Autoestima
Enviado por Chelyflowers • 4 de Octubre de 2012 • 427 Palabras (2 Páginas) • 251 Visitas
Autoestima: es la percepción emocional que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el amor hacia uno mismo
Autoestima baja: Todos tenemos en el interior sentimientos no resueltos, aunque no siempre seamos conscientes de ellos. Los sentimientos ocultos de dolor suelen convertirse en enojo; y con el tiempo volvemos el enojo contra nosotros mismos dando un puntapié inicial a la depresión. Estos sentimientos pueden asumir muchas formas: odiarnos a nosotros mismos, ataques de ansiedad, repentinos cambios de humor, culpa, reacciones exageradas, hipersensibilidad, encontrar el lado negativo en situaciones positivas o sentirse impotente y autodestructivo. Estos sentimientos son entonces tóxicos para nuestro organismo.
Autoestima alta: valoración positiva de si mismo. Sin embargo, esto no quiere decir que una persona con alta autoestima sea una persona perfecta, o que todo le salga bien.
Autoestima en la adolescencia: Los adolescentes suelen sentirse incómodos. Tienen nuevos cuerpos y mentes en desarrollo y relaciones con amigos y familiares que van cambiando. Entienden por primera vez que no siempre hacen todo bien. Los cambios en sus vidas a veces llegan más rápido que la capacidad para adaptarse a ellos.
Autoestima en la mujer: La autoestima en la mujer es muy susceptible de aumentar como de disminuir, y resultamos muy afectadas cuando esto sucede, pues afecta nuestro desarrollo social, emocional, afectivo y laboral.
La autoestima en la mujer puede ser positiva o negativa.
Autoestima en niños: Es el concepto que tenemos de nuestra valía y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida; creemos que somos listos o tontos; nos sentimos antipáticos o graciosos; nos gustamos o no. Los millares de impresiones, evaluaciones y experiencias así reunidos se conjuntan en un sentimiento positivo hacia nosotros mismos o, por el contrario, en un incómodo sentimiento de no ser lo que esperábamos.
Superación personal: En general nos cuesta trabajo dedicar tiempo a nuestro desarrollo personal porque siempre tenemos ocupaciones que nos parecen más importantes o urgentes que la de cuidarnos, prepararnos, superarnos y hacer cambios de hábitos que nos permitan lograr el éxito que tanto anhelamos.
Superacion: proceso de transformación y desarrollo, a través del cual una persona trata de de adoptar nuevas formas de pensamiento y adquirir una serie de cualidades que mejorarán la calidad de su vida.
Proceso evolutivo: es el proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones, y que se ve reflejado en el cambio de las frecuencias alélicas de una población; hecho que esta representado en la actual teoría científica de la Síntesis evolutiva moderna.
...