ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografía De Jean Piaget


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2014  •  5.640 Palabras (23 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 23

Jean Piaget fue un reconocido psicólogo, epistemólogo y biólogo de nacionalidad suiza. Él es el creador de la conocida epistemología genética y también hizo muchos aportes importantes a la misma. También logró reconocimiento por sus estudios sobre la infancia, la inteligencia y por su teoría del desarrollo cognitivo.

Biografía de Jean Piaget

Nació el 9 de agosto de 1896 en Ginebra, suiza. Su padre fue Arthur Piaget, el encargado de una fábrica de relojes, mientras que su madre fue una mujer francesa llamada Rebecca Jackson de la que poco se sabe. El padre de Jean también se dedicaba a dar clases de literatura y el padre de su madre fue un pionero de la industria del acero en Francia.

Desde pequeño, Piaget desarrolló un gran interés por la biología y la naturaleza que lo rodeaba. Cuanto contaba con 11 años, y mientras cursaba el Instituto Latino, redactó un informe sobre una especie de gorrión albino, y años más tarde escribió un interesante tratado sobre malacología.

En 1918 se doctoró y también licenció en ciencia naturales en la Universidad de Ginebra, tratando su tésis sobre los moluscos. Estuvo un par de meses en la Universidad de Zúrich donde público algunos trabajos sobre psicología, pero finalmente partió hacia París en 1919. En esos años comenzó a interesarse por el psicoanálisis y leyó las obras de Jung y Freud, al que conoció en 1922 durante un Congreso de Psicoanálisis que tuvo lugar en Berlín.

En París dedicó mucho tiempo de su vida a los estudio y conoció a varios de los grandes psicólogos de la época. Dio clases en una escuela, lo cual también lo llevó a desarrollar un interés en la psicología infantil. A partir de esto, y gracias a los patrones de errores que mostraban algunos niños pequeños, pudo crear su teoría del desarrollo cognitivo, la cual fue desarrollando con el paso de los meses.

En 1921 regresó a Suiza y comenzó a trabajar en el Instituto Rousseau como director de investigaciones. Al año siguiente se casó con Valentine Châtenay, con la cual tuvo tres hijos, a los cuales estudió de cerca desde su infancia.

En el año 1936, Piaget fue nombrado director del International Bureau of Education de la UNESCO y 19 años más tarde fundó el Centro Internacional por la Epistemología Genética, del cual fue director hasta el día de su muerte, el 16 de septiembre de 1980.

http://www.psicologiahoy.com/biografia-de-jean-piaget/

“LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET”

Esta teoría cuenta con tres etapas: La sensorio-motriz (0-2), La de Operaciones concretas (2-11) y la etapa de Las Operaciones Formales (11 en adelante). Esta teoría en conjunto a otras le da una gran connotación a Jean Piaget llegando a ser considerado el psicólogo más importante del siglo veinte en cuanto a Teoría del desarrollo del Pensamiento

A través de esta teoría se puede ver cómo se desarrolla una persona en desde sus primeros años de vida hasta lograr la madurez intelectual; esto mirado en el modo de pensar del niño en cuestión

Para Jean Piaget, el desarrollo es un proceso inherente, inalterable y evolutivo; sin embargo, dentro de ese proceso sitúa una serie de fases y subfases diferenciadas. cada fase refleja una gama de pautas de organización que se manifiestan en una secuencia definida dentro de un periodo de edad aproximado para cada etapa; cada etapa sugiere la capacidad potencial y el nivel de conducta probable.

Las seis generalizaciones siguientes resumen el concepto de desarrollo de Jean Piaget:

1.- Hay una continuidad absoluta de todos los procesos de desarrollo.

2.- El desarrollo responde a un proceso continuo de generación de habilidades y diferenciación de ellas.

3.-Esta continuidad se obtiene mediante un desenvolvimiento continuo. cada nivel de desarrollo se basa en una fase anterior y se continúa en la siguiente.

4.- Cada fase implica una repetición de procesos del nivel anterior bajo una diferente forma de organización. las pautas anteriores de conducta se convierten en parte del nuevo nivel superior.

5.- Las diferencias en la pauta de organización crean una jerarquía de experiencia y acciones.

6.-Los individuos alcanzan diferentes niveles dentro de la jerarquía de la fase, aunque en el cerebro de cada individuo existe la posibilidad de todos estos desarrollos .

La Teoría de Piaget sobre el lenguaje y pensamiento del niño

De acuerdo a un antiguo historiador del siglo XII, el emperador alemán Frederick II tuvo una idea cruel. Quería saber qué idioma hablarían los niños si nadie les hablara. Eligió varios niños recién nacidos y amenazó a sus cuidadores de muerte si alguien les hablaba a los niños. Desgraciadamente Frederick no descubrió que idioma hablarán los niños porque todos murieron. A medida que avanzamos en el tiempo seguimos con la curiosidad de comprender el desarrollo del lenguaje en los niños, aunque los experimentos y observaciones son, al menos, mucho más humanos que los del cruel Frederick.

Cualquiera que sea el idioma que aprenden los niños, siguen una pauta similar en el desarrollo del lenguaje. ¿Cómo se da este desarrollo?

La teoría cognoscitiva nos da una mayor explicación de este problema siendo dos de las teorías más importantes: la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget y la teoría sociocultural cognitiva de Vygotsky.

Trataremos en mayor detalle la teoría de Piaget y concluiremos con el enfoque sociocultural de Vygotsky.

La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget

Piaget afirma que los niños crean de forma activa su propio conocimiento del mundo y atraviesan cuatro fases dentro del desarrollo cognitivo. Dos procesos son fundamentales para esta construcción cognitiva del mundo: organización y adaptación. Para dar sentido a nuestro mundo, organizamos nuestras experiencias. Pero no sólo organizamos nuestras observaciones y experiencias, sino que también adaptamos nuestro pensamiento para incluir nuevas ideas porque la información adicional fomenta la comprensión.

Piaget creía que nos adaptamos de dos maneras: mediante la asimilación y la acomodación. La asimilación se produce cuando los individuos incorporan nueva información a su conocimiento existente y la acomodación ocurre cuando los individuos ajustan la nueva información.

Piaget también creía que atravesamos cuatro periodos en la comprensión del mundo. Cada una de estas fases está relacionada con la edad y consta de diferentes formas de pensamiento. ¿Cómo son los cuatro estadios del desarrollo cognitivo de Piaget?

Piaget en 1970, propuso que los niños atraviesan por una serie de cuatro etapas en un orden fijo, las cuales difieren no sólo en la cantidad de información adquirida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com