SALUD MENTAL EN MÉXICO 2017
Cassandra RodriguezTarea11 de Octubre de 2019
675 Palabras (3 Páginas)267 Visitas
Nombre del alumno:  | Cassandra Rodriguez Cañedo  | 
Grupo:  | 9527  | 
Asesor(a):  | Ingrid Soto Mendoza  | 
Fecha de entrega:  | Domingo 8 de septiembre del 2019  | 
Actividad integradora de las unidades 2
UNIDAD 2
Instrucciones: 
  | 
Cuadro no. 1
Población según la edad de inicio  | Problemas de Salud  | Factores relacionados con estos problemas de salud  | |
En los adultos (20 – 40)  | Depresión, trastorno de ansiedad generalizado, dependencia al alcohol, trastorno de estrés postraumático, agorafobia, consumo prejudicial de alcohol, trastorno de pánico, trastorno bipolar, consumo perjudicial de drogas y dependencia a las drogas.  | 
  | |
En los niños (9-14)  | Fobia específica, trastorno negativista desafiante.  | 
  | |
En los ancianos (45-65)  | 
 Ansiedad, depresión, fobias, demencia.  | 
  | |
En la población adolescente (15-19)  | Trastorno de ansiedad de separación de la infancia, fobia social, depresión ansiedad. 
  | 
  | 
Cuadro no.2
Problemas de salud mental según la edad de inicio detectados en:  | Factores protectores de la salud mental detectados en:  | Características o cualidades resilientes detectadas y forma en que las fortalecerías en:  | Factores de riesgo de enfermedad mental detectados en:  | Intervención de enfermería que realizarías en la promoción y prevención de la salud mental en:  | 
NIÑOS 
 Fobia especifica Trastorno negativista desafiante  | Alimentación adecuada, padres que proveen cuidado y ayuda, comunicación afectiva, autoestima.  | Madre adolescente, Negligencia en el cuidado del niño, modelos con rol antisocial.  | Pobreza, falta de hogar, cambios de escuela, padres divorciados  | 
 4 INTERVENCIONES 1.proteccion integral de la salud. 2.apoyo emocional y psicológico. 3.trato digno. 4.escucha activa.  | 
 4 INTERVENCIONES 1.comunicacion eficaz con las personas. 2.usar lenguaje de frases cortas y simples. 3.escucha activa. 4.fomentar el autocuidado.  | ||||
ADOLESCENTES 
 Fobia social, trastorno de ansiedad de separación de la infancia.  | Armonía familiar, relaciones de apoyo, clima escolar positivo, relación cercana con una persona significativa.  | Discapacidad física e intelectual, baja autoestima, padres en situación de desempleo, expectativas falsas, carencias de vínculos afectivos en a escuela.  | Muerte de un familiar, falta de hogar, responsabilidad del cuidado de un enfermo o con discapacidad.  | 
 4 INTERVENCIONES 1. comunicación afectiva 2. educación sexual integral 3. intervenciones sobre el abuso de drogas y alcohol. 4.fomento a la salud.  | 
 4 INTERVENCIONES 1. relación cercana a una persona significativa 2.clima escolar positivo 3. relaciones de apoyo con los padres 4. autoestima  | ||||
ADULTOS 
 Dependencia del alcohol, trastorno de estrés postraumático, agorafobia, consumo perjudicial de alcohol, trastorno de pánico, trastorno bipolar, dependencia a las drogas, trastorno de ansiedad generalizado.  | Vivienda digna, seguridad económica, oportunidades de éxito, auto control, armonía familiar, familia segura y estable, oportunidades de éxito y reconocimiento de logros.  | Familia numerosa, modelos con rol antisocial, divorcio o separación, relaciones insatisfactorias.  | Falta de expectativas, expectativas falsas, experiencias de rechazo, desventaja socioeconómica, discriminación social, muerte de un familiar.  | 
 4 INTERVENCIONES 1. programas para prevenir el abuso de personas mayor. 2.fomento de programas para la salud física y psíquica 3. programas de información y apoyo 4.programas sanitarios y sociales para los adultos  | 
 4 INTERVENCIONES 1.mejorar su nutrición 2.mejorar su educación 3. recudir la inseguridad económica. 4. fortalecer las redes comunitarias.  | ||||
ANCIANOS 
 Depresión, ansiedad, fobias.  | Relación cercana con una persona significativa, seguridad económica, vivienda digna, habilidades sociales, creencias morales, autoestima y alimentación adecuada.  | Falta de vínculos afectivos estables, enfermedad crónica, autoestima bajo, aislamiento.  | Violencia familiar, familia disfuncional, desventaja socioeconómica, discriminación, condiciones inadecuadas de la vivienda, pobreza, accidentes de trabajo, falta de hogar.  | 
 4 INTERVENCIONES 1. programas para detectar y prevenir. 2. realizar programas de incursión social y redes de apoyo. 3. fomento a la salud. 4. actividades 4. fomento a programas recreativos.  | 
 4 INTERVENCIONES 1.grupos de apoyo para las personas que sufren una enfermedad crónica. 2.fortalecer las relaciones cercanas. 3.implementar programas de desarrollo. 4.programas para la detección oportuna.  | 
...