Adolescencia perdida. Algunas responsabilidades
Enviado por sirbaiker • 13 de Abril de 2014 • 1.985 Palabras (8 Páginas) • 11.509 Visitas
En el presente ensayo, tomare como base de trabajo dos cosas: por un lado una película, llamada en español “Adolescencia perdida” y por otro lado, ciertos pasajes teóricos del curso “Perspectivas contemporáneas de los procesos psíquicos en la adolescencia”, donde desarrollare un punto de vista frente al embarazo adolescente, la sexualidad, y la responsabilidad de la que los “adultos” se refieren a la hora de hablar sobre estos temas.
Jacey (Panabaker), una brillante estudiante de secundaria queda embarazada a los 16 años. Su madre (Ruehl), sorprendida y agobiada por la situación, no sabe cómo reaccionar. Después de tantear varias posibilidades, Jacey decide tener el bebé, aunque su madre le impone como condición, mantener el embarazo y el nacimiento en secreto a fin de preservar su futuro.
Este film se enfoca en el embarazo adolescente y la responsabilidad que conlleva ser madre (y padre), desde la perspectiva de una joven de 16 años con su bebe y su entorno familiar, compuesto por su madre y su hermana menor (adolescente también), por otro lado toca la temática en relación a la conciencia que tiene el adolescente en torno a la sexualidad.
A lo largo de esta película y a través de lo revisado en este curso, se puede evidenciar algunas de las características que tienen en común los adolescentes, por ejemplo, la revelación ante la autoridad, como utilizan su cuerpo como un lenguaje, la búsqueda de identidad, etc. Pero, por otra parte, surgen a la vez ciertas preguntas que serían pertinentes e interesantes al menos, intentar responder desde ciertos puntos de vista teóricos que se han revisado a lo largo de este curso.
A simple vista, o desde la mirada del sentido común, el film deja en claro que el adolescente no está preparado, al menos psicológicamente, para ser padre/madre y por otro lado no tendrían “conciencia” de lo que es “mantener relaciones sexuales preventivas” o más general aun, no tienen “consciencia” de las “responsabilidades” que acarrean las relaciones sexuales. Pero, desde el punto de vista psicológico ¿en que se basan estas afirmaciones?
Para comenzar un análisis más detallado, es necesario realizar ciertas diferencias o lo que se entiende por ciertas “diferencias” entre un adolescente y un adulto. Para esto tomare en cuenta la primera clase de este curso:
La OMS (Organización mundial de la salud) propone en el año 2000 una escala de edades para situar las distintas etapas que se sitúan entre la infancia y la adultez: la juventud va desde los 10 años hasta los 24 años de edad y dentro de este rango se destaca: de 10 a 14 años: pubertad, adolescencia temprana o inicial; de los 15 a los 19 años: adolescencia media o tardía; -de los 20 a los 24 años: juventud plena. Luego de esta edad la persona pasa a ser adulta.
La adolescencia inicia a una edad promedio entre los 10 y 14 años de edad y está marcada por cambios biológicos, por ejemplo, en la mujer, la menarquia, es el límite entre la niñez y la adolescencia, en el caso del hombre, las poluciones nocturnas, serian algo parecido a dicho límite, “algo parecido”, ya que no es tan pronunciado como en la mujer; y de acuerdo a la “evolución” sociocultural es que este grupo de personas, que atraviesan estos cambios, son denominados “adolescentes”, y por otra parte, también cambios o transformaciones a nivel psíquico en esta etapa, desde una mirada más psicológica. Ahora, el término (fin) de la adolescencia no está aún bien definido, y si llegase a estarlo, pasa nuevamente por las limitaciones y definiciones que se van actualizando a nivel sociocultural incluso político. De hecho, la Profesora invitada, Daniela Fernández dice “La adolescencia es algo cultural. Hay un universo social que permite que esto tenga sentido” (Fernandez. D “Los tabúes de la menarquia en la adolescencia”). Pero, lo anterior, conlleva una variabilidad enorme en cuanto teórico, para ser desarrollado, por lo que no es tema principal del presente ensayo, solo lo tomo como referencia, la intención es otra.
Es evidente que el cuerpo ocupa un lugar central en el proceso adolescente. Pero las Transformaciones puberales, por los cambios en la auto-identificación y las Sensibles modificaciones en la auto-imagen que introducen, violentan a la psique del niño en vías de devenir adolescente. Habrá que acompañar psíquicamente estas transformaciones de modo que pueda conservar el sentimiento de continuidad de la existencia, aceptando la profundidad de los cambios que sobrevienen, si no quiere correr el riesgo de fractura en el desarrollo: cambia( Marty. F. Cuando el fantasma toma el cuerpo. P.4)
Alvaro Nin respecto al adolescente en relación a su cuerpo, dice que, el primero pasa por “el primer duelo de la adolescencia”:
“En la pubertad, con las modificaciones corporales, lo que prima es la pérdida del objeto (cuerpo infantil, padres infantiles) y lo que ocurre es que el propio cuerpo se convierte en extraño y cambiante, con todo el desajuste del esquema corporal que esto conlleva.” (Nin. A. “Algunas peculiaridades en el tratamiento psicoanalítico de pacientes adolescentes” pag.156-156)
Tanto Francois Marty como Alvaro Nin y otros autores, directa o indirectamente, exponen que el cuerpo ocupa un lugar fundamental en el adolescente, Daniela Fernandez dice “el cuerpo pasa a ser objeto de investigación, de comunicación”. (Fernandez. D “Los tabúes de la menarquia en la adolescencia”). Lo anterior se puede pesquisar en la película antes mencionada. En ella los adolescentes, en especial las mujeres usan ropa provocativa para los varones; hombres y mujeres exponen sus tatuajes, pircing y refieren a su cuerpo como una forma de llamar al otro, al respecto los adolescentes en una escena donde la profesora les pregunta sobre sus vestimentas, las mujeres dicen que con ello esperan una respuesta por parte del otro. Además vemos como los adolescentes intentan mantener sus amistades y ser parte de cierto grupo, vistiendo de cierta manera, realizando actos, ciertos “rituales urbanos” como fumar en el baño del colegio, incluso realizando actos de carácter sexual dentro del establecimiento, todo esto para sentirse integrante de un movimiento juvenil, grupos, etc; experimentar y explorar su propio cuerpo, ponerlo a prueba. Entonces lo que se pone en juego en esto último, es la identidad del adolescente, ya que tanto la autoimagen como la auto identificación en esta etapa de la vida sufren ciertas modificaciones. Por lo tanto el adolescente
...