ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antedecentes Historicos De La Psicologia.


Enviado por   •  19 de Julio de 2015  •  739 Palabras (3 Páginas)  •  255 Visitas

Página 1 de 3

Antecedentes Históricos de la Psicología

Los antecedentes históricos de la psicología, se remota en los descubrimientos de los filósofos desde la antigüedad hasta los tiempos actuales.

Las relaciones humanas desde siempre plantearon dificultades y fueron fuente de conflictos.

Antiguamente, los grupos humanos estaban organizadas en tribus nómades, no demasiado numerosas, que se disputaban los recursos entre sí y que vivían bajo las órdenes de un jefe, el más anciano, el más inteligente o el más fuerte, quien era el que tomaba las decisiones, el que se encargaba de los problemas, el que curaba a los enfermos y el que se hacía responsable de la supervivencia.

Estos filósofos son los siguientes: Sócrates, quien enseña a sus discípulos a conocer sea sí mismos, Platón, quien enseña la preexistencia de las ideas y analiza los sentimientos, Aristóteles, en sus tiempos se creía que existían dos mundos totalmente diferentes el real y el imaginario, pero para él solo existía el real, también afirmaba que existían dos formas en las que se podían encontrar las cosas en acto (presente) y en potencia(futuro), además de considerar al alma como la fuente de todos los fenómenos psicológicos y Agustín de Hipona, revela un conocimiento de la intimidad del hombre.

Muchos años más tarde, en el siglo XIII Tomás de Aquino, le da un toque religioso al alma, luego en el siglo XV, Felipe Melanchton acuña la palabra psicología. También existió la psicología existencialista integra avances de lapsicología experimental, explicándolos de acuerdo a la filosofía.

La psicología como ciencia comienza en el siglo XVII con René Descartes, Thomas Hobbes y John Locke. , el primero realiza una analogía, en donde el análogo es una maquinaria de relojería, y el tópico el cuerpo humano, pero aclaraba que cada mente o alma era independiente y única, argumentó que debía existir un universo externo al Yo pensante, un universo no opaco a las facultades cognoscitivas del hombre, expuso que podemos dudar de todo, pero no de que estoy dudando; y si estoy dudando es que pienso, y si pienso es que existo, afirma que lo psíquico es lo consciente, o sea todo lo que existe en nuestra conciencia:

La imaginación, la fantasía, los sueños, los recuerdos. Sostuvo que cualquier idea que se presente a la mente a la vez de un modo claro y distinto debía ser verdadera.

Locke establece que nuestra concepción del mundo depende de lo que captamos con los sentidos, surge una tercera rama, se enfoca al positivismo por Augusto Comte, Aterrizando en la psicología mediante la experimentación de fenómenos enlaboratorio; quien sustenta la idea de Hocke, para todos ellos el cuerpo se identificó con la materia (lo malo) y el espíritu como algo abstracto e intangible, era lo bueno.

Durante el siglo XVIII Federico Mesmer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com