Actividad 1 Psicoanalisis
Enviado por taniavelazqez • 19 de Septiembre de 2013 • 486 Palabras (2 Páginas) • 3.933 Visitas
ACTIVIDAD I. CUESTIONARIO
1.- ¿Qué situaciones históricas, políticas y culturales influyeron para que Sigmund Freud creara el psicoanálisis?
R= La primera guerra mundial influyo, así como el que la gente no aceptara sus pensamientos y lo creyeran alguien repugnante y de pensamientos sucios.
2.- ¿Cómo influyen en Sigmund Freud su historia personal y familiar en la creación del psicoanálisis?
R= El que su famililla fuera un tanto disfuncional le afecto, su historia personal lo llevo a autoanalizarse y que ese fuera un gran hallazgo en la historia de la psicología.
3.- El Dr. Jean Martin Charcot ¿Qué influencia tuvo en el pensamiento científico de Sigmund Freud?
R= Freud le admiraba mucho y ansiaba conocerlo, al conocerlo se dio cuenta de lo que hacía que era hipnotizar así que también lo llevo a cabo.
4.- El Dr., Joseph Breuer ¿Qué influencia tuvo en el pensamiento científico de Sigmund Freud?
R= El Dr. Joseph hace que Freud se dé cuenta de que la hipnosis haga al paciente de que deje de resistirse.
5.- ¿Cómo llego Sigmund Freud a la conclusión de que el Síntoma es solo la parte visible de los conflictos del sujeto?
R= Mediante la hipnosis dejo que el paciente hablara de todo lo que pensara sin pautas ni nada.
6.- ¿Cuál es el impacto que causo el descubrimiento del inconsciente en el mundo de la salud mental?
R= Fue un hallazgo muy importante ya que a partir del inconsciente se pueden dar cuenta de las represiones del sujeto y así se da cuenta de ello y es más fácil poder ayudarlo y que se ayude a sí mismo.
7.- ¿Qué impresión te causa este acercamiento a la vida de Sigmund Freud?
R= A diferencia de esos tiempos, ahora se le conoce a Sigmund Freud como una persona exitosa y que pese a varios errores, se han hecho grandes cosas con sus descubrimientos y aportaciones a la psicología.
ACTIVIDAD II. GLOSARIO
1.- Síntoma
2.- Inconsciente
El adjetivo inconsciente se utiliza en ocasiones para connotar el conjunto de los contenidos no presentes en el campo actual de la conciencia, y esto en un sentido “descriptivo” y no “tópico”, es decir, sin efectuar una discriminación entre los contenidos de los sistemas preconsciente e inconsciente.
3.- Conflicto Psíquico
En psicoanálisis se habla de conflicto cuando, en el sujeto, se oponen exigencias internas contrarias. El conflicto puede ser manifiesto entre un deseo y una experiencia moral, o entre dos sentimientos contradictorios.
4.- Represión
En sentido propio: operación por medio de la cual el sujeto intenta rechazar o mantener en el inconsciente representaciones ligados a una pulsión. La represión se produce en aquellos casos en que la satisfacción de una pulsión ofrecería el peligro de provocar en virtud de otras exigencias.
5.- Resistencia
Se
...