COMUNIDAD E INDAGACION
Enviado por 52363985 • 15 de Octubre de 2013 • 851 Palabras (4 Páginas) • 764 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACION
RECONOCIMIENTO DEL CURSO
ACTIVIDAD No.2
BEATRIZ NUÑEZ DIAZ
52363985
TUTOR
OSCAR NUNCIRA
CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
BOGOTA D.E.SEPTIEMBRE DE 2013.
INTRODUCCION
Con este trabajo se pretende comprender la metodología de la Comunidad de indagación y su aplicabilidad en la praxis pedagógica como estrategia para el desarrollo del pensamiento propio y crítico en los estudiantes.
Ser orientador del proceso de aprendizaje y medio para seducir a la búsqueda y construcción del conocimiento en comunidad de indagación y una realidad en el aula.
En el entorno real, reconoce los temas, posibilidades y problemas de la Filosofía para niños (FpN), la interacción en el desarrollo de la materia, nos acerca a nuevas estrategias que permiten desarrollar habilidades y ser competitivos.
Interactuamos interna y externamente como estudiantes y profesionales desde el punto de partida como materia y con nuestro criterio como profesionales nunca olvidando nuestra razón de ser éticos, responsables y estudiantes.
INTENCIONALIDADES INFORMATIVAS
Consta de compuesto PROPOSITOS
OBJETIVOS
CONFORMADA POR COMPETENCIAS
UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3
EL FILOSOFAR COMO EXPERIENCIA UNA PEDAGOGIA DIALOGICA REALIDAD EN EL AULA
METODOLOGIA = INDEPENDIENTE - GRUPAL
ASESORADO POR = ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL
PROCESOS FORMATIVOS RESULTADOS
FASES DE APRENDIZAJE OBJETIVOS – EVALUACION - METAS
RECONOCIMIENTO autoevaluación – coevaluacion -heteroevaluacion
PROFUNDIZACION
TRANSPARENCIA
CONCLUSIONES
La FpN a través de comunidades de indagación busca que los niños y jóvenes desarrollen virtudes intelectuales como, el reconocimiento de su propia intelectual.
La capacidad para tomar en cuenta su entorno como alternativas en el reconocimiento, razonamiento
...