Asesinos Seriales
Enviado por cletus • 2 de Mayo de 2013 • 702 Palabras (3 Páginas) • 378 Visitas
La genética
Las pruebas indican que el sistema nervioso del psicópata es distinto.
Experimenta menos miedo y ansiedad que el común de las personas. Con dos
grupos de personas, unos normales y otros psicópatas se realizó un estudio el
cual consistía en hacer aprender cual de cuatro palancas encendía un cierto
foco verde. Sin embargo al jalar la palanca equivocada ocurría una
penalización (choque eléctrico). Ambos grupos cometieron el mismo número de
errores, pero el grupo sano aprendió rápidamente evitando los choques
mientras que a los otros les tomó más tiempo lograrlo. Justamente es esta
necesidad por emociones fuertes, al que provoca que el psicópata busque
situaciones peligrosas.
La genética y la fisiología son factores decisivos en el desarrollo de un
psicópata. Mediante el estudio de EEG se ha descubierto que de 30-38% de
los psicópatas tienen u patrón anormal de ondas cerebrales. Los infantes y los
niños tienen baja actividad en sus ondas cerebrales pero esta se incrementa
con la edad, no así con los asesinos seriales, a quienes la maduración toma un
largo periodo de tiempo.
Las ondas anormales provienen de los lóbulos temporales y del sistema límbico
del cerebro, áreas que controlan la memoria y las emociones. Cuando el
desarrollo de estas partes del cerebro está frenado por causas genéticas y los
padres del infante son abusivos, irresponsables o manipuladores, el escenario
está puesto para un desastre.
Causas Neurológicas
Recientes estudios demostraron que el 95% de los asesinos seriales presentan
daño en la parte frontal del cerebro. Este tipo de lesión los hace generalmente
más agresivos y más intelectuales que el nivel promedio.
Existen muchas causas para la conducta humana en toda su diversidad, y lo
mismo aplica específicamente a la conducta criminal. El incremento de la
violencia a nivel global, así como de los delitos y actos criminales, recibe ya
atención prioritaria. Lombroso (2003)
Los investigadores, dirigidos por Stephen Fleming, sugieren que el volumen de
materia gris en la corteza pre frontal anterior del cerebro, que se encuentra
justo detrás de los ojos, es un indicador fuerte de la capacidad introspectiva de
una persona. Además, los autores señalan que la estructura de la materia
blanca conectada con esta área está también vinculada a este proceso de
introspección. Los autores creen que, en el futuro, el descubrimiento podría
ayudar a los científicos a comprender cómo ciertas lesiones cerebrales afectan
a la capacidad de un individuo para reflexionar sobre sus propios pensamientos
y acciones.
...