ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUTOESTIMA


Enviado por   •  10 de Octubre de 2013  •  295 Palabras (2 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 2

1. CONCEPTO DE AUTOESTIMA

La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica.

En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad. Dicho sentimiento puede cambiar con el tiempo: a partir de los cinco o seis años de edad, un niño comienza a formar el concepto sobre cómo es visto por el resto de la gente.

El mantenimiento de una buena autoestima es imprescindible en cualquier psicoterapia, ya que suele constituirse como un síntoma recurrente en distintos problemas conductuales. Por eso, hay psicólogos que definen a la autoestima como la función del organismo que permite la autoprotección y el desarrollo personal, ya que las debilidades en la autoestima afectan la salud, las relaciones sociales y la productividad.

El concepto de autoestima es muy importante en el campo de la psicopedagogía. Esta disciplina considera a la autoestima como la causa de las actitudes constructivas en los individuos, y no su consecuencia. Esto quiere decir que, si un alumno tiene buena autoestima, entonces podrá alcanzar buenos resultados académicos.

2. CARACTERISTICAS DE AUTOESTIMA

Alta autoestima

Seguro acerca de quién es y seguridad en sí mismo.

Capaz de tener intimidad en sus relaciones.

Capaz de mostrar sus verdaderos sentimientos.

Capaz de reconocer sus propios logros.

Habilidad de perdonarse y perdonar a los demás.

Personas que le dan la bienvenida a los cambios.

Autoestima baja

Inseguridad acerca de quien es usted y falta de confianza en usted mismo.

Problemas de intimidad en relaciones.

Esconder los verdaderos sentimientos.

Inhabilidad de premiarse a usted mismo por los logros.

Inhabilidad de perdonarse a usted mismo y a los demás.

Miedo al cambio.

REFERENCIAS:

• Definición de autoestima - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/autoestima/#ixzz2fwTXNAK0

• http://crecimiento-personal.innatia.com/c-aumentar-la-autoestima/a-alta-y-baja-autoestima.html

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com