Acto Motor
Enviado por JoannaFerreras • 18 de Febrero de 2015 • 3.767 Palabras (16 Páginas) • 490 Visitas
ACTO MOTOR
El movimiento es el medio mas dotado que tiene el ser vivo para obrar en el medio. Pero no es el medio mas dotado por dar lugar a las contracciones musculares o los desplazamiento que permite realizar en el espacio; al movimiento hay que atribuirle otras significaciones, tales como son: las situaciones que lo motivan” y las “clases de resultados a los cuales tienden”
El acto se situa en el instante presente; en el “ahora”. A su vez el acto por sus condiciones y sus finalidades pertenece al medio concreto, al medio real, un medio delimitado e individualizado, a lo que llamamos ACTO MOTOR; no es solo un simple acto sino que presenta sus condiciones y finalidades.
De esta misma manera el acto puede tender a fines irrealizables o presuponer de un medio que no dependa de las cirscunstancias ni de las capacidades motrices del sujeto. Esto nos explica que el movimiento puede llegar a ser TRANSITIVO o EXPRESIVO sin referirse al plano de la representación y el conocimiento; es decir, sin querer concientemente referirse o representar tal cosa.
Este pasaje; del movimiento TRANSITIVO al movimiento EXPRESIVO solo se da en la especie humana, en el momento en que se produce en el niño una diferencia entre sus aptitudes (capacidades, destresas, inteligencia) y la de los animales.
El movimiento representa una doble progresión: evoluciona de 2 formas
1) Una que tiene que ver con su agilidad
2) Otra que tiene que ver con el nivel utilizado
Entre los 2 niveles hay por otra parte, zonas en las cuales es difícil la distinción por ej: la adaptación de las estructuras motrices a las estructuras del mundo exterior (el hecho de agarrar un vaso de agua y llevarlo a la boca para saciar la sed). Es un ejercicio que esta muy ligado al ejercicio de los centros nerviosos que aseguran la regulación fisiológica del movimiento; pero además como segunda condición tiene la imagen del objeto; la cual puede pertenecer a niveles mas o menos elevados de la representación perceptiva o intelectual.
RECORRIDO
El movimiento comienza desde la vida fetal: hacia el 4to mes de embarazo los 1eros desplazamientos activos del niño son percibidos por la madre; esto es llamado MOVILIDAD PRENATAL; constituida por sistemas extendidos de gestos y actitudes (reflejos; los cuales son importantes para la formación de las reacciones posturales) pero son “suceptibles” de discontinuidad y de variaciones, su determinismo es insconstante.
El feto es capaz de pasar a movimientos lentos y de poca amplitud, a movmientos bruscos y rapidos; los cuales dependen del sistema nervioso y su maduración; y se explica este indeterminismo por su falta de acabamiento de las estructuras anatomicas y funcionales, la reacción si bien es demasiado extensiva, conserva algo parcial por la falta de coordinación.
La variabilidad de los movimientos que aui desprenden, es decir, la inestabilidad, el cambio y variación es totalmente diferente a la que se observa en una prganizacion mas compleja y completa del S.N. En este caso la variabilidad resulta apropiada a las cirscuntancias y a las necesidades –varia según la necesidad y la circuntancia- lo que hace posible esto es la integración mutua de; los dominios y los sistemas funcionales; haciendo posible una concordancia selectiva entre la exitacion de fuentes muy diversas y otras reacciones (algunos movimientos son espontaneos y forman parte de las actividades habituales, otros responden a ciertas acciones)
Tras el nacimiento persisten como respuesta a estimulos determinados, sistemas definidos de gestos y actitudes, en particular los llamados reflejos cervicales y laberinticos. Estos reflejos consisten en ciertas relaciones de oposición entre la cabeza y los miembros, no hay integración entre ambos al responder a las exitaciones.
Las gesticulaciones espontaneas del recién nacido (sonreir cuando duerme) han sido comparadas con automatismos o fragmentos de automatismo que funcionarian ya como una función plenamente realizada, pero no es asi, las actividades musculares aun están mal delimitadas; hay poco intervalo de tiempo entre el sacudimiento clónico (sonrisa) y el tono (contracción de los labios) estas dos actividades fundamentales del musculo: acortamiento y tono, movimiento propiamente dicho y postura; no se han logrado fusionar su ejerció carece de eficacia (no puede aun sonreir por voluntad) para que dichas actividades se integren pasan semanas e incluso meses, ya que deben madurar (S.N)
Sobre los musculos se concrentra, la acción convinada de diversos centros nervioso, no solo la estructura contráctil (sonrisa) da cuenta de la actividad del musculo, en ella participan 2 elementos importantes: “miofibrillas” que corresponde a la actividad clónica; y el “sacoplasmo” correspondiente al tono, se unen para dar paso a la actividad.
La función del TONO en el mecanismo motor es muy diverso; se disocia en formas distintas de contracción, el tono es el resultado modificable según el caso y la necesidad. En el niño, solo a travez de etapas sucesivas esta función del tono llega a completarse, su equilibrio funcional cambia con la edad incluso puede ser diferente en cada individuo; de aquí surgen tipos motores y psicomotores diferentes; ya que la relacion entre las manifestaciones del tono y el psiquismo esta mediada por el equilibrio, por las actitudes; mediada por las conexiones que existen en el cerebro; entre los centros de la sensibilidad afectiva y de los diferentes automatismo en los cuales la función de la postura tiene un papel considerable.
Ej: cuando un niño se agita en su bañera, ve que el tapon del desaguadero se aleja; en un primer momento, solo podrá repetir los mismos gestos, mas adelante llega a orientar el movimiento de su brazo en direccion del tapon, pero manteniendo el puño contraído y apartado del onjeto. Solo mas adelante podrá extender la mano, abrirla y cerrarla sobre el tapon.
Esto nos explica, que entre un “acto” y el “acto” que lo sucede se transmiten movimientos transformados, por el hecho de integrarse a otro sistema y obedecer a otras necesidades; exige el advenimiento de una nueva formula.
Para que el niño pueda adquirir el ejercicio de la marcha necesita de una nueva formula; los reflejos como “el pataleo” “o el de marcha primaria” no serán sucesoras, solo dejaran una huella, los reflejos solo serán base de futuros esquemas de acción.
Para que un movimiento se constituya es necesario que dicha actividad como la de “marcha” sustituya a una anterior.
El niño en un principio se ve frente a conjuntos de gestos; los primeros en aparecer son los mas difusos y generalizados, pasa mucho tiempo para que llegue a disociarlos en sistemas mas particulares y capaces de adecuarse a la diversidad de las cosas y de
...