Anormalidad y normalidad
Enviado por ReghiReghi • 13 de Abril de 2016 • Resumen • 553 Palabras (3 Páginas) • 338 Visitas
Se puede llegar a diferenciar normalidad y anormalidad de acuerdo a las definiciones de cada tipo de conducta. La normalidad hace capaces a las personas de conocer la diferencia entre lo real y lo que no lo es, de no utilizar mecanismos de defensa en exceso, ser capaz de desempeñarse satisfactoriamente fuera de una institución y cuya conducta cotidiana no está dominada por acciones excesivamente rígidas o dañosas. En cambio, por otro lado, la anormalidad hace que las personas no lleguen a diferenciar la realidad de la fantasía, no ser capaces de adaptarse a la sociedad, irán en contra de ella y cuyas conductas se conducen a realizar secciones excesivamente dañosas o contrarias a lo que la sociedad les indique. La conducta anormal es también aquella que viola las normas sociales y constituye una amenaza o produce ansiedad en quienes la observa.
Otra diferencia entre ambas conductas es que el sujeto normal no llega a delinquir porque su personalidad se encuentra ajustada y no choca con el medio social, en cambio el que padece alguna anormalidad puede llegar a cometer actos de carácter antisocial.
Se puede llegar a diferenciar normalidad y anormalidad de acuerdo a las definiciones de cada tipo de conducta. La normalidad hace capaces a las personas de conocer la diferencia entre lo real y lo que no lo es, de no utilizar mecanismos de defensa en exceso, ser capaz de desempeñarse satisfactoriamente fuera de una institución y cuya conducta cotidiana no está dominada por acciones excesivamente rígidas o dañosas. En cambio, por otro lado, la anormalidad hace que las personas no lleguen a diferenciar la realidad de la fantasía, no ser capaces de adaptarse a la sociedad, irán en contra de ella y cuyas conductas se conducen a realizar secciones excesivamente dañosas o contrarias a lo que la sociedad les indique. La conducta anormal es también aquella que viola las normas sociales y constituye una amenaza o produce ansiedad en quienes la observa.
Otra diferencia entre ambas conductas es que el sujeto normal no llega a delinquir porque su personalidad se encuentra ajustada y no choca con el medio social, en cambio el que padece alguna anormalidad puede llegar a cometer actos de carácter antisocial.
Se puede llegar a diferenciar normalidad y anormalidad de acuerdo a las definiciones de cada tipo de conducta. La normalidad hace capaces a las personas de conocer la diferencia entre lo real y lo que no lo es, de no utilizar mecanismos de defensa en exceso, ser capaz de desempeñarse satisfactoriamente fuera de una institución y cuya conducta cotidiana no está dominada por acciones excesivamente rígidas o dañosas. En cambio, por otro lado, la anormalidad hace que las personas no lleguen a diferenciar la realidad de la fantasía, no ser capaces de adaptarse a la sociedad, irán en contra de ella y cuyas conductas se conducen a realizar secciones excesivamente dañosas o contrarias a lo que la sociedad
...