Concepto de еstrés
Enviado por ikermaniaco • 4 de Agosto de 2014 • Trabajo • 447 Palabras (2 Páginas) • 189 Visitas
Capitulo 13: “Estrés, Conflicto y Negociación”
Estrés
Concepto de Estrés
El estrés esta estrechamente relacionado con el cúmulo de trastornos y aflicciones en las personas, estos trastornos y tensiones pueden ser provocadas por presiones, situaciones y acciones externas, todo esto puede provocar preocupación, irritabilidad, agresividad y ansiedad (entre otros), lo que perjudica su rendimiento, y sobre todo, su salud.
Componentes del estrés
1.- Desafío percibido: Surge de la interacción entre las personas y su percepción del entorno (que no necesariamente es real).
- Ejemplo: Un rumor chisme de que la empresa será cerrada, puede generar estrés en un trabajador, aun cuando no exista una amenaza real.
2. Valor Importante: El desafío descrito anteriormente, solo causará estrés si representa una amenaza para algo que el individuo considere importante o valioso.
-Ejemplo: Los rumores del cierre de la empresa tal vez no provoquen estrés en una persona joven que podrá tener mejores oportunidades en el futuro.
3. Incertidumbre sobre la resolución: Cada persona interpreta una situación de tensión en base a su capacidad de afrontar/resolver un problema o conflicto. Si una persona cree que podrá resolver con facilidad un conflicto, no habrá estrés. Lo que genera el estrés no es el miedo a un resultado negativo, si no que la incertidumbre que se tiene frente a la solución del problema.
-Ejemplo: Una persona que sabe que perderá no tiene estrés, pero si esa persona no sabe si ganará o perderá, tendrá estrés.
**El estrés pasa de un estado latente a uno real, cuando: 1) Existe incertidumbre frente al desenlace del conflicto y 2) Cuando el resultado es importante para la persona**
Luthans precisa lo que NO es el estrés, y plantea que:
1. El estrés no es simple ansiedad: La ansiedad opera en el ámbito psicológico y emocional, en cambio el estrés actúa en el plano fisiológico. El estrés puede ir acompañado de ansiedad, pero
no se debe confundir con ella.
2. El estrés no es simple tensión nerviosa: Como ocurre con la ansiedad, la tensión nerviosa puede ser resultado del estrés, pero tampoco se confunde con ella.
3. El estrés no es necesariamente algo malo o peligroso que deba evitarse: El problema no es el estrés, si no como la persona lo maneja, porque el estrés en las organizaciones modernas, debido a la gran competitividad, es inevitable. El estrés debe ser afrontado con determinación y elegancia.
Dinámica del estrés
El proceso del estrés es bien conocido: cuando una persona percibe una amenaza externa, produce sustancias químicas que terminan desencadenando mucho efectos en el aspecto fisiológico, todo esto se hacía en el pasado para preparar a las personas para enfrentar o huir de las amenazas, sin embargo, en la actualidad se ha comprobado
...