ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Causas De Muerte Y Tipos De Duelo

shiiniing2 de Septiembre de 2012

891 Palabras (4 Páginas)980 Visitas

Página 1 de 4

Causas de muerte:

Las principales causas de muerte son:

• Diabetes mellitus

• Enfermedades isquémicas del corazón

• Enfermedad cerebrovascular

• Ciertas afecciones originadas en el periodo prenatal

• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

• Infecciones respiratorias agudas bajas

• Enfermedades hipertensivas

• Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado

• Nefritis y nefrosis

• Tumor maligno del cuello del útero

• Desnutrición calórico proteica

• Tumor maligno de la mama

• Accidentes de trafico

• Enfermedades infecciosas intestinales

• Tumores de hígado, estomago, tráquea, bronquios y pulmón

• Anemia

• Malformaciones congénitas del corazón

• Leucemia

Duelo:

Es una respuesta emotiva y conductual frente a la perdida. La superación de un proceso de perdida se manifiesta cuando la persona sigue adelante con su vida con un mínimo de trastorno, después de haber pasado por un periodo de duelo o luto. Se manifiesta de varias formas que son individuales y se basan en la experiencia personal, las expectativas culturales y las creencias religiosas

Este proceso conduce a una aceptación progresiva y a la adaptación de las expectativas a seguir viviendo en un mundo sin lo que se ha perdido, para algunos el duelo es repetitivo y cíclico, no tiene por qué atravesar una secuencia antes de recuperarse.

El duelo va y viene con sus experiencias vitales. Algunos hechos les recuerdan sus perdidas y vuelven a recordarlos mismos sentimientos de pena y después de años de la circunstancia inicial y de su resolución. Hechos que pueden hacer volver el sentimiento de perdida a la superficie incluyen olores, lugares, alimentos, fechas, fiestas, ropas, programas de televisión u otras personas.

Tipos de duelo:

• Duelo disfuncional: aparece cuando existe una inestabilidad emotiva prolongada, un abandono de las tareas cotidianas que anteriormente proporcionaban placer, y la ausencia de progresión hacia un afrontamiento satisfactorio de .la perdida

• Duelo sin derecho: aparece cuando las normas sociales no definen dicha perdida como una perdida dentro de sus parámetros tradicionales, no obtiene el apoyo de los demás ya que no se le reconoce la perdida. En niños se puede manifestar por cambios en la conducta escolar, incluyendo malas notas, cambios de intereses o relaciones.

• Duelo anticipado: describe aquel proceso de duelo antes que el paciente haya fallecido o la pérdida se haya producido. En esta situación se reconocen como imposibles las esperanzas y los objetivos del futuro.

Tipos de pérdidas:

• Perdida personal: constituye la pérdida significativa de alguien o algo que ya no puede verse, sentirse, oírse, conocer o experimentar y que precisa una adaptación individual a través del proceso de duelo. La perdida personal incluye componentes tangibles e intangibles, como la percepción de la belleza, roles, placer y satisfacción con la vida en general.

• Perdida real: es la pérdida u objeto que el sujeto ya no puede sentir, oír, conocer, experimentar. La perdida tangible es normalmente comprendida por todo aquel que conozca su valor como el cliente afectado. Los objetos perdidos que son valorados por el paciente incluyen sus pertenencias inservibles, reubicadas, robadas o arruinadas por un desastre.

• Perdida percibida: constituye cualquier perdida que es menos tangible y definida solamente por el paciente afligido, como la perdida de confianza o de prestigio, según interpreción individual, no es necesario que suceda una perdida real.

• Perdida maduracional: incluye cualquier cambio en el proceso de desarrollo y que es normalmente esperada en el trascurso de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com