ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alguien Volo


Enviado por   •  1 de Junio de 2015  •  1.015 Palabras (5 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 5

ALGUIEN VOLÓ SOBRE EL NIDO DEL CUCO

Juan camilo Padua Pérez

Randle McMurphy, un estafador condenado, finge estar loco para evitar ir a la cárcel por haber abusado de una joven menor de edad y es llevado a un hospital psiquiátrico. Inmediatamente se da cuenta de que el manicomio, en muchos aspectos, es peor que cualquier prisión. Su lucha contra el acoso hospitalario y contra la sádica enfermera, Mildred Ratched, muestra la tragedia del conflicto entre el individuo y el régimen totalitario de poder absoluto, es el ejemplo de un outsider excéntrico que no es capaz de adaptarse a las normas de la clase dirigente. Su última condena fue por haber practicado sexo con una menor de edad que le había asegurado que tenía dieciocho años. “Estaba tan caliente que tendría que haberme cosido los pantalones”. Es capaz de defecar en el suelo para aparentar estar lo suficientemente loco como para evitar las tareas carcelarias. Por este motivo, el tribunal lo envía a un hospital psiquiátrico donde tiene que luchar con el infinito poder de la diabólica enfermera jefe, Ratched.

Se defiende a sí mismo y también a los demás pacientes encabezados por un indio mudo, Bromden; por un neurótico, Billy; por un soñador Martin o por el infantiloide Charlie. Les enseña a desear de nuevo la libertad y la vida que hay detrás de las paredes del burocrático manicomio. Organiza una fiesta para emborracharse y una salida a pescar, insiste en que puedan ver la final del Mundial de béisbol, porque hasta los completamente locos tienen derecho a un poco de diversión. No obstante, no se da cuenta de que sus acciones lo llevan directamente al abismo dado que terminan practicándole una lobotomía, cirugía que en aquella época era la solución final para este tipo de pacientes.

Pero se hace importe explicar e identificar el tipo de trastorno que tiene McMurphy, donde como primera hipótesis se tiene un trastorno negativista desafiante, o una persona disocial, pero evidentemente la película y las conductas que se visualizan en ella no son suficientes para un posible diagnóstico. Después de clarificar la conducta de nuestro personaje se puede apreciar por que le es tan difícil acoplarse al sistema de salud y es aquí donde se ven las fallas del mismo, como lo es el profesionalismo del personal, las técnicas empleadas y la utilización de las mimas, además del trato a los pacientes o incluso las normas. Por lo tanto es denigrante el trato que se da a este tipo de población ya que en la película queda plasmado como son los castigos como una escena donde les aplican electro choques para “organizar” sus neuronas y que la persona salga del estado neurótico en el que se encuentra.

Pero si comparamos este tipo de situaciones con el sistema actual encontramos que no ha cambiado mucho ya que hoy en día las EPS niegan los tratamientos, que es peor a pesar de que la ley 1616 del 2013 establece que la salud mental

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com