PROGRAMA DE PSICOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA POSITIVA
Enviado por samida • 15 de Septiembre de 2017 • Ensayo • 2.741 Palabras (11 Páginas) • 275 Visitas
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Facultad De Ciencias Humanas Y Sociales
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
EPISTEMOLOGÍA POSITIVA
Integrante:
López Pinzón Sandra Milena .ID488534 (slopezpinzo@uniminuto.edu.co)
Medina Ferro Luz Danyi ID 488838 (lmedinaferr@uniminuto.edu.co)
Pardo Torres Heidi Marcela.ID.488963 (hpardotorr1@uniminuto.edu.co)
Rodríguez Beltrán Ana Mercedes.ID.4988315(arodrig362@uniminuto.edu.co)
Docente:
Arenas Mozo Camilo Eduardo.
Bogotá 05 septiembre 2017
Este será un texto que pretende explicar la epistemología positivista. Para ello nos hemos basado en los siguientes artículos:
Positivismo” por Vitoria, M.
Corrientes filosóficas” por Benavides, B.
El positivismo. El Círculo de Viena. Karl Popper” por López, P.
La miseria del positivismo. Por Martel V.
Epistemología positiva
Este será un texto que pretende explicar la epistemología positiva la cual proclama que el conocimiento verdadero es el científico, por lo tal, sus hipótesis deberán de ser formuladas a partir del método científico –idea que será mejor desarrollada a medida del texto-, sus antecedentes, principales exponentes, su papel en América Latina y en la actualidad; para ello se han utilizado diversos artículos como “Positivismo” por Vitoria, M., así como también “Corrientes filosóficas” por Benavides, B., y por último “El positivismo. El Circulo de Viena. Karl Popper” por López, P.
El positivismo fue una corriente de pensamiento filosófica fundada por Auguste Comte, John Stuart Mill y Saint-Simon, en Francia, que prevaleció en el siglo XIX en naciones industrializadas y desarrolladas de Europa, cuando hubo un aumento en riqueza, producción, intercambios y las ciencias experimentales tenían buen desarrollo. Dicha corriente proclamaba que todo tiene su origen en la experiencia y lo asequible, es decir, en lo real, en lo observable, en lo que se puede controlar; por lo tal debe ser útil y debe funcionar en beneficio del hombre. Hay dos tipos de positivismo, el científico que afirma que el conocimiento debe estar en los hechos sin rechazar totalmente la metafísica, mientras que el positivismo filosófico niega totalmente la metafísica y afirma que la única base de conocimiento es la experiencia.
Teniendo en cuenta lo anterior, se pretendía que la ciencia reemplazara la filosofía y la religión, pues esta era la mejor manera de acceso al conocimiento, realidad y experiencia, logrando así el progreso de la humanidad, por medio de las explicaciones causales de los fenómenos gracias a las leyes generales y universales, por lo tal, se deben crear teorías basadas en principios experimentados objetivamente; así mismo, el positivismo pretendía poseer las bases para que así el hombre tuviese poder sobre todas las cosas. Esta corriente adquirió una visión mecanicista y determinista de la realidad.
Así mismo tiene ciertas características generales que se irán resaltando a lo largo del texto en diversas ocasiones, la primera de ellas es un rechazo total a la metafísica y a afirmaciones que no tengan como sustento hechos verificados; así como también hay rechazo a los juicios de valor sí no poseen bases científicas o certeras; el empirismo es la única forma de crear conclusiones, pues esta corriente permite realizar observaciones certeras y cuantificables que conllevan al conocimiento, esto dado a partir del fenomenalismo que rechaza cualquier experiencia que no haya sido obtenida por medio de la observación.
Ahora bien, esta corriente de pensamiento tuvo influencias de ideas y movimientos dados en el siglo XVIII, por lo tal es de gran importancia exponerlos en el texto para tener una visión más amplia y completa de lo que fue esta epistemología. Todo comenzó con la revolución francesa, donde se creía que la religión carecía de herramientas que ayudasen a la humanidad a progresar, a llevar una sociedad en paz con base en la justicia, por lo tanto, las poblaciones se vieron obligadas a buscar un fundamento que cumpliera con todas las características necesarias en pro de las necesidades del hombre, es decir, se dio la necesidad de crear una disciplina que estudie científicamente al ser humano y la sociedad; a raíz de ello que nace la era de la ilustración en donde se tenía como base la razón científica.
Esta nueva perspectiva le permitió ver al hombre que la religión lo único a lo que los había llevado era a injusticias, coacción de la vida y miseria, a diferencia de la razón científica que buscaba progreso indefinido, dominio de la naturaleza y libertad. A partir de esto se dieron las bases para el nacimiento del positivismo, la cual poseía como supuesto teórico, la ciencia y los deseos de crear reformas sociales.
Ésta epistemología ha tenido diversos exponentes en la historia, pero los más resaltados han sido Ernst Mach que apoyaba las afirmaciones de que todo el conocimiento se obtiene a través de la experiencia y observación, así como también Pointcaré Henri y Charles Pierce que a partir del positivismo desarrollaron diversas investigaciones y métodos filosóficos relevantes en la historia de esta doctrina; sin embargo, su exponente principal fue Auguste Comte, a quién se le declara como padre la ciencia positiva e impulsador de la misma, por lo tal, es de gran relevancia hablar sobre él y sus aportes a esta epistemología.
La doctrina de Comte se apoya en la ley de los tres estadios, la cual relata que todos los saberes deben atravesar 3 estadios; el primero es el teológico o ficticio que hace referencia a la necesidad de crear atributos a los fenómenos que ocurrían, atribuyendo todo a diferentes deidades, este estadio se divide en tres subestadios el fetichismo, politeísmo o monoteísmo; el segundo es el metafísico o abstracto, el cual es la extensión del estadio anterior atribuyendo a la deidad un estado abstracto; el último estadio es el científico o positivo, éste hace referencia a explicaciones científicas basadas en lo observable, cuantificable y experimental, logrando establecer relaciones de causa y efecto. Una vez que se llegue a este estadio la religión y metafísica pierden valor y son reemplazadas por la ciencia.
En cuanto a la visión del hombre, según Comte, éste tiene un papel de un ser natural, que responde a leyes universales, por lo tanto, el poder político queda en manos de personas que conocen la gran mayoría de dichas leyes y que se encuentran formados en ciencias relevantes como la sociología; así mismo, propone una religión positivista –a pesar de sus críticas a la teología- que le rinda culto al “Gran Ser”, que es la humanidad concebida como un todo.
Ahora bien, la filosofía tiene la responsabilidad de promover el espíritu científico, por lo tal, debe conocer todas las ciencias, que él proclamó como útiles y que van más allá de los hechos; éstas reunidas en una visión que abarcara cada detalle de dichas disciplinas; éstas ciencias útiles son: Matemáticas, Astronomía, Física, Química, Biología y Sociología, esta última sería una disciplina desligada de la filosofía dónde su objeto de estudio fuesen los fenómenos sociales y el cambio en la misma; así, disciplinas como la teología, metafísica y la moral, quedaron obviamente por fuera de las denominadas ciencias útiles.
...