Comunicaion efectiva. Marco de referencia
Enviado por anyibm • 12 de Marzo de 2017 • Tarea • 997 Palabras (4 Páginas) • 443 Visitas
Marco de referencia
En el presente trabajo se expondrá la importancia de la comunicación efectiva y asertiva en las relaciones interpersonales, por medio de la comunicación las personas obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto de la gente a medida que van desarrollando habilidades de relaciones sociales, ya que a lo largo de esta se viven experiencias que ayudan a mejorar la comunicación con los demás.
Además por medio de esta comunicación las personas aprenden a expresar sus emociones y sentimientos sin restricción alguna, teniendo en cuenta el límite que hay entre él como emisor y el otro como receptor, habría que decir también que comunicar es más que acto de hablar, pues implica además tener una disposición frente a lo expuesto, esto es escuchar y tener activos los demás sentidos. Para tener una buena comunicación es importante tener en cuenta lo que se quiere comunicar, por qué se quiere comunicar, a quién va dirigido, la forma en que se dirá, cuál es el momento adecuado y dónde es preciso.
[pic 1]
La comunicación: es “el acto o proceso de transmisión de información, ideas, emociones, habilidades, etc; mediante el empleo de signos y palabras”. (Berelson y Steiner ,1964; citado por Ruiz, et al. 2006).
Esta comunicación se puede dar de manera verbal y no verbal, se debe tener en cuenta que debemos cuidar la manera en que se expresa la información, ya que de esto depende el tipo de vínculo (positivo o negativo) que se establece entre personas, pues las palabras llevan un contenido que es irreversible y aquí juega un papel importante la actitud que se muestra en el momento de hablar.
Se debe subrayar que la comunicación es necesaria y debido a que en determinados momentos utilizamos de manera inadecuada nuestras expresiones y gestos; es preciso fortalecer el tipo de comunicación para evitar conflictos y hacerla más sana. Dicha comunicación se entiende como “una conducta interpersonal que implica la expresión directa de los propios sentimientos y la defensa de los derechos personales, sin negar los derechos de los otros” (Monjas, 1996:29).
Otros autores que hablan sobre comunicación asertiva son Da Dalt de Mangione y Difabio de Anglat (2002: 119), quienes indican que la asertividad es “la capacidad para expresar sentimientos, ideas, opiniones, creencias, en situaciones interpersonales, de manera efectiva, directa, honesta y apropiada, sin que se genere agresividad o ansiedad.”
Este tipo de comunicación vale decir que influye en todo tipo de relaciones: de parejas, amigos, laboral e intrapersonal, nos ayuda a demás a no sentirnos culpables por lo que se siente, gracias a que se ha buscado el mejor medio posible para emitir aquello que se quiere decir.
Según Carrobles (1979): La asertividad: "Es la habilidad de exponer en un momento determinado (personal, social) de manera apropiada y directa, creencias y sensaciones tanto positivas como negativas." A algunas personas se les facilita relacionarse con los demás y en esto influye el entono en el que viven o en el entorno en el cual crecieron. Para comunicarse de manera efectiva se requiere establecer mecanismos que garanticen que el mensaje que queremos transmitir llegue de manera correcta ya que, “el único mensaje que cuenta es el que se entiende, no importa si es el que realmente pretendías ofrecer”, (Verderber y Verderber, 2005, p. 50).
...