ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografía del fundador de la psicología individual de Аlfred Аdler


Enviado por   •  29 de Enero de 2015  •  Trabajo  •  1.850 Palabras (8 Páginas)  •  230 Visitas

Página 1 de 8

El fundador de la Psicología Individual, Alfred Adler, nació en Viena el 7 de febrero de 1870 en los suburbios de Viena, Austria. Era el segundo de los seis hijos de un comerciante judío de clase media. Durante su infancia sufrió a causa de numerosas enfermedades graves: una de ellas, el raquitismo, que le impidió caminar hasta los cuatro años. A pesar de ello, Adler luchó firmemente por sobreponerse a su debilidad física. Le gustaba jugar al aire libre con los niños del vecindario y se hizo muy popular entre ellos.

Alfred fue un niño común como estudiante y prefería jugar en el patio a embarcarse en los estudios. Era muy activo y extrovertido. Todos le conocían por intentar superar a su hermano mayor Sigmund. En dos ocasiones estuvo a punto de perecer en accidentes callejeros, además su hermano menor murió cuando él tenía solo tres años, en la misma cama que compartía con él y a los cinco enfermó gravemente de pulmonía. El médico de la familia creyó que el caso estaba perdido, pero otro médico le salvó la vida. Una vez restablecido, decidió convertirse en médico. El posterior énfasis de su teoría sobre la importancia del interés social y de la compensación por los defectos orgánicos tienen relación con sus primeras experiencias.

Era muy apegado a su padre y recuerda que repetidas veces le decía cuando caminaban juntos: “Alfred, no creas en nada”. Otro recuerdo de su niñez que permanece en su mente y que le gustaba contarle a los niños que tenían problemas en el colegio, es una ocasión cuando un profesor sugirió al padre de Alfred llevárselo fuera de la escuela y que aprendiera el oficio de zapatero, porque nunca se iba a graduar. Su padre se rió de la opinión del profesor hacia su hijo. Alfred, quien había perdido el interés en la escuela, había reprobado matemática pero a partir de ese momento decidió demostrar al profesor lo que sería capaz de hacer: en poco tiempo llegó a ser el primero de su clase en matemática y nunca volvió a experimentar dificultades en sus estudios.

A los 18 años entró a la Universidad de Viena a estudiar Medicina, era la misma universidad en la cual Freud había estudiado medicina anteriormente. Se encontraba profundamente interesado en el socialismo y frecuentaba reuniones políticas. Fue en una de estas reuniones cuando conoció a su esposa, Raissa Epstein, una estudiante rusa que asistía a la universidad de Viena. Se casaron en 1897 y tuvieron cuatro hijos, dos de los cuales se hicieron psiquiatras.

En 1895, Adler se graduó de médico. Primero practicó la oftalmología y luego la medicina general estableciendo su consulta en un sector social bajo de Viena. Debido a su creciente interés por el funcionamiento y adaptación del sistema nervioso, su profesión se orientó más tarde hacia la Neurología y la Psiquiatría. De su actividad médica procede una serie de observaciones que incluyó más tarde en su Studie über Minderwertigkeit von Organen (Viena, 1907) (Estudio sobre las deficiencias de los órganos).

A principio de siglo, tuvo lugar su encuentro con Sigmund Freud, quien en 1907 le propuso formar parte de su grupo de estudio. Después escribió varios artículos sobre la inferioridad orgánica, seguidamente redactó un artículo sobre los sentimientos de inferioridad de los niños, en el que sugería que las nociones sexuales de Freud debían tomarse de forma más metafórica que literal. Aunque el mismo Freud nombró a Adler presidente de la Sociedad Analítica de Viena y co-editor de la revista de la misma, éste nunca cesó en su crítica.

Así, en 1911, se produjo su ruptura con Sigmund Freud al exigir éste que el grupo de estudios aceptara su teoría sexual después de haber expuesto Adler su postura discordante en algunas conferencias bajo el título «Zur Kritik der Freud´schen Sexualtheorie des Seelenlebens» (Critica de la teoría sexual de Freud sobre la vida psíquica). Esta situación resultó en la creación, junto a otros 11 miembros de la organización, de la Asociación de Psicología Individual en ese mismo año, con una escuela y una revista propias.

Durante la Primera Guerra Mundial, Adler sirvió como médico en la Armada Austriaca, primero en el frente ruso y luego en un hospital infantil. Así, tuvo la oportunidad directa de ver los estragos que la guerra producía, por lo que su visión se dirigió cada vez más hacia el concepto de interés social. Creía que si la humanidad pretendía sobrevivir, tendría que cambiar sus hábitos.

Después de la guerra, se dedicó de lleno a varios proyectos que incluyeron la formación de clínicas de orientación a niños en escuelas estatales de Viena, siendo propiamente el primer psicólogo/psiquiatra infantil de nuestra era. Posteriormente, Adler desplegó una intensa actividad: junto a sus obras ¬¬—la mayoría de sus libros procedían de conferencias las cuales eran muy concurridas—, consolidó un amplio círculo de colaboradores. La Psicología Individual alcanzó su mayor auge al final de los años veinte; incluso estaba a punto de convertirse en un auténtico movimiento, basándose, no en último término, en los trabajos de sus discípulos Erwin Wexberg y Fritz Künkel.

En 1926, Adler es invitado a una conferencia de la Universidad de Columbia, y desde 1932 obtuvo la primera silla de Profesor Visitante de Psicología Médica en la facultad de medicina en Long Island . En 1926 comenzó a visitar universidades de Estados Unidos, nación a la que se trasladará definitivamente en 1934, donde buscó acogida tras el triunfo de Hitler. Su familia se une a él en 1935. A la edad de 67 años, el 28 de mayo de 1937, mientras daba clases en la Universidad de Aberdeen, Escocia, murió de un ataque al corazón.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com