TP El uso irresponsable de la redes sociales en menores de edad
Enviado por joseph zelaya bravo • 18 de Octubre de 2024 • Ensayo • 716 Palabras (3 Páginas) • 30 Visitas
Ficha individual para el esquema y el párrafo del TB1 [pic 1]
Actividad: Completa la ficha que aparece en la tercera página. Para un correcto llenado, observa el ejemplo que aparece a continuación.
Estudiante: Zelaya Bravo, Joseph Problema social elegido: El uso irresponsable de la redes sociales en menores de edad. Consecuencia elegida: Daños a la salud de los menores de edad. | |
1. Idea principal: El impacto que tiene un uso irresponsable de las redes sociales en menores de edad con sus diferentes emociones 1.1. Riesgos de el oversharing y la sobreexposición en redes sociales . 1.1.1. Vulnerabilidad a la intimidación y acoso cibernético. 1.1.2. Métodos de acoso cibernético en las redes sociales.. 1.2. Adicción y dependencia a las redes sociales. 1.2.1. Impacto en la autoestima de los adolescentes el uso excesivo de las redes sociales 1.2.2. Como combatir la adicción a las redes sociales. | Con la masificación del uso de internet por parte de niños y adolescentes, los menores están más expuestos a estos peligros. Por eso, es importante que conozcas de qué trata este problema y cómo prevenirlo. En primer lugar hablaremos del acoso cibernético y el oversharing.Según ( UNICEF) el acoso cibernético o ciberacoso es la intimidación que ocurre a través de mensajes de texto o en línea. Puede ser a través de correos electrónicos, redes sociales, foros o juegos Ciberacoso es acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas. Hay que señalar que hablamos de oversharing cuando una persona tiene una sobreexposición en las redes sociales y/o internet, es decir, comparte contenido personal de manera continuada, varias veces al día, exponiendo prácticamente su vida en la Red. La adicción a las redes sociales se define como el uso incontrolado y continuo de espacios digitales. Según (psicología y mente) Las redes pueden tener un impacto muy negativo sobre la autoestima como lo son las comparaciones constantes, sentirse inferior a otras personar de las redes esto afecta negativamente a la salud mental. Como en todas las adicciones, prevenir es más fácil que curar entre las más efectivas se encuentran las siguientes: Establecer un tiempo mínimo de 15 minutos entre conexión y conexión, Prescindir del móvil en momentos clave del día, Marcarse un tiempo mínimo al día para hacer actividades completamente desconectadas como practicar deporte o leer.
Referencias bibliográficas en APA 7 https://www.gob.pe/20685-riesgos-del-internet-en-ninos-ninas-y-adolescentes https://protecciondatos-lopd.com/empresas/oversharing/ https://medlineplus.gov/spanish/bullyingandcyberbullying.htmlInstituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). VIOLENCIA FAMILIAR - ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR. https://www.unicef.org/es/end-violence/ciberacoso-que-es-y-como-detenerlo#:~:text=Difundir%20mentiras%20o%20publicar%20fotografías,o%20a%20través%20de%20cuentas%20falsas.Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (2020). Nada es como parece: violencia contra los niños y niñas. https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/adicciones-a-las-redes-sociales https://www.iberdrola.com/compromiso-social/como-afectan-redes-sociales-jovenes |
...