Antropologia De La Pobreza
Enviado por timonsito • 1 de Octubre de 2013 • 13.770 Palabras (56 Páginas) • 445 Visitas
1. Lavado clínico de manos
2. Delantal de atención directa
3. Uso de mascarilla
4. Uso de guantes de procedimiento
5. Lavado quirúrgico de manos
6. Control de temperatura axilar
7. Control de temperatura rectal
8. Control de frecuencia cardiaca
9. Control de frecuencia respiratoria
10. Control de presión arterial
11. Inyección intradérmica
12. Inyección subcutánea
13.
14. Extracción de sangre venosa
15. Punción venosa
16. Extracción de puntos
17. Curación plana
18. Curación irrigada
19. Toma de hemoglucotest
20. Oxigenoterapia (por naricera, bigotera o mascarilla)
21. Nebulización
I.- LAVADO CLINICO DE MANOS
Es la técnica básica utilizada para prevenir la transmisión de infecciones por vía manual.
Material
1. Solución jabonosa.
2. Toalla desechable.
Procedimiento.
1. Subir las mangas de la ropa hasta el codo, y retirar todas la joyas.
2. Adoptar posición cómoda frente al lava manos.
3. Abrir la llave del agua y mojar manos y muñeca.
4. Jabonar ambas manos hasta cuatro dedos sobre el pliegue e la muñeca.
5. Friccionar las manos para obtener espuma, haciendo énfasis en espacios interdigitales y uñas.
6. "Las manos se mantienen más arriba que los codos para evitar contaminación desde antebrazos"
7. El jabón debe permanecer en las manos de 15 a 30 segundos.
8. Enjuagar las manos con abundante agua corriente, por dos veces.
9. Secar las manos, terminando en las muñecas con toalla deseable de un solo uso.
10. Cerrar la llave con toalla desechable sin tocar la perilla.
o Esta técnica deberá realizarse al inicio y término de cada procedimiento y las veces que sea necesario.
o En caso de tener lesiones o manos agrietadas , se recomienda el uso permanente de guantes durante la jornada laboral.
PAUTA DE SUPERVISION
LAVADO CLINICO DE MANOS
Nombre del funcionario supervisado:____________________________________
Nombre del supervisor:_______________________________________________
Servicio:___________________________________________________________
Fecha:____________________________________________________________
Actividades Si No
3. Sube las mangas de su ropa hasta el codo.
o Retira todas sus joyas.
o Moja sus manos y muñecas.
o Jabona ambas manos hasta cuatro traveses sobre la muñeca
o Fricciona sus manos con énfasis en uñas y espacios interdigitales
o Mantiene sus manos más arriba que los codos
o Enjuaga sus manos con abundante agua
o Seca sus manos comenzando desde los dedos hasta la muñeca
o Con papel desechable.
o Cierra la llave con toalla de papel sin tocar la perilla
Observaciones:
___________________________________________________
_____________________________________
Firma del Supervisor Firma del Supervisado
II.- DELANTAL DE ATENCION DIRECTA
Consideraciones.
13. Se considera delantal de atención directa, los delantales de circulación, pecheras o similares.
14. El personal que atiende a los pacientes debe contar con un delantal individual.
15. Su uso estará restringido a la unidad en que se desempeña, debiendo retirárselo cada vez que abandone su servicio o unidad.
III.-USO DE MASCARILLA
Objetivos
16. Prevenir la transmisión de microorganismos infecciosos que se propagan a través del aire y cuya puerta de entrada o salida puede ser el aparato respiratorio.
17. Establecer una barrera de aislamiento entre el paciente y la persona que lo atiende.
Recomendaciones
18. Las mascarillas deben ser de un solo uso y de material que cumpla con requisitos de filtración y permeabilidad suficiente, para ser una barrera efectiva.
19. La mascarilla no debe ser tocada mientras se este usando.
20. Debe reemplazarse cada 30 minutos, máximo 1 hora.
21. Debe descartarse inmediatamente si está húmeda o manchada con secreciones.
22. La mascarilla no debe tocarse con las manos ni colgarse en el cuello
El mal uso de la mascarilla o su uso inadecuado aumenta las posibilidades de transmisión de microorganismos y da una falsa impresión de seguridad.
Equipo
23. Mascarillas, en lo posible desechables.
24. Depósito para desechos.
Procedimiento
o Colocación de mascarilla
26. Lavarse las manos.
27. Colocarse las mascarilla cubriendo la nariz y la boca, luego amarrarla tomando solamente las tiras.
28. Moldear a ala altura de la nariz para que quede cómoda y segura.
29. Lavarse las manos.
o Retira de mascarilla
31. Desamarrar las tiras.
32. Eliminar la mascarilla en depósito de desechos, manteniéndola siempre de las amarras.
33. Lavarse las manos después de eliminarla.
PAUTA DE SUPERVISION
USO DE MASCARILLA
Nombre del funcionario supervisado:____________________________________
Nombre del supervisor:_______________________________________________
Servicio:___________________________________________________________
Fecha:____________________________________________________________
Actividad Si No
34. Se coloca la mascarilla cubriendo la nariz y la boca y la amarra tomando solamente las tiras.
o Moldea a la altura de la nariz.
o Se lava las manos después de su colocación.
o Al retirar, desamarra las tiras.
o Elimina mascarilla.
o se lava las manos después de retirarla.
o Usa mascarilla por tiempo determinado. (máx. 30 min.)
Observaciones:
___________________________________________________________
___________________________________
Firma del Supervisor Firma del Supervisado
IV.- USO DE GUANTES DE PROCEDIMIENTO
Objetivo
1.-Disminuir la transmisión de microorganismos del paciente a las manos del personal.
Indicaciones
41. Manipular material contaminado.
42. Atención de pacientes que requieran precauciones por contacto.
43. Los guantes de procedimiento deben ser eliminados, con el fin de evitar la contaminación que se produce con la manipulación intermedia.
Procedimiento
o Retiro de guantes de procedimiento:
45. Retirar el primer guante, tomando el borde de la caña, dar vuelta completamente y desechar.
46. Retirar el segundo guante tomándolo
...