ANAMNESIS PSICOPATOLOGIA INFANTIL
Enviado por tmedinas • 20 de Mayo de 2012 • 1.678 Palabras (7 Páginas) • 1.097 Visitas
ACTIVIDADES A REALIZAR
1. Lectura del caso
2. Presentación de la historia clínica
3. Elaboración del genograma familiar
4. Análisis del caso desde los criterios del DSMV
5. Diagnostico propuesto a partir del punto anterior sustentándolo
OBJETIVO
Se pretende aplicar los conocimientos adquiridos en el transcurso del semestre, del curso de Psicopatología de Niñez y Adolescencia; mediante el exposición de un caso específico, el cual nos llevara y nos pondrá frente a una situación común en nuestro rol de futuros psicólogos.
INTRODUCCION
Durante el desarrollo de este trabajo, lo que se pretende es de cierta manera poder evaluar nuestros conocimientos, aplicándolos responsablemente a un caso, con el fin de tratar temas específicos como son la elaboración de historia clínica – Anamnesis, y a través de ésta crear el genograma familiar que nos permitirá mediante una gráfica evaluar el paciente desde su ámbito familiar, y como la familia es parte importante de en estudio de un problema clínico y su evolución.
En el caso que analizaremos, será realizara un diagnóstico del DSM IV y se sustentara de la manera más profunda y certera posible.
Historia clínica infantil
ANAMNESIS
II. CARACTERIZACION GENERAL DEL PROBLEMA LA NIÑA U/O ADOLESCENTE:
Nina de 5 años de edad diagnosticada de trastorno mixto del lenguaje receptivo expresivo, por haber presentado Atribuyen el trastorno a haber presentado otitis frecuentes a los dos años que le causaron una sordera que le impidió el aprendizaje del lenguaje.
III. EXPLORACION FISICA ACTUAL:
Condición actual:
Peso: sin dato Talla: sin dato Vista: sin dato Audición: sin dato
Psicomotricidad: estereotipo motor
IV. AREA FAMILIAR:
Estado civil de los padres: Casados: Separados: Unión libre: Viudo:
Otro: x
El niño vive con: Ambos padres: Madre: x Padre: Otros: x
Quien o quienes: los padres adaptivos
Lugar que ocupa la niña entre los hermanos: la segunda
Enfermedades, trastornos o problemas en familiares colaterales (padres, hermanos): Raquitismo por parte de la madre y anemia.
Composición familiar
Personas q viven con el niño u/o adolecente.
Nombre y apellidos Parentesco Edad Ocupación
Abuelos adoptivos
M
Hermana
N
Breve descripción de las relaciones y dinámica familiar (familia con la que vive la niña) –comunicación, pautas de crianza, valores, solución de conflictos:
• Relación conflictiva entre madre de paciente y sus padres adoptivos.
• Durante la infancia la madre de la paciente recibía castigos físicos por parte de su madre adoptiva.
• La madre de la niña comienza a generar sentimientos negativos cuando se entera de que es adoptada presentándose este evento cuando tenía 18 años.
• Manipulación de los padres adoptivos en el establecimiento de las relaciones de pareja de la madre de la paciente, teniendo como consecuencia la no aceptación de su esposo actual y por ende la conformación de una familia lejos de ellos.
• La crianza de la niña han participados sus abuelos adoptivos y su progenitora.
• Después de su nacimiento se presenta un rechazo por parte de los abuelos quienes tienen una mayor cercanía emocional con la hermana de la niña ya que la ven como su propia hija. No obstante sus abuelos adoptivos últimamente se han preocupado por la paciente como consecuencia del distanciamiento de su hermana mayor.
• La relación de la paciente con su madre es distante y la madre no es percibida como figura de autoridad.
• No se conoce información sobre el padre de la niña.
Tipo de familia (funcional, caótica, cohesionada, deslingada, separada, con miembros ausentes, etc.):
El tipo de familia de la paciente es desligada con miembros ausentes.
V. DATOS GENERALES DEL DESARROLLO:
PERIODO DE GESTACION:
Accidentes y/o enfermedades de la madre durante su embarazo:
Embarazo complicado por diabetes gestacional.
Embarazo deseado: NO SI sin datos
Medicamentos u otras sustancias ingeridas durante el embarazo: sin datos
Estado emocional de la madre: sin datos
Asistencia a controles prenatales: SI NO sin datos
DATOS SOBRE EL PARTO:
Parto hospitalario: sin datos domiciliario: sin datos otro: sin datos
A término: Prematuro: Inducido: parto utópico x
Parto natural: Cesárea: Fórceps:
Prolongado: Muy rápido: Normal:
Peso al nacer: sin datos Talla: sin datos Lloro inmediatamente al nacer: sin datos
Al nacer el niño necesito: Maniobras de resucitación: Otro:
Incubadora:
En su primer mes de nacido presento complicaciones de salud? NO x SI
Cuales:
REFLEJOS:
En los primeros meses de nacido el niño presento los siguientes reflejos:
Hociqueo Presión Natación Ubicación
Moro Babinski Caminar camino a los 15 meses
DESARROLLO:
Su alimentación fue: leche materna Sin dato hasta que edad: Sin dato
Artificial: hasta que edad:
Presento dificultades para la succión? NO SI
Esquena de vacunación completo: NO SI
Actividad propias del desarrollo del niño (a) Edad de inicio
Sostuvo la cabeza Sin dato
Se sentó Sin dato
Camino 15 mese de edad
Gateo Sin dato
Primeras palabras 2 años de edad
Primeras frases Sin dato
Hablo claro No al año pedía las cosas por señas
Control de micción 3 años
Control de defecación 3 años
VI. RUTINAS:
SUEÑO:
Generalmente se acuesta a la misma hora? Cual?
...