ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Responsabilidad personal


Enviado por   •  4 de Abril de 2016  •  Ensayo  •  1.092 Palabras (5 Páginas)  •  329 Visitas

Página 1 de 5

                                                                                                                                                 08-04-13

[pic 1]

Taller  

  De  competencias

        Personales

TEMA: Responsabilidad personal

NOMBRE: Evelyn Fernández ortega

CARRERA: Servicio social (vespertino)

INTRODUCCION

Al referirnos a la responsabilidad personal, se nos viene a la mente varias interrogantes acerca de este concepto, definir que significa, es algo que cada individuo puede deducir de distintas maneras, según sus criterios. La real academia española (1), tiene varias definiciones acerca de que realmente significa esta palabra conocida para la mayoría de las personas, pero practicada  por pocos. La responsabilidad entonces se puede establecer de la siguiente manera:

“Aceptación  y la capacidad que tiene una persona, al actuar, reflexionar y responder acerca de sus actos”.

 La responsabilidad es una virtud y un principio moral, que se debe manifestar y ejercer sobre nosotros en la etapa de la niñez y así, ir desarrollándola durante nuestro crecimiento hacia la adultez. Una forma fundamental de adquirir la responsabilidad y el compromiso por parte de las personas es, cuando hablamos de que un gran porcentaje a nivel nacional, adquiere su incorporación al voto voluntario, como forma de ejercer su responsabilidad, opinión y participación (2).

En el presente ensayo, se dará a conocer en extenso ¿que es la responsabilidad individual? Y ¿cual es su importancia? A través de las distintas opiniones e argumentos establecidos por diferentes autores  de como ver y vivir la responsabilidad personal.

DESARROLLO

Al señalar, que la responsabilidad es un indicio de madurez que debe tener una persona, radica en como reaccionar o establecer las distintas acciones de una forma libre y conciente acerca de nuestra vida en el mundo. Víctor frankl nos define claramente este concepto en su libro llamado” El sentido de la vida”(3)nos habla sobre la la libertad interior de cada individuo, de que no somos responsables de las acciones externas a nuestro alcance, pero tenemos la capacidad de como decidir sobre nuestra actitud y como comportarnos frente a ellas.Tambien lo manifiesta a través de su siguiente reflexión:

 “El amor a uno mismo es el punto de partida del crecimiento de la persona que siente el valor de hacerse responsable de su propia existencia.”

Nuestra responsabilidad, no es otra cosa más que hacerte responsable de tu existencia, como una forma de crecer y dándole un sentido a la vida, el sentido no solo se trata de una gran causa o creencia que dirija todos los avatares de nuestra vida, sino la libertad y la responsabilidad personal ante los distintos aconteceres particulares de la vida. Pero muchas personas suelen pensar o atribuirles sus fracasos o su accionar a personas externas o simplemente responsabilizar a otras de acuerdo a la acción que han tomado, basándose en…yo reaccione así por tal motivo, o, esa responsabilidad no me compete, o sea es externa, por lo tanto, esta fuera de mi alcance… Como lo señala Jorge bucay (4), en unas de sus famosas frases:

“El verdadero buscador, crece y aprende y descubre que siempre es el principal responsable de lo que le sucede”.

Entonces somos lo que somos, hoy en dia por las decisiones que hemos tomado, cada cual se hace cargo y se responsabiliza de si. Uno decide como reaccionar ante presentada situación, solo tu tienes el poder de elegir lo mas correcto para hacer frente a la vida, no depende de otros, no culpes a otros, por lo tanto solo tu tienes la responsabilidad en tus manos por lo que te ha pasado.

 Pero que difícil es hacerse cargo y a la vez responsable de uno mismo ¿no lo creen? Pero no hay nada mejor que tomar la iniciativa y aceptar que uno es responsable de si, ya que con ello conlleva a ser una personaautodependiente (autónoma), para así alcanzar la felicidad y la autorrealización personal. Se puede decir, que la importancia de ser una persona altamente responsable, nos ayuda a un mayor bienestar personal y una satisfacción ideal  de nuestro ser para así alcanzar el éxito, ya sea en nuestro entorno (familia, trabajo, pareja, amigos etc.)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (173 Kb) docx (18 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com