ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis y la valoración de diversas actividades lúdicas y didácticas diseñadas para estimular el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje en niños

papachonga222 de Diciembre de 2013

704 Palabras (3 Páginas)414 Visitas

Página 1 de 3

Cuentacuentos

Es una idea interesante, me parece muy práctica desde el punto de vista de la adaptabilidad que posee esta actividad. Tiene un amplio abanico de posibilidades que pueden enfocarse a los aspectos que cada educador o padre considere necesarios, teniendo en cuenta que esta actividad puede realizarse en varios niveles. Sin duda es una forma estupenda de activar o mejorar la interacción a base de preguntas que el niño debe responder, de esta forma el canal comunicativo permanece abierto, algo que también motiva al niño y le estimula de forma que, además de desarrollar la interacción comunicativa, el niño tiene la oportunidad de adquirir nuevo vocabulario y desarrollar el lenguaje en general. El hecho de que es una actividad atractiva para el niño sin duda hace que sea mas fácil retener los conocimientos.

Las 4 tarjetas

Esta actividad me pareció atractiva porque capta la atención del niño y le estimula para aprender vocabulario nuevo. El desarrollo semántico es algo importante que no debe darse por sentado y que, dependiendo del desarrollo de cada niño, debe apoyarse con actividades como esta. El niño aprenderá palabras nuevas por descarte, ya que al introducir un concepto nuevo entre otros tres ya conocidos, el niño aprenderá por sí mismo el nuevo elemento. El carácter autocorrectivo de esta tarea la hace interesante para el niño también, ya que mantienen su nivel de atención y el niño está más enfocado en la actividad en sí, evita que se distraiga y le crea ese “gusanillo” por saber si ha acertado o no con su opción. Esta tarea, en mi opinión, también puede variar en grado de dificultad variando el tipo de contenido (aprendizaje de palabras compuestas, por ejemplo) y el número de elementos empleados.

Tablero de sol-luna-estrella

Esta es una actividad que me ha llamado la atención por lo sencilla que es, pero por el buen resultado que se puede obtener (lo he visto en un video de muestras de lenguaje). El niño a la hora de pedir una pieza determinada debe mencionar qué objeto es y el color que tiene. De esta forma se ve obligado a relacionar dos palabras, lo que se llama procesamiento sucesivo. Esto significa que el niño está desarrollando su aprendizaje morfológico. Esta tarea resulta significativa por la variedad de usos que se le puede dar y porque puede adaptarse a las necesidades de cada niño alterando también el contenido. Puede emplearse para relacionar un sustantivo con su adjetivo (como este caso), pero también puede emplearse otro tipo de contenidos como familias de animales, además de otro tipo de material como puzles, encajables o el juego de las parejas.

Emparejamiento de pares distintos

Esta tarea de carácter autocorrectivo facilita que el niño vaya desarrollando su habilidad para asociar conceptos con la palabra que le corresponde (en el caso de emparejamiento de imágenes con palabras) sin necesidad de tener que analizar la fonología. Las tarjetas que contienen la imagen tiene por la parte trasera la palabra escrita. De esta forma el niño puede ver si ha acertado o no en la ejecución de la tarea. Esto es muy importante para mantener la atención del niño y su interés, algo necesario a la hora de aprender cosas nuevas. Esta actividad es entretenida y divertida, lo que estimula al niño en el aprendizaje. Con esta tarea el niño puede acceder directamente al significado de la palabra, ya que la ha asociado anteriormente a una imagen.

Estimulación de la ruta fonológica (ficha de las dos columnas)

Esta actividad puede adaptarse a varios niveles, empleando palabras de menos o mayor longitud y también mediante la señalización de la sílaba tónica.

El niño no solo aprende a diferenciar las sílabas en una palabra y a saber diferencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com