Análisis película Taare Zameen Par, película sobre dislexia
Enviado por Edward Chi Castilla • 3 de Febrero de 2016 • Ensayo • 477 Palabras (2 Páginas) • 1.027 Visitas
[pic 1]
[pic 2]CARRERA: PSICOLOGÍA 7to. “A”
NOMBRE ESTUDIANTE:
EDWARD VLADIMIR CHI CASTILLA
NOMBRE DOCENTE:
ERIK SANDOVAL MALDONADO
“Reporte de Película”
MARTES 20 DE OCTUBRE 2015
Taare Zameen Par
Filme hindú que cuenta la historia de Ishaan, un niño con problemas escolares que nadie podía explicar, por tanto terminaban culpando al mismo niño. Afortunadamente para él, un docente le conoce y se interesa en su caso, ayudándolo a salir adelante. Desde el principio de la película, se podían notar indicios del problema, que más tarde se desvelan, que es la dislexia. Ningún maestro, sabía o tenía conocimiento alguno del problema que tenía el niño, creyendo en la posibilidad de un retraso.
En su casa, tenía un padre estricto pero igual muy interesado por su desarrollo académico, la madre, es más apegada a Ishaan, pero a pesar de sus esfuerzos por enseñarle, no logra comprender la anormalidad que este presenta. La familia está tomada por el rol del padre, que tiende a ser frío y centrado en las actividades de sus hijos en vez de su desarrollo, demostrando mucha inconformidad al ver que estos no logran ciertas expectativas. Un hecho importante en el desarrollo de la película es la comparación entre los dos hermanos, ya que es obvio que repercute drásticamente de manera psicológica en el niño, y es muy importante resaltar este punto porque son especialmente los niños los que tienden a demostrar grandes diferencias en las áreas cognitivas del desarrollo, es decir, incluso gemelos tienen cualidades diferentes.
Hablando ya de los modelos psicológicos aplicados en el desarrollo del filme, se pueden encontrar bastantes reforzamientos negativos aplicados a todos los niños, pero en especial a Ishaan, Desde que ingresó a la escuela le han impuesto castigos que no tenían más que resultados negativos puesto que, efectivamente, el niño era castigado, pero no tenía forma de responder al estímulo por su dislexia. El niño fue incomprendido y castigado seguidamente, teniendo como resultado único, que Ishaan, no encuentre gusto o al menos interés por la escuela. Los procedimientos de fueron repitiendo incluso en la escuela de internado al punto de ocasionarle una marcada depresión infantil.
Cuando su maestro de artes, Ram, supo del Ishaan, no tardó en dar su intervención tanto familiar, como educativa, tomando un modelo más acoplado al modelo de condicionamiento operante. Ishaan sabía que tenía un problema, por lo tanto, un estímulo para él era el conocimiento de las letras y los números, por conocer los peligros de no tener estos conocimientos. Cómo no podía aprender de manera coloquial, tuvo que trabajar ciertos ejercicios no meramente escritos de forma repetitiva, que estimulaban y desarrollaban, poco a poco, tanto la comprensión como el manejo de las letras.
...