ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Causas y Síntomas de la depresión

panchullyloInforme22 de Octubre de 2012

481 Palabras (2 Páginas)471 Visitas

Página 1 de 2

Causas y Síntomas de la depresión

Causas

Factores hereditarios: Hijos de padres depresivos, presentan cuadros depresivos más frecuentemente que el resto de la población.

Efecto secundaria a otras enfermedades: Entre el 10 y 15 por ciento de las depresiones son provocadas por un problema médico (enfermedad del tiroides, el cáncer, o enfermedades neurológicas).

Ciertos medicamentos, sin embargo una vez que se da tratamiento contra la enfermedad, o se ajusta la dosis y el medicamento adecuados la depresión desaparecerá.

El uso de drogas o alcohol.

Otros problemas mentales (psiquiátricos)

. El incremento de estado depresivos, ha ido en aumento en los últimos años, sobre todo en jóvenes de grandes comunidades y paises industrializados, esto se le atribuye al profundo cambio ecológico.

Una situación emocionalmente mala: Pérdida de un familiar o amigo, divorcio, un problema de trabajo, la ruptura con la novia o novio o el fracaso en la escuela, pueden desencadenar la depresión o provocar que el paciente no se pueda recuperar completamente, pero en otras ocasiones se presenta incluso cuando todo en sus vidas marcha bien.

La misma etapa adolescente: La depresión puede ser una respuesta temporal a muchas situaciones y factores de estrés como el asociado al proceso normal de maduración, la influencia de las hormonas sexuales y los conflictos de independencia con los padres.

Existencia de maltrato infantil, tanto físico como sexual.

También está asociada con trastornos en la alimentación, particularmente bulimia.

Los adolescentes con baja autoestima o perfeccionistas presentan un riesgo particular de deprimirse cuando experimentan eventos estresantes.

Síntomas

La depresión puede cambiar la forma como los adolescentes se ven a sí mismos y a sus vidas, así como las personas en torno a ellos. Los adolescentes con depresión por lo general ven todo más negativamente y son incapaces de imaginar que cualquier problema o situación se puede resolver de un modo positivo.

Todos o algunos de estos síntomas de depresión pueden estar presentes:

• Cambios en el apetito (por lo general pérdida del apetito pero a veces aumento).

• Dificultad para concentrarse.

• Dificultad para tomar decisiones.

• Episodios de pérdida de la memoria.

• Fatiga.

• Sentimiento de agitación, inquietud e irritabilidad.

• Sentimientos de minusvalía, desesperanza, tristeza u odio hacia sí mismo.

• Pérdida del interés o el placer en actividades que alguna vez eran divertidas.

• Pensar o hablar acerca del suicidio o la muerte.

• Problemas para dormir, sueño excesivo o somnolencia diurna.

Algunas veces, el comportamiento de una persona puede cambiar o puede haber problemas en el hogar o en la escuela sin ningún síntoma de depresión.

• Comportamiento inadecuado (incumplimiento de toques de queda, actitud desafiante poco común).

• Conducta delictiva (como el hurto).

• Comportamiento irresponsable.

• Rendimiento escolar deficiente; baja en las calificaciones.

• Distanciamiento de la familia y los amigos (pasar más tiempo solo).

• Consumo de alcohol u otras sustancias ilegales.

Si estos síntomas duran por lo menos dos semanas y afectan el estado de ánimo o la capacidad para desempeñarse, consiga tratamiento.

El suicidio es un riesgo para todos los adolescentes deprimidos.

BIBLIOGRAFÍA

DE LA GARZA Fidel, Depresión en la infancia y adolescencia, Trillas, S.A de C.V. (México, D.F.), Septiembre de 2007, ISBN: 9789682481420, pag. 51-65.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com