Antecedentes Históricos De La Entrevista Psicologic
Enviado por cs13 • 20 de Abril de 2014 • 5.788 Palabras (24 Páginas) • 452 Visitas
Avances en Periodoncia e Implantología Oral
versión impresa ISSN 1699-6585
Avances en Periodoncia v.15 n.2 Madrid ago. 2003
http://dx.doi.org/10.4321/S1699-65852003000200004
Papel del estrés en la etiopatogenia de la Enfermedad Periodontal
BARBIERI PETRELLI G *
MATEOS RAMÍREZ L **
BASCONES MARTÍNEZ *** Barbieri Petrelli G, Mateos Ramírez L, Bascones Martínez A. Papel del estrés en la etiopatogenia de la Enfermedad Periodontal. Av Periodon Implantol. 2003; 15,2: 77-86.
RESUMEN
En el carácter crónico de la periodontitis está determinada la influencia de condiciones o factores de riesgo en la progresión de este cuadro patológico. Entre éstas se encuentran diabetes, tabaco, desórdenes genéticos, etc. Recientemente, diversos estudios han intentado relacionar el estrés psicológico a la prevalencia y progresión de la EP, con distintos resultados en función de la población estudiada, así como de la capacidad de aislar este posible factor de riesgo de otros que pudieran influir directa o indirectamente en los resultados. Diversos trabajos han estudiado las bases moleculares y celulares de la interacción entre el sistema inmune y el sistema nervioso central (SNC), relación que interviene directamente en el mecanismo homeostático del estrés en aspectos tanto inmunológicos como de comportamiento. El objetivo de este artículo es realizar una revisión bibliográfica sobre la asociación etiopatogénica del estrés psicológico y la enfermedad periodontal, realizando un análisis de la evidencia científica disponible en la relación de ambas entidades.
PALABRAS CLAVE
Estrés, enfermedad periodontal, etiología, patogénesis.
ABSTRACT
In the chronic character of periodontitis, conditions or risk factors are implicated on the progression of this disease. Some examples are diabetes, tobacco, genetic disorders, etc. Recently, different studies have tried to make a relationship between the psychological stress and the progression of periodontal disease. These papers have had different results depended on the studied population. Several studies have investigated the molecular and cellular bases in the relationship between the immune system and the central nerve system. The aim of this article is to make a literature review of the association between the psychological stress and periodontal disease, studding the scientific evidence available of this association.
KEYWORDS
Stress, periodontal disease, aetiology, pathogenesis.
* Licenciado en Odontología.
** Licenciado en Odontología. Master Periodoncia e Implantología UCM. Práctica privada en Sevilla.
*** Catedrático de Medicina Bucal y Periodoncia. UCM.
INTRODUCCIÓN
La periodontitis, una de las enfermedades más antiguas y comunes del ser humano, se pensaba que era una consecuencia inevitable del envejecimiento. Sin embargo, ahora sabemos que no todas las personas y poblaciones tienen el mismo riesgo de desarrollar enfermedad periodontal. Numerosos estudios epidemiológicos y experimentales han ayudado a reconocer condiciones o factores de riesgo, permitiendo una mejor comprensión de por qué unos individuos son más susceptibles que otros. Entre estas condiciones o factores de riesgo encontramos la diabetes, el tabaco, los desórdenes genéticos, etc. Recientemente, diversos estudios han intentado relacionar el estrés psicológico a la prevalencia y progresión de la enfermedad periodontal, con diferentes resultados en función de la población estudiada, así como de la capacidad de aislar este posible factor de riesgo de otros que pudieran influir directa o indirectamente en los resultados.
ESTRÉS
El estrés es un proceso adaptativo y de emergencia que genera emociones, pero no es una emoción en sí mismo. Así, cada emoción está desencadenada por un tipo de situaciones muy específicas, mientras que el estrés se desencadena ante cualquier cambio en la estimulación o alteración de las rutinas cotidianas. Las emociones se caracterizan por poseer una forma de afrontamiento propia de cada emoción, mientras que el estrés moviliza una amplísima gama de posibles afrontamientos.
El estrés no implica necesariamente que sean sucesos negativos; las situaciones positivas también pueden llevar a estrés. Los sucesos que dan lugar a estrés se llaman estresores porque son percibidos corno amenazantes o desafiantes. El énfasis en la percepción significa que un suceso puede ser estresante para una persona y no para otra (1).
Hans Selye, un médico de Canadá, dedicó muchos años a examinar la respuesta del cuerpo a los estresores. Encontró que la respuesta de estrés, a lo que llamó síndrome general de adaptación, era sistemática y podría ser encuadrada en tres fases (Selye, 1976). Durante la primera fase (reacción de alarma), el cuerpo se prepara para enfrentarse con el estresor. Las hormonas adrenales tales corno epinefrina, o adrenalina, son liberadas dentro del torrente sanguíneo, originando un incremento en la tasa cardíaca y respiratoria. Debido a que el mayor esfuerzo del cuerpo es focalizado para la preparación al enfrentamiento con el estresor, la resistencia del cuerpo se reduce temporalmente en otra parte. Si el estresor persiste, el cuerpo entra en la fase de resistencia. En esta fase, el cuerpo intenta conducir los recursos de emergencia a un nivel más normal, aunque está funcionando a un nivel más alto que lo normal. Si el estresor desaparece durante esta fase, el cuerpo retorna a un nivel de funcionamiento normal (1).
Al contrario, si la situación que produce estrés continúa, comienza la fase de agotamiento. Es en este punto donde el cuerpo comienza a agotarse, y reaparecen muchos de los síntomas de reacción de alarma (1).
ESTRESORES
Existen multitud de factores y situaciones que pueden conducir a un estado de estrés. En la mayoría de los cuestionarios se le pregunta al paciente por su trabajo, nivel socioeconómico, estado civil, familia, acontecimientos desafortunados en su vida, etc. Los cuestionarios pueden ser todo lo exhaustivos que el profesional desee.
Un grupo de estresores, que en muchas ocasiones no se tienen en cuenta, son aquellos consecuentes de la propia enfermedad periodontal: dolor, sangrado, gusto desagradable, halitosis, apariencia alterada de los dientes, movilidad, pérdida de dientes, etc. Además está el tratamiento (dolor, coste, etc). Todo esto puede ser un incentivo para el paciente con respecto al tratamiento (5).
MECANISMO PATOGÉNICO DE
...