ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alcoholismo en estudiantes universitarios de Colombia


Enviado por   •  21 de Diciembre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  1.578 Palabras (7 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 7

Alcoholismo en estudiantes universitarios de Colombia

Antecedentes empíricos

Diana Carolina Alarcón Rodríguez

Jhonathan Alejandro Aldana Beltrán   

Universidad Santo Tomás

División de ciencias de la salud

Facultad de Psicología

Marzo de 2015

Bogotá D.C.

 

Consumo de alcohol relacionado con los factores sociodemográficos

En el estudio de Acero, 2005 el cual recoge una muestra de 618 estudiantes universitarios con una edad media de 20.6 años, de la facultad de ingeniera de dos universidades de la ciudad de Bogotá en la cual busca establecer la relación de variables sociodemográficas con la intensidad y frecuencia del consumo de alcohol. En relación a la frecuencia se encuentra que un periodo de un año la mayoría de los jóvenes (37.1%) presentaron una frecuencia de consumo intermedia (una a tres veces al mes), un  36.4% reportaban  un consumo de alta frecuencia (una o más veces a la semana) y solo un 26.6% un consumo de baja frecuencia (menos de una vez por mes). Respecto a la intensidad del consumo (número de copas por ocasión de consumo) se encuentra que la tercera parte (33.01%) reportan un consumo abusivo (más de doce copas), un 30.6% declara un consumo alto (5 a 11 copas).

 Correspondiente al sexo se encuentran diferencias en la proporción de hombres y mujeres, los primeros se encuentran en la categoría alta frecuencia (39.7%) seguida por la secuencia media (37.2%) y un menor porcentaje en la frecuencia baja de consumo; en la intensidad se encontró una mayor proporción de consumo abusivo (40.9%) y una menor proporción para el consumo moderado (28.2%). Las segundas se encuentran mayoritariamente en la categoría de baja frecuencia de consumo (43.0%) y una más baja proporción en la frecuencia de alto consumo (20.6%); asimismo se halló que un mayor porcentaje presenta un consumo moderado (56.1%) y una proporción baja de mujeres con consumo abusivo (15%).

Datos similares obtuvo la investigación de Londoño, Hernández, Valencia y Vinaccia (2005) la cual tuvo una muestra de 450 casos (230 hombres y 216 mujeres) con una edad media de 20.95 años en la cual hay un mayor consumo perjudicial y una dependencia con valores de 70.4% y 65% respectivamente frente a un 29.6% y 33% del género femenino; sin embargo en el consumo moderado se ve un mayor porcentaje femenino con 57.3% frente a un 41.8% de los hombres; respecto a los no consumidores se observa un porcentaje de 61,7% para el género femenino y un 36.7% para el género masculino.

En la investigación de Monsalve, Espinosa y Espinosa (2007), se encontró resultados similares a los de Acero, (2007) y Londoño et. Al (005), en donde  un 98% de los estudiantes han consumido alcohol alguna vez en su vida; siendo  las mujeres las que presentan un consumo mayor con un 60.9% y los hombres el menor con un 39.1%. De igual manera se establece que un 70.5% de la población tiene una prevalencia de consumo. Monsalve, Espinosa y Espinosa (2007), concluyen que a pesar de que los sujetos que mayor consumen son las mujeres; los hombres tienen mayor riesgo a padecer de alcoholismo.

Características del consumo

Frente a la edad de inicio de consumo según Ordoñez y Ortega (2008) la cual contó con 198 estudiantes de los dos primeros semestres de cuatro universidades la edad media es de 14.7 años (oscilando entre los 7 y 21 años) destacando que el 14.5% reporta haber consumido alcohol por primera vez. Respecto al lugar se destacan las discotecas (24.4%), casa de sus amigos (21.9%), los bares (15.3%) y la casa propia (15.3%). Monsalve, Espinosa y Espinosa (2007), en su investigación con 787 estudiantes, reportan datos similares exponiendo que la edad de consumo tiene como edad media 14.1 (en sujetos entre los 7 y los 20 años). Y respecto al lugar de mayor consumo se encuentra en las discotecas/bar con un 55.4% y  alrededor de la universidad con un 14.9%.

Sobre el tipo de bebida Ordoñez y Ortega (2008) mencionan que las más consumidas son la cerveza (46.6%) de 4 a 6 botellas o latas, el ron (21.2%) y el aguardiente (18.8%) hasta un cuarto de botella. Resultados similares se dan en la investigación de Londoño y Valencia (2008)  en la cual la cerveza se encuentra en primer lugar con un 62% (144 estudiantes) y el 34.1% el aguardiente (89 estudiantes) de una muestra de 225 estudiantes de dos universidades de la ciudad de Bogotá.

En relación con el semestre cursado y el consumo de alcohol según Acero (2005) obtuvieron una puntuación mayor con una frecuencia alta los semestres primero (44%), sexto (41.4%), tercero (40.8) y segundo (36.1%). Los semestres que obtuvieron una frecuencia media fueron noveno (42.9%), cuarto (42.5%), octavo (40%), séptimo (38.1%). Para Londoño y Valencia (2008) se encuentra una correlación significativa entre el consumo hasta un grado de embriaguez durante la última semana con el semestre y la edad, específicamente siendo más frecuente entre las personas de los semestres menos avanzados y entre las personas  más jóvenes.

Mientras que  Monsalve, Espinosa y Espinosa (2007), exponen que el consumo en universitarios tiene una correlación con el estrés y la influencia de los pares, ya que se evidencia un mayor consumo de alcohol finalizando los exámenes  con un 6.5%  y después de los exámenes con un consumo de 16.3%.

Creencias sobre el consumo de alcohol

Según el artículo de Londoño, Hernández, Valencia y Vinaccia (2005) se establece bajo la prueba AEQ que los estudiantes conciben el alcohol como un facilitador de la interacción (Media= 4.62) y como un reductor de la tensión psicológica (Media= 3.09), seguidas de estas se encuentran con medias similares aumento de agresividad y sentimientos de poder, incremento de la sexualidad y desinhibición y en menor medida el aumento de la expresividad verbal, cambios psicofisiológicos y reducción de la tensión física.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (122 Kb) docx (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com