Competencias De Un Psicologo
itzacastolo8 de Noviembre de 2014
436 Palabras (2 Páginas)405 Visitas
Psicología y Educación
Competencias de un psicólogo Educativo
• Definición de metas Recopilación de información mediante entrevistas y análisis de documentos acerca del campo educacional. Clarificación y diagnóstico de necesidades.
• Evaluación y valoración: Aplicación de entrevistas, test y observaciones en contextos educativos. Análisis de cursos, de currículos y de ambientes de aprendiza.
• Desarrollo: implementación de herramientas didácticas y métodos específicos de enseñanza. Diseño o adaptación de productos, evaluación de su validez y confiabilidad.
• Intervención: planes de intervención personales o situacionales. Consejería y asesoría individual a profesores
• Evaluación de la planificación
• Comunicación: Análisis de la efectividad de las intervenciones. Feedback directo a individuos y grupos. Elaboración de informes acerca de evaluaciones, diseños e intervenciones.
Psicólogo Clínico
• Capacidad para la aplicación, interpretación y uso pertinente de resultados de los test, con honestidad y oportunidad.
• Domina el proceso de recabación, organización y comparación de datos clínicos, en el marco del rigor del método clínico.
• Capacidad para realización de pericias psicológicas.
• Construye y desarrollo instrumentos de evaluación psicológica
• Formula diagnósticos clínicos psicológicos según criterios internacionales
• Interviene psicológicamente en personas con condiciones de sufrimiento humano sin trastorno
• Activa intervenciones psicológicas en situaciones de crisis y emergencias
• Conoce sobre los distintos enfoques y técnicas de la psicoterapia para el diseño y aplicación de protocolos psicoterapéuticos.
• Diseña y aplica procesos de prevención, con respeto a las realidades locales y nacionales.
• Gerencia programas y proyectos en salud pública, con énfasis en el desarrollo del talento humano.
Psicólogo Social
• Capacidad para tomar decisiones: Ayuda a afrontar de forma crítica, autónoma y responsable las situaciones que se presentan en la vida cotidiana, permitiendo explorar las alternativas disponibles y las diferentes consecuencias de nuestras acciones.
• Asertividad: Permite reconocer las tácticas persuasivas, defender los derechos.
• Capacidad de comunicarse en forma efectiva: Tiene que ver con la capacidad de expresarse, tanto verbal como no verbalmente y en forma apropiada a las situaciones que se presentan.
• Autoestima: Tiene que ver con el conocimiento de nuestra autoimagen, su formación y su relevancia para la conducta y para llegar a alcanzar las metas deseadas.
• Habilidad para manejar las propias emociones: Ayuda a reconocer las emociones personales, a ser conscientes de cómo las emociones influyen en nuestro comportamiento y a manejarlas de forma apropiada. Las emociones intensas, como la ira o la tristeza, pueden tener efectos negativos en nuestra salud si no se responde a ella en forma adecuada.
Psicólogo Organizacional
• Capacidad de análisis
• Facilidad para planificar o programar.
• Capacidad para el manejo de técnicas de presentación y utilización de medios audiovisuales.
• Sensibilidad para los temas sociales.
• Habilidades para el trabajo en equipo y su fomento.
• Capacidades de afrontamiento.
• Capacidad de adaptación y hábil interacción con el entorno específico en el que se desenvuelve el trabajo a realizar.
• Capacidad para la toma de decisiones.
• Capacidad de observación y aplicación de técnicas diagnósticas.
...