ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogia marxista

nallerdyTarea31 de Enero de 2016

497 Palabras (2 Páginas)2.148 Visitas

Página 1 de 2

Objetivo:

• Comprender la pedagogía marxista y la pedagogía racional así como también evaluar su presencia en la educación actual.

Procedimiento:

• Busqué información sobre la pedagogía marxista y la pedagogía racional, en fuentes confiables, a través de internet y google books.

• Leí los temas cinco y seis con referencia a las pedagogías arriba mencionadas.

• Una vez analizada la información, procedí elaborar el siguiente reporte sobre la pedagogía marxista y la pedagogía racional.

Resultados:

La pedagogía marxista.

Karl Marx nació en Tréveris, Alemania el 5 de mayo de 1818. Fue un pensador socialista y activista revolucionario. Sus obras más importantes fueron “el manifiesto comunista” y “el capital”. Marx en ninguno de sus escritos analizó el papel de la escuela y de la educación. Sus ideas sobre educación se expresan de forma ocasional, dispersa y fragmentaria y sirven siempre para completar o reforzar la crítica de las relaciones sociales u otras cuestiones que solamente tienen una relación secundaria con la educación.

La pedagogía marxista es considerada un proceso de socialización del individuo en donde el eje central se enfoca en el trabajo.

La pedagogía marxista entiende a la educación como:

• Educación intelectual. Basada en el racionamiento científico.

• Educación corporal. Desarrollo de las habilidades psicomotrices a través de los ejercicios gimnásticos o militares.

• Educación politécnica. Que retoma los aspectos científicos y tecnológicos para promover el trabajo productivo.

Marx defendió la escuela pública y gratuita para todos los niños, la educación para él estaba relacionada con la formación para el trabajo productivo y, por ende, con la estructura económica de la sociedad; es decir, el trabajo que le generara una utilidad a la comunidad y debería desarrollar tres aspectos (Blackboard, 2014)1:

• Mental. Dirigido a niños de 9 a 12 años.

• Física. Para adolescentes de 13 a 15 años.

• Técnica. De los 16 a los 17 años.

Los principios de la educación marxista son:

• Educación gratuita: es obligación del Estado garantizar la formación de sus ciudadanos.

• Educación laica: la educación debe quedar fuera de las manos de la iglesia porque esta se encuentra a favor de la educación burguesa.

• Educación politécnica: se debe promover la formación de los sujetos para el trabajo productivo.

La educación que Marx proponía debía desarrollar las capacidades del hombre, pero se deberían cubrir principalmente sus necesidades.

La pedagogía racional.

La pedagogía racionalista afirma que la razón es la esencia misma del hombre y que mediante el razonamiento se puede descubrir la verdad. Uno de los principios que la educación racionalista postula es el hacer que los niños lleguen a ser personas instruidas, verdaderas, justas, y libres de todo prejuicio, y para alcanzar este fin educativo se debe hacer uso razonado de las ciencias naturales, promueve la educación cientificista, basada en los pasos de la investigación científica.

Conclusión:

Tanto la pedagogía marxista como la pedagogía racional, están inmersas en nuestro proceso educativo actual en cierta manera, nuestro sistema educativo contempla una educación gratuita y laica al igual que se propone en el marxismo y de igual manera los enfoques educativos actuales están orientados a la reflexión crítica y a la razón impuesta sobre la intuición, puntos fundamentales en la pedagogía racionalista

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (57 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com