Aprendizaje
Enviado por milayanez • 27 de Octubre de 2012 • 1.869 Palabras (8 Páginas) • 326 Visitas
DEMOCRACIA CENSITARIA COMO FORMA DE EXCLUSION SOCIAL
Es el precedente de la democracia actual de masas. Entonces reducida a un sector de la población solamente. Garantizaba los plenos derechos políticos a un sector de la población, los sociales, La participación electoral se limita a menudo, porque sólo vota la mayoría solvente económicamente o la más integrada en los patrones mayoritarios.
La democracia censitaria fue la solución, dada por nuestros teóricos liberales españoles, a los riesgos del totalitarismo. Pues el absolutismo, en nuestra sociedad, se desplazaba de abajo hacia arriba y no de arriba hacia abajo La democracia actual se ha transformado en una “tecnocracia” donde se sustituye la voluntad popular por el político elegido.
Las tendencias de precarización laboral y de exclusión social que se constatan en las sociedades de nuestro tiempo están afectando en mayor grado a determinados sectores sociales (jóvenes, inmigrantes, mujeres, personas con menor cualificación, etc.), traduciéndose en una dinámica general de dualización social que afecta también a la esfera cívico-política. Para evitar que en nuestras sociedades se amplíen las brechas desigualitarias y que un número creciente de personas se vean sometidas a la condición de ciudadanos de segunda categoría es necesario avanzar hacia una cuarta etapa en el desarrollo de la noción de ciudadanía -la «ciudadanía económica»- que complete y garantice los contenidos de la «ciudadanía social».
El concepto de exclusión social nos remite al concepto paralelo de ciudadanía. Y, por ello, también a la propia
cuestión central de la democracia en su sentido más básico. De ahí, pues, que el análisis de la exclusión social exija una consideración sobre la democracia y la necesidad de avanzar hacia una nueva fase de su desarrollo, que permita superar el riesgo de la exclusión social.
a) Guzmán Blanco
El período de Guzmán Blanco, supone la “Instrumentación” de un Proyecto Nacional1 que basado, específicamente, en la Constitución de 1.864, como idealidad que prefigura un esquema de funcionamiento de la sociedad venezolana, por ejemplo: la abolición de la pena de muerte, la propiedad individual, la concepción de lo humano, entre otros; lo que significó que el espacio social venezolano no poseía un mercado nacional, de allí que se instrumente en el gobierno de Guzmán Blanco leyes arancelarias, a pesar de que existían polos de desarrollo, y que no pudiésemos hablar de una sociedad industrializada o desarrollada. Fomentar su desarrollo, en víspera de la Segunda Revolución Industrial, en la cual hay un impacto de la ciencia, hecho que vislumbraba Guzmán Blanco como importantísimo y que debía crear los mecanismos necesarios para insertar a Venezuela a ese nuevo mercado mundial.
De esta forma, durante la segunda mitad del Siglo XIX, el proceso de modernización en Venezuela se inicia con un autócrata liberal, que al ser representante principal de la clase dominante busca la manera de instaurar un conjunto de acciones consideradas necesarias para aproximar el funcionamiento de la formación social venezolana a los fines del Proyecto Nacional. Esas acciones forman parte de los
mecanismos para la ejecución del Proyecto Nacional, con los mismos se promueve la implantación de una “Nueva Sociedad”, a través de la creación de un estado central, cuyo mecanismo ideológico lo que constituye el liberalismo, apoyado ahora en la idea del progreso y
Modernidades propias del programa federal o de la federación. Esto, porque se pretende la articulación con el sistema capitalista mundial, debido a que Venezuela es una sociedad muy pobre en este momento, y hay una convicción por parte de los observadores históricos de que en esta forma se obtendrá una riqueza que se produce afuera.
b) Juan Vicente Gómez
En la historia nacional están dados por la desaparición del caudillismo, fundamento de la inestabilidad y atomización políticas que caracterizan a la Venezuela del siglo XIX; el avance del proceso de institucionalización de la vida nacional, sobre todo el referido a la centralización del poder político en el Estado; la reformulación profunda de los instrumentos políticos-ideológicos utilizados (la ideología liberal); y la dinamización de la sociedad venezolana, la cual dejaría de tener un sustento económico agrario para estar basada en la riqueza petrolera, agente dinámico cuyo impacto provocaría una reactivación del proceso de implantación, superándose con ello la larga crisis estructural.
En el interior de la ideología liberal. No es que se dejen de lado los valores del proyecto Nacional, pues al fin y al cabo, Gómez fue un fiel observante de su externalidad. Siempre mantuvo la apariencia de elecciones, de la alternabilidad. No se planteó gobernar
como un puro autócrata, siendo cuidadoso de resguardarse en la Constitución, para eso estaban los juristas complacientes, siempre dispuestos a los acomodos jurídicos. En los tempranos tiempos de 1911, nombró una
Comisión codificadora, presidida por el doctor Pedro M. Arcaya, que tuvo, el mérito de actualizar la legislación de la era guzmancista. Pero los valores liberales y democráticos quedaron seriamente quebrantados. Aquello no dejó de ser, una aplicación calamitosa del Proyecto Sin embargo, fue poco el empeño que se puso en asociar a Gómez con los valores liberales. A Gómez se lo justifica, en términos de legitimidad, como el pacificador. "Paz, Unión y Trabajo" es el lema de su proyecto Nacional "Rehabilitación Nacional". Junto a eso, los intelectuales del régimen, algo así como la guinda del helado, esgrimirían conceptuosos planteamientos de justificación de la tiranía. Lo más especioso de las elaboraciones positivistas sería la tesis del "gendarme necesario". Y su prestigioso ideólogo oficial fue Laureano Vallenilla Lanz. Según este autor, raza, clima y evolución no habían hecho posible entre nosotros un régimen "a la europea", para cuyo alcance se requería, entonces, de la mediación de un "gendarme"
...