Apellidos:
Nombre:
Dni:
Centro asociado: 067000 GUADALAJARA
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PEC DE PSIC. FISIOLÓGICA
SUEÑOS Y RITMOS BIOLÓGICOS:
1. Utilizo un diseño de dos grupos aleatorios con medidas pre y postratamiento: consta de 12 personas con depresión con las cuales formo 2 grupos aleatoriamente de 6 personas. Una vez formados los grupos tomo una medida de la variable dependiente para comprobar que los grupos son equivalentes en la variable objeto de estudio (el sueño). A continuación, al grupo experimental le administro un antidepresivo tricíclico y al grupo control le administro placebo durante 8 semanas. Preparo a todos los sujetos que van a dormir 8 horas para obtener sus parámetros electrofisiológicos mediante el electroencefalograma (EEG), el electromiograma (EMG) y el electroculograma (EOG). Anoto las medidas obtenidas para establecer las diferencias entre los dos grupos. La variable independiente es la administración o no del medicamento. La variable dependiente es el sueño.
2. Las técnicas utilizadas son las mencionadas anteriormente: EEG, EMG y EOG.
APRENDIZAJE Y MEMORIA:
1. Utilizaría microelectrodos.
2. Anestesiaría a las ratas e introduciría los microelectrodos en el encéfalo mediante cirugía estereotáxica.
3. Con un amplificador de señales convertiría las señales débiles en más furtes, así podría verlas en un osciloscopio y almacenarlas en un ordenador para poder analizarlas.
4. Con métodos histológicos: fijando, seccionando, tiñendo y examinando el encéfalo de las ratas.
1. Utilizaría microelectrodos.
2. Anestesiaría a las ratas e introduciría los microelectrodos en el encéfalo mediante cirugía estereotáxica.
3. Con un amplificador de señales convertiría las señales débiles en más furtes, así podría verlas en un osciloscopio y almacenarlas en un ordenador para poder analizarlas.
4. Con métodos histológicos: fijando, seccionando, tiñendo y examinando el encéfalo de las ratas.
...