Conocimiento, Cienci Y Epistemología
Enviado por elenita.13 • 11 de Septiembre de 2014 • 956 Palabras (4 Páginas) • 226 Visitas
La epistemología es a la ciencia, lo que la crítica de arte al arte. El artista produce obra de arte, el crítico la analiza. El científico produce teorías y prácticas científicas, el epistemólogo reflexiona sobre ellas. La epistemología construye conceptos sobre el conocimiento, cuyos principales ejemplos son extraídos de la ciencia.
Es un debate (sin solución de continuidad a la vista) acerca
a) de la ahistoricidad, forzocidad, universalidad, formalización y neutralidad ética del conocimiento científico, o
b) de la responsabilidad moral, el origen epocal, contingente, sesgado, interpretativo y atravesado por lo político social, de ese conocimiento.
Se suele denominar “línea fundadora” o “concepción heredada” [1] a quienes defienden lo primero y “epistemología crítica o alternativa” a las corrientes que postulan lo segundo.[2] Estos últimos son fuentes que derraman sentido en el presente libro.
También es tema de la epistemología el análisis de las condiciones de posibilidad para que una comunidad científica establezca acuerdos sobre problemas, métodos, simbologías y estados de las cosas. Los acuerdos, según las corrientes que adhieren a posición heredada, se desprenden del minucioso análisis de los enunciados científicos y de los procedimientos para la contrastación empírica de esos enunciados, cuyo mayor mérito es la posibilidad de ser formalizados, garantizando así su validez universal. Esto se pone en entredicho desde posturas alternativas.
Cabe preguntarse, por ejemplo, si el concepto de universalidad no es sólo una construcción lingüística, un modo de generalizar enunciados sobre constataciones empíricas que no por numerosas dejan de ser singulares;[3] así como los enunciados, que no por ser claros dejan de ser metáforas del mundo. Pero hay algo que parece irrefutable. Las comunidades científicas proponen e imponen experimentos de valor universal. Aunque se trata de una universalidad expuesta al riesgo de que se demuestre lo contrario o que, por imprevisibles golpes del destino, sea sustituida por otra.
Veamos un ejemplo desde la ciencia. Promediando el siglo XIX, la comunidad científica acordaba en que los procesos fermentativos obedecían al accionar de componentes meramente químicos. Pero Pasteur descubrió elementos biológicos en la producción del ácido láctico, oponiéndose así a las verdades científicas entonces vigentes que coincidían en rechazar la idea de algún tipo de influencia de la organización y la vida en esos procesos. Pasteur, al analizar la producción de ácido láctico por fermentación diseñó pruebas para que su objeto de estudio demostrara su temple vital. Y, no sin enfrentar duras acusaciones e iracundos ataques de parte de sus oponentes, logró imponer su innovación. Se aceptó finalmente la acción de microorganismos en la fermentación que produce el ácido láctico. A partir de los experimentos -y las luchas de poder- del científico francés, no sólo se resolvió un enigma crucial, también se dio paso a una nueva disciplina, la bioquímica.
Pero nada le cayó de regaló al científico de Lille,
...