BENEFICIOS DE LA EDUCACACION FISICA
Enviado por Rgloom • 19 de Septiembre de 2012 • 340 Palabras (2 Páginas) • 485 Visitas
Beneficios de la actividad física en niños y adolescentes
La actividad física en la infancia genera una serie de beneficios durante la niñez que
incluyen un crecimiento y un desarrollo saludables del sistema cardiorrespiratorio y músculoesquelético,
el mantenimiento del equilibrio calórico, y por lo tanto, un peso saludable, la
prevención de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares tales como la hipertensión
o el elevado contenido de colesterol en sangre, y la oportunidad para desarrollar interacciones
sociales, sentimientos de satisfacción personal y bienestar mental.
El deporte y el ejercicio proporcionan un medio importante para que niños, niñas y
adolescentes tengan éxito, lo que contribuye a mejorar su bienestar social, su autoestima y sus
percepciones sobre su imagen corporal, y su nivel de competencia. Además, los niños y niñas con
niveles de actividad más elevados presentan asimismo más probabilidades de tener un mejor
funcionamiento cognitivo
Desarrollo perceptivo-motriz
• Exploración de diferentes formas de equilibrio corporal
Ejercicios:
- Caminar, trotar o gatear y detenerse cuando se indique, eliminando puntos de apoyo
• Exploración de posibilidades de movimientos con uno y otro lado del cuerpo
Ejercicios:
- Lanzar, manipular, atrapar y rodar un objeto con una y otra mano
- Saltar, patear y rodar un objeto con uno y otro pie
• Experimentación del ritmo interno
Ejercicio:
- Desplazamientos en forma libre
• Exploración de trayectorias y direcciones
Ejercicios:
- Acciones al frente, atrás, cerca, lejos, adentro, afuera en diferentes trayectorias y direcciones a partir del cuerpo
• Coordinación de movimientos combinados
Ejercicios:
- Lanzar objetos ligeros hacia arriba y dar una palmada, girar o tocar alguna parte del cuerpo antes de que el objeto regrese a las manos
• Conocimiento de posturas adecuadas para que la columna vertebral mantenga la posición vertical
Ejercicios:
- Acostarse, recargarse en una pared, pararse espalda contra espalda con otros compañeros
• Contracción y relajación de diferentes partes del cuerpo
Juego:
- "El robot": tensar y aflojar partes del cuerpo
• Manifestación de la respiración torácica
- Tomar aire por la nariz y expulsarlo al gritar un nombre, al silbar o al soplar hacia algún objeto
- Inflar globos
...