ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autismo y retraso mental


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2013  •  Tutorial  •  1.476 Palabras (6 Páginas)  •  529 Visitas

Página 1 de 6

¿Qué es el autismo?

El autismo es solo una alteración d la infancia, es un trastorno del desarrollo que afecta al desarrollo mental.

No es una enfermedad unitaria con una etiología única. Es un síndrome conductual heterogéneo que se encuentra asociado con muchas etiologías. La mayoría de las investigaciones sobre la etiología del autismo realizadas desde entonces se han centrado en las causas biológicas, mas que en las medioambientales.

Las complicaciones en cualquier momento del proceso de fertilización, implantación, desarrollo embrionario o nacimiento del niño podrían causar lesiones que condujeran al autismo. Las infecciones que afectan al sistema nervioso central cuando el niño es muy pequeño también podrían tener este efecto.

El componente genético cuenta con pruebas sólidas, sin embargo el modo de trasmisión no esta claro.

Falta de información sobre los primeros 2 años.

El autismo no se diagnostica hasta que los niños tienen entre 2-6 meses y 3 años, porque generalmente los padres o los pediatras no reconocen los síntomas antes de esta edad.

Las únicas fuentes de información que disponemos son las explicaciones retrospectivas de los padres y, mas recientemente, los videos familiares de los niños antes de ser diagnosticados.

Hasta hoy, ninguna de estas fuentes han aportado pruebas decisivas de autismo durante los primeros 12 o 14 meses de edad.

Algunos observaban que sus hijos eran “demasiado buenos” porque les gustaba permanecer en la cuna, no alargaban los brazos para que los alcen, y lloraban muy poco.

La mayoría comenzaron a preocuparse durante su segundo año de vida, cuando el niño no inicio la comunicación oral.

La mayoría de los autistas también padecen retraso mental y no suelen demostrar comportamientos que se deberían esperar de niños normales de su misma edad.

La primera interpretación del autismo gira sobre la ausencia de determinadas conductas.

Autismo y retraso mental.

El retraso mental, es mas elevado entre los niños autistas menores de 5 años que entre los mayores de esta edad. Debido en parte a los retrasos en el lenguaje, se considera que casi todos los niños autistas identificados entre los 3 y los 5 años sufren un retraso en su desarrollo cognitivo general. Solo algunos desarrollan habilidades intelectuales entre el nivel medio bajo y el nivel medio de la inteligencia.

Las persona autistas no retrasadas solo se pueden identificar a una edad superior, mientras que los niños autistas retrasados identificados como tales siguen padeciendo este retraso mental.

Si el niño desarrolla el lenguaje, es posible que la familia, los amigos y las cuidadoras no detectaran problemas sociales y cognitivos leves.

Debido que frecuentemente el autismo va acompañado del retraso mental, la mayoría de los niños autistas son parecidos a los que tienen la mitad de su edad cronología. Entre 3 a 5 años pueden esperarse unos logros que son característicos de los bebes de 15 a 24 o 30 meses.

Cuando los niños autistas llegan a los 5 o a los 6 años se pueden identificar aquellos que no son retrasados y que hacen un uso funcional del lenguaje.

Los niños autistas padecen una carencia de comprensión social, y que este déficit lo caracterizan a todos ellos en todos los periodos de edad.

Limitaciones y capacidades que demuestran las personas autistas.

Limitaciones biológicas/fisiológicas:

La regulación de los periodos de sueño y vigilia.

Durante los dos primeros años los niños autistas y retrasados mentales desarrollan el control sobre los estados de sueño y vigilia casi de forma idéntica como lo hacen los bebes normales. En muchos padres dicen que durante el primer año sus hijos autistas pasaban suavemente del sueño a la vigilia, dormían profundamente durante largo periodos de tiempo y les gustaba permanecer acostado solo en la cuna.

Al cabo del segundo año algunos niños autistas parecen estar más despiertos e hiperactivos. Algunos estudios psicofisiologicos han descubierto entre los niños autistas unos niveles de vigilia elementales mas elevados.

• La coordinación física, el movimiento y la percepción

La mayoría de los niños autistas demuestran una coordinación física y motriz bien desarrollada. Muchos niños autistas son precoces, y demuestran una agilidad y una fuerza mayor de la que se esperan del sujeto de su edad con un desarrollo normal. Los niños no autistas retrasados suelen carecer de coordinación física.

Las facultades sensoriales y perceptivas de los niños autistas parecen estar intactas. Los padres tienden a no describirlos como desinteresados e indiferentes a la voz humana durante el primer año, pero muchos recuerdan que en algún momento anterior al diagnostico sospecharon que sus hijos eran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com