Aprendizaje Autonomo
Enviado por lyndaorozco21 • 9 de Octubre de 2013 • 3.549 Palabras (15 Páginas) • 455 Visitas
TÉCNICAS DE APRENDIZAJE AUTONOMO
PROCESO DE APRENDIZAJE ACTUAL
ETAPA 2
INTEGRANTES:
LYNDA VANESA OROZCO ARIZA COD: 1331980249
JAIVER ANTONIO BANOY GALEANO COD:
JUAN PABLO TRASLAVIÑA BENAVIDES COD: 1331980329
DOCENTE:
JUAN CARLOS LOPEZ HERRERA
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
BOGOTÁ D.C
2013
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción
LA FILOSOFÍA DEL HAMBRE
2. Resumen Cita.
3. Resumen Paráfrasis.
4. Resumen Telegrama.
5. Resumen Arboles.
6. Resumen Cuadro Sinóptico.
7. Resumen Pirámide.
8. Resumen Esquema.
9. Resumen Mapa mental.
ELOGIO A LA DIFICULTAD
10. Resumen Mapa mental
LA FILOSOFÍA DEL HAMBRE
LA PROCLAMA; POR UN PAÍS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS
11. Resumen Mapa conceptual comparativo. Conclusión.
EL ELOGIO A LA DIFICULTAD
LA PROCLAMA; POR UN PAÍS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS
12. Resumen Mapa conceptual comparativo. Conclusión.
13. Conclusiones del trabajo.
1. Introducción
En esta parte del proyecto nos vamos a centrar en cómo hacernos conscientes de la necesidad y la utilidad de tener autonomía a la hora de afrontar nuestro proceso de aprendizaje. Para ello es indispensable conocer y aplicar los diversos métodos de resumen que existen. Vamos a desarrollar algunas lecturas para aplicar en ellas estos métodos.
LA FILOSOFÍA DEL HAMBRE
2. Resumen Cita.
Luís Martín Trujillo Flórez
Querido Hijo.
Me alegra que hayas contestado mi carta y lo que investigaste te sirvió para aplicarlo en tus clases.
Hoy quiero abordar el tema de la educación que detiene los avances que podría hacerse en ella, me refiero a la filosofía del hambre, es hora que la conozcas.
Por eso mi muchachito quiero que me disculpes porque esta carta será visceral ya que esta tierra me duele.
La educación siempre ha marchado de la mano con la filosofía, para nadie es un misterio que la educación gesta el cambio social, desde los inicios del hombre el saber viene ligado con el poder, entonces quien maneja el conocimiento, maneja todo.
En los países subdesarrollados la educación no es prioritaria, más para quienes se benefician de él, ellos promueven la filosofía del hambre, otros con la indiferencia y los profesores lo hacemos con la no exigencia en las aulas a nuestros estudiantes.
3. Resumen Paráfrasis.
Por favor lee estos párrafos de Mario Mendoza, de su novela satanás para que comprendas mejor lo que digo.
Yo no soporto a muchas gente, entre ellos los pordioseros porque me dan asco por su actitud de bajeza.
No se puede esperar nada de personas con mentalidad de limosnero, muchas de ellas viven del bolsillo ajeno. Vivimos de un montón de inventos para mendigar dinero, como el día del cáncer, las inversiones extranjeras o ayudas al país. Esto convierte a nuestro país en un orden mendicante.
Esta filosofía del hambre nace cuando dudamos de lo que podemos hacer.
Siempre creemos que la educación nos hará mejores ciudadanos sin tener en cuenta nuestro ser y dicha educación es tomada por algunos para ejercer el poder.
A una persona se le debe motivar, que sea autónoma para desarrollar una buena educación.
4. Resumen Telegrama.
Actualmente la sociedad le inyecta al humano los valores en medio de antivalores, algunos de las grandes maquinas comerciales.
La filosofía del hambre es promovida por el “vivo vive del bobo” también por los medios masivos de comunicación, en la academia, por la pereza mental del estudiante y la mediocridad del docente.
Existe una unidad humana que no está solamente en los rasgos biológicos y una diversidad humana que no está solamente en los rasgos psicológicos.
El hombre busca la receta mágica para solucionar sus problemas y se le olvida el mundo real. Los profesionales no están listos para soluciones reales, aprenden sus oficios a trancazos para obtener un cartón.
Los estudiantes sienten que el esfuerzo para salir adelante es una pérdida de tiempo por ser este un país pobre y llenos de hambre aceptamos lo que nos ofrezcan.
Hemos llegado a la desvalorización del ser, vemos más niños en los semáforos donde una moneda solo enriquece a quienes abusan de ellos. La filosofía del hambre se refleja en los muchachos en no creer en sí mismos, el referente se vuelve más cierto que cualquier pensamiento.
Perpetuamos ese falso alago que dice: Todo está muy bien, cuando todo sigue mal.
5. Resumen Arboles.
RESALTAR LO BUENO
ACADEMIA
CONFIANZA
BASES
EDUCATIVO MAESTROS
CAMBIO
FILOSOFICO ACADEMIA
VALORIZAR
INDUSTRIA
CAMBIO
ACTUAR CREDIBILIDAD PAIS
PLANEACION
ACADEMIA
6. Resumen Cuadro Sinóptico.
...